Marty Friedman es uno de los guitarristas más influyentes del metal moderno. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, su legado va desde su papel clave en Megadeth durante los años 90 hasta su sólida discografía como solista, marcada por una constante evolución musical. Radicado en Japón desde hace casi dos décadas, Friedman ha sabido integrar elementos de la cultura oriental en su propuesta artística, sin dejar de lado la intensidad del metal que lo hizo mundialmente conocido.
En esta entrevista exclusiva para HEAVY MEXTAL, realizada desde Tokio, el guitarrista habla sobre su próxima presentación en el Lunario del Auditorio Nacional el 21 de junio, su relación con el público hispanohablante, el impacto de la inteligencia artificial en la música, y su visión sobre el futuro de la guitarra. También reflexiona sobre su icónico solo en “Tornado of Souls”, sus influencias actuales y su opinión sobre fenómenos culturales como Babymetal. Una charla honesta y directa con un músico que no necesita presentaciones, pero que sigue buscando nuevas formas de expresión.
“La guitarra es una de esas cosas locas que se pone de moda, luego pasa de moda, y luego vuelve a estar de moda. Es como un ciclo. He tenido la suerte de sobrevivir a todos esos ciclos y seguir haciendo lo que hago“: Marty Friedman

HEAVY MEXTAL: Marty, gracias por el tiempo. Es un honor tener la oportunidad de hablar contigo. Eres conocido por todos los metaleros del mundo, pero si conocieras a alguien que no supiera quién es Marty Friedman, ¿Cómo te presentarías?
Marty Friedman: Oh, eso es muy difícil, porque en realidad nunca tienes que hacerlo. Preferiría dejar que alguien como tú dijera eso antes que yo, porque ni siquiera sabría qué decir. Hago música, y hago mi música, y espero que te guste mi música. Es difícil describirlo, pero es música.
HEAVY MEXTAL: Tu álbum más reciente, Drama, tiene muchas buenas canciones, pero como hispanohablante no puedo evitar destacar “2 Rebeldes”. ¿Qué te inspiró a hacer un tema en español?
Marty Friedman: Bueno, siempre he tenido una maravillosa relación amorosa con todos los países de habla hispana alrededor del mundo. He hecho muchos amigos en mucho países: México, América Latina, Sudamérica, España. Y siempre ha habido un tipo de conexión especial. Tengo muy buenos amigos en Colombia, con una banda llamada Apollo 7. Siempre hablamos de hacer canciones juntos. He grabado algunas de sus canciones y tenemos una muy, muy buena amistad. Cuando escribí la canción pensé que sería un gran tema para que Apollo 7 la cantara en español. Hicieron un gran trabajo y yo estaba muy feliz. Realmente es una especie de carta de amor para mis amigos hispanohablantes de todo el mundo.
HEAVY MEXTAL: Llevas décadas escribiendo música y has vivido en Japón por un tiempo. ¿Cuál es tu enfoque musical hoy en día si lo comparas con hace 20 años, en cuanto a tu estilo de composición y tu manera de ver la música?
Marty Friedman: Creo que ahora está mucho más refinado. Ahora lo hago mucho mejor que hace 20 años. En aquel entonces no estaba muy preparado, estaba más o menos preparado, sabía lo que iba a hacer cuando entraba al estudio, pero ahora en los últimos tres o cuatro álbumes, y especialmente Drama, pase más de un año trabajando solo en demos. Y así, cuando entro al estudio a grabar, estoy totalmente preparado. Ya he vivido un año con la música, he cambiado las cosas muchas veces, he cambiado las tonalidades, los tempos, las melodías, los arreglos… Y si una canción vive conmigo durante unos meses sin ser modificada, eso de alguna manera me dice que está hecha, está cocinada, está terminada, está lista para salir. No solía hacer eso hace mucho tiempo, pero últimamente he estado pasando mucho más tiempo viviendo con las demos y desechando más cosas. Así que, cuando el disco está terminado, es exactamente lo que quiero que sea.
HEAVY MEXTAL: En tu libro mencionas que en algún momento perdiste el rumbo, especialmente durante tu tiempo con Megadeth. ¿Qué enseñanza obtuviste de esa experiencia?
Marty Friedman: Hablé, por supuesto, de la experiencia con Megadeth con muchísimo detalle: cada álbum, cada proceso de grabación, cada gira, todo. Pero no solo de Megadeth, sino todas mis bandas anteriores, incluso las de secundaria y las bandas indies. Todas esas luchas las documenté con el mismo nivel de detalle que lo hice con Megadeth y mis proyectos posteriores. Así que realmente puedes ver el funcionamiento interno de todos esos proyectos en detalle. Cosas que nunca había explicado antes, cosas muy privadas: relaciones con la gente de la banda, con gente alrededor de la banda… Y creo que también será divertido para la gente leea sobre mis primeras bandas, porque hicimos tantas cosas que no tenían sentido, que no eran inteligentes, no eran buenos negocios… Éramos solo adolescentes muy ilusionados. Y creo que es divertido mirar atrás y ver todos esos errores locos que solíamos cometer.
HEAVY MEXTAL: ¿Cuál es tu relación hoy en día con el solo de Tornado of Souls?
Marty Friedman: Para mí es exactamente como cualquier otro solo de guitarra que haya tocado. Para mí no es nada especial, no es nada diferente, no es nada inusual. Por alguna razón, la gente parece disfrutarlo, y eso me hace muy, muy feliz. Creo que la mejor explicación es que la gente se ha identificado con él porque es un solo de guitarra muy largo. Y la mayoría de los oyentes normales no escuchan muchos solos largos. Entonces, si puedes mantener la atención por tanto tiempo, eso impresiona a los oyentes convencionales. Si piensas en los solos de guitarra más famosos Stairway to Heaven, esa canción de Pink Floyd, los de Deep Purple, Free Bird, Layla, todas esas canciones tienen solos largos. Y parecen ser los más recordados. Creo que es porque el solista ha mantenido la atención de los oyentes durante, tal vez, 36 compases o algún tipo de solo largo. Pero para mí, ese solo es simplemente un solo típico mío, y me alegra mucho que la gente lo disfrute.
HEAVY MEXTAL: Algo que la gente está explorando es la inteligencia artificial. ¿Cuál es tu percepción sobre el uso de la IA, especialmente en la industria musical?
Marty Friedman: Creo que es muy, muy interesante. Como todo avance tecnológico, habrá cosas buenas y cosas no tan buenas. Pero creo que las cosas buenas serán muchas más que las malas. Al igual que las personas: siempre habrá muchísimas personas buenas, pero también habrá un porcentaje que no lo sea tanto. Lo mismo ocurre con cualquier tecnología, no solo con la IA. Internet, por ejemplo, es algo increíblemente maravilloso, nos permite por ejemplo, hablar a ti y a mí. Yo estoy en Japón, tú en México, y estamos hablando juntos. Eso es maravilloso. Pero, por supuesto, Internet también tiene cosas negativas. Entonces, creo que la IA ayudará en ciertas cosas en la música y será otro obstáculo más para las ventas y la publicación musical. Simplemente hay que seguir renovándose, porque la tecnología no va a parar. Así que más vale intentar sacarle el máximo partido. Y veo que traerá cosas realmente buenas a la música en el futuro.
HEAVY MEXTAL: ¿Qué estás escuchando actualmente, Marty?
Marty Friedman: Estoy influenciado por todo. Principalmente por la vida cotidiana. Creo que cuando eres adolescente, tus influencias están directamente relacionadas con la música que escuchas. Cuando era joven, escuchaba a Kiss, Black Sabbath y los Ramones. Y si escuchas mi primera banda, suena como Kiss, Black Sabbath y los Ramones. Así es cuando recién empiezas. Pero conforme más te conviertes en artista, giras por el mundo, conoces gente de diferentes culturas y tienes distintas experiencias de vida, esas cosas influyen mucho más en tu música que otros músicos. Por supuesto, los músicos con los que trabajas también te influyen, pero para mí son más las experiencias de vida. Así fue como creé Drama, y así es como he trabajado en las últimas décadas.
HEAVY MEXTAL: Hablando de música japonesa, una de las bandas que más ha despegado es Babymetal. Hay una relación de amor-odio. ¿Qué piensas de ese tipo de relación con bandas como Babymetal?
Marty Friedman: Lo dijiste perfectamente: o lo amas o lo odias, no hay punto intermedio. Para mí, eso es lo mejor. Porque si amas algo y otros lo odian, es como una guerra, y estás orgulloso de estar de un lado o del otro. Ese es el espíritu del heavy metal. Recuerdo muy claramente cuando estaba en secundaria. La gente odiaba a Kiss, odiaban a Black Sabbath, odiaban el punk rock y a los Ramones, pero yo era tan fan de esos grupos que me encantaba ver cómo los odiaban. Es muy importante tener ese tipo de relación fuerte de amor-odio. Si a todo el mundo le gusta, eso es más para la música pop. Pero el heavy metal tiene otro tipo de espíritu. Prefiero que alguien diga: “Me encanta la música de Marty” o “La odio”. Prefiero eso antes que un “Está bien, me da igual”. Así que soy un gran fan de la música divisiva. Divide a la gente, y creo que Babymetal es un buen ejemplo de eso. Entiendo por qué a la gente le encanta. Entiendo por qué lo odian. Y eso es lo que me gusta de ello.
HEAVY MEXTAL: ¿Cuáles son tus tres guitarristas favoritos hoy en día?
Marty Friedman: Oh Dios, hay tantos guitarristas buenos ahora. Tendré que elegir uno que está en mi banda: su nombre es Naoki Morioka. Y voy a ser completamente honesto contigo: cuando tocas música para vivir, las personas que eliges para que estén en tu banda se convierten en tus grandes ídolos, porque no solo son grandes músicos, sino que están ahí apoyándote, tocando lo que necesitas. Eso eleva su estatus de inmediato. Así que elijo a Naoki Morioka. También elijo a Ichika Nito, con quien he hecho muchos proyectos aquí en Japón. Y… oh Dios, hay tantos. No puedo pensar en más ahora mismo, pero Ichika y Naoki son realmente geniales.
HEAVY MEXTAL: Como dijiste, has trabajado con muchos músicos a lo largo de los años. ¿Hay alguien con quien quieras colaborar hoy?
Marty Friedman: Hay muchos productores en Japón que quizás no conozcan, pero me encantaría trabajar con ellos. Uno de ellos se llama Tsunku. Otro se llama Yasutaka Nakata. Sé que es difícil escribir esos nombres, así que podemos simplemente decir: productores japoneses. He trabajado con muchos que me encantan, y soy un gran admirador de varios de los grandes productores aquí.
HEAVY MEXTAL: ¿Cuál es tu opinión sobre el futuro de la guitarra?
Marty Friedman: La guitarra es una de esas cosas locas que se pone de moda, luego pasa de moda, y luego vuelve a estar de moda. Es como un ciclo. He tenido la suerte de sobrevivir a todos esos ciclos y seguir haciendo lo que hago. Pero creo que lo mejor de la guitarra ahora, en 2025, es que es algo real, algo que realmente tocas. La sostienes, sudas sobre ella, la agitas, la golpeas muy fuerte, la estrellas contra el escenario, y sudas por todas partes y sangras por todas partes. Y esas no son cosas que puedas hacer con un teclado en una computadora portátil. Creo que a mucha gente le gusta poder ser humano con un instrumento musical. Y por esa razón, creo que la guitarra nunca morirá. De hecho, es más popular ahora que hace 10 años, eso seguro. Mucha gente empezó a tocar guitarra durante el Covid. Y ahora se nota: hay muchos más fans jóvenes de la guitarra y de la guitarra agresiva como a mí me gusta tocar. Cuando doy conciertos por todo el mundo, hay muchos fans jóvenes, incluso preadolescentes. Gente de 10, 12 años, y también de generaciones más grandes. Así que creo que ahora es un momento muy popular para la guitarra. Espero que siga de moda por mucho tiempo.
HEAVY MEXTAL: Hablando de tu visita a México el póximo 21 de junio en el Lunario del Auditorio Nacional, ¿Qué sientes de visitar nuevamente la capital del país?
Marty Friedman: Con la Ciudad de México tengo una relación de amor muy, muy profunda. Como probablemente ya sepas, grabé allí mi álbum en vivo. Y fue una experiencia maravillosa, maravillosa. Los fans estaban muy cálidos. Y, ya sabes, como cuando escuchas un álbum en vivo, como tus álbumes en vivo favoritos, y parece que los fans aplauden las mejores partes de las canciones… Mucho de esto sucede en el estudio, es decir, es el ingeniero y el productor los que elevan los gritos de la audiencia en ciertas partes para resaltar los mejores momentos de las canciones. Pero en la Ciudad de México parecía que todo eso se hacía de forma natural. Es como si en todas las partes más emocionantes se volvieran locos, eso me ponía la piel de gallina, era como si conocieran todas mis canciones muy bien. Y mis canciones son instrumentales, y ellos conocían todas estas partes de las canciones y estaban cantando conmigo, y fue una gran experiencia. Me alegré mucho de haber grabado el álbum en vivo allí. Y tengo muchas ganas de volver allí. La banda no ha estado en la Ciudad de México ni en México en general desde la pandemia, es decir, han pasado al menos unos cinco o seis años. Así que mi banda está muy emocionada y yo estoy muy emocionado de ir allí y tocar… y comer mucha comida picante y tacos al carbón. Estamos muy emocionados y felices de ir.

HEAVY MEXTAL: ¿Qué podemos esperar de tu show en México?
Marty Friedman: Creo… no creo, lo sé con certeza, que este es el espectáculo más entretenido que mi banda haya presentado jamás. Hemos hecho muchas giras en los últimos años y nos hemos convertido en una familia muy unida, y realmente hemos dominado el arte de hacer música instrumental entretenida. Creo que la música instrumental en general no es muy entretenida de ver. Quizás sea agradable de escuchar, pero la hemos hecho entretenida de ver y te garantizo que te irás de este concierto sintiéndote animado, sintiéndote como si estuvieras listo para enfrentar la próxima semana. Me siento muy bien conmigo mismo. Me siento muy feliz, muy positivo. Es simplemente algo en lo que hemos puesto mucha energía y hemos trabajado duro para realmente atraer al público hacia la banda. No se trata de la banda y el público, somos todos juntos en cualquier lugar donde estemos tocando. Sé con certeza que será una experiencia milagrosa para nosotros y para todos en México.
HEAVY MEXTAL: Tenemos muchos seguidores en España. ¿Cuándo irás allá?
Marty Friedman: Sí, España también es uno de mis lugares favoritos del mundo. Hemos estado trabajando en hacer una gira europea durante mucho tiempo, pero por alguna razón los tiempos siempre entran en conflicto con otras giras que estamos haciendo. Por ejemplo, tocaremos en Sudamérica antes de México, y hubo una oportunidad de hacer una gira por Europa después de que ya habíamos reservado la gira por Sudamérica. Así que ese tipo de cosas han estado sucediendo durante los últimos cuatro años aproximadamente, y es realmente frustrante porque queremos llegar a España y queremos llegar a toda Europa. Extraño mucho Europa. Grabé mi álbum en Italia y, dondequiera que iba, la gente me decía: “¿Cuándo vienes aquí a tocar?”. Y no es porque no queramos ir a Europa, porque amamos mucho Europa, y toda mi banda está deseando ir allí, pero con suerte este año o principios del próximo.
HEAVY MEXTAL: ¿Qué es lo próximo que está en tus planes?
Marty Friedman: Lo próximo, por supuesto, es que estaremos de gira por toda América Latina, América del Sur, y estaremos de gira en China el próximo mes, y tendremos shows en Japón en abril y mayo, y algunos festivales de verano. Estamos participando en muchos más festivales japoneses que nunca antes, algo que he estado intentando organizar durante mucho tiempo. Y programar es realmente bastante difícil para alguien como yo, porque vivo en Japón y tengo muchas obligaciones diferentes en Japón, obligaciones musicales, por lo que es un poco difícil programar cosas. Pero ahora las cosas están saliendo bien y estamos haciendo muchos más festivales japoneses que nunca antes, y esperamos hacer una gira por Estados Unidos nuevamente. Tocamos ahí en febrero de este año y recorrimos aproximadamente la mitad del país, queremos hacer la otra mitad más tarde. La gira de Drama va a ser larga, y una vez que termine, voy a tomar un buen descanso y comenzar a trabajar en algo nuevo, pero por ahora, solo estamos llevando Drama a todos, y es mi álbum favorito, y es maravilloso tocarlo para todos.
HEAVY MEXTAL: Última pregunta, Marty: ¿Qué significa la música en tu vida?
Marty Friedman: La música lo es todo. Realmente no soy muy bueno en nada más. Sí, soy un poco inútil en muchas cosas, pero me despierto, pienso en música y trabajo en música y me preparo para tocar música y me preparo para salir de gira y hablo contigo sobre música, y es como si desde la mañana hasta la noche todo fuera música. Y yo sabía que por alguna razón eso era lo que elegí hacer, porque es muy natural. No requiere ninguna energía especial porque es algo normal para mí. Y tengo mucha suerte de encontrar lo que puedo hacer, porque no soy bueno trabajando con autos, ni construyendo cosas, ni nada, así que la música es una parte muy central de mi vida.
Marty Friedman en México este 2025
El próximo 21 de junio, el Lunario de la Ciudad de México se vestirá de gala para recibir a uno de los guitarristas más influyentes del heavy metal: Marty Friedman. Con una trayectoria que abarca desde su paso por la legendaria banda Megadeth hasta su exitosa carrera como solista y su impacto en la escena musical japonesa, Friedman promete una noche llena de virtuosismo y creatividad.
Los boletos para este evento organizado por Eyescream Productions ya están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional y a través del Sistema Ticketmaster. Con un precio de $1,159.00 más cargos por servicio, los fans tienen la oportunidad de asegurar su lugar en lo que promete ser una noche inolvidable.