Bastó una sóla edición para que el Candelabrum Fest se posionara como uno de los mejores festivales de metal del país, con un sello característico: poner ante el público mexicano a los mejores exponentes de la escena under del metal internacional, tal y como lo hizo con headliners como Over Kill, Carcass o Candlemass. Siempre sin el afán de compararse con ningún otro festival del país, pues tiene su propio estilo.
Para este año, la calidad no sólo se mantendrá, sino que aumentará con cabezas de cartel como Dark Tranquility, Paradise Lost, Autopsy e Immolation, respaldas por otras importantes de la escena underground como como Sacramentum, The Halo Effect, Draconia o Hulder, entre muchas otras.
ENTREVISTA CON EL TÍO CANDELABRUM
La cita es los próximo 2 y 3 de septiembre en La Velaria de la Feria, León, Guanajuato, pero antes, Kezhia Quintero, productor del evento, más conocido como el Tío Candelabrum, se tomó unos minutos para charlar con HEAVY MEXTAL y darnos todos los pormenores de que será el evento.
Heavy Mextal (HM). ¿Cómo surge la idea del Candelabrum?
Tío Candelabrum . La idea del Candelabrum surgió en una reunión con el equipo de trabajo que llevamos muchos años en esto. Un día, una persona que se agregó al equipo dijo que tenía ganas de hacer un evento de metal; nosotros como productora habíamos hecho eventos de otros géneros y trabajado de forma individual con bandas de metal, pero nunca en un festival así, aceptamos el reto y el primer cartel se hizo con base en gustos personales, fuimos peloteando muchas bandas, lugares y venues hasta encontrar lo que queríamos. Todo quedó perfecto y encajó para tener un festival de metal en León.
HM. ¿La primera edición se iba a llevar a cabo justo el año de la pandemia, por obvias razones se tuvo que cancelar y llevarse a cabo hasta 2020, ¿en algún momento pensaron en abortar la misión?
Tío Candelabrum. Fue un golpe duro y complicado, pero todos los involucrados tuvieron mucha empatía. Las bandas, las agencias, los promotores, entendieron que no era un tema nuestro y así es como fue fácil reagendar y mantener el cartel para cuando se pudiera hacer. Obviamente ya que sabíamos que se iba a llevar el año pasado el reto principal fue cuidar todos los protocolos de sanidad y por supuesto garantizar las bandas que habíamos prometido, cuidando las agendas y demás.
HM. ¿Cuál es el sello distintivo del Candelabrum?
Tío Candelabrum. Algo que nos caracteriza, que fue el sello de la primera edición, es justo el nicho de bandas a las que nos dirigimos. No volteamos a ver bandas mainstream o súper grandes, vamos a un nicho de público con gustos más under. En esa rama del metal nos estamos enfocando con fuerza y es justo lo que nos está diferenciando de otros festivales. Cada festival tiene su esencia y su mercado, y justo eso es lo que vamos a hacer, mantenernos en el mercado en el que estamos y con el nicho de bandas que tenemos.
HM. ¿Cómo calificas el cartel que tienen este año?
Tío Candelabrum. Algo bueno de ese cartel es que tiene a dos bandas que queríamos desde el año pasado pero por diferentes razones no pudieron. Es el caso de Grave, cuyo vocalista tuvo algunos problemas personales y no pudieron asistir, o el de la banda holandesa Officium Triste, que no pudo llegar por contratiempos con la aerolínea, esas eran dos deudas que teníamos con nuestro público. Para este año afortunadamente logramos cerrar a todas las bandas que queríamos y ya hay algunas apalabradas para la siguiente edición.
HM. El cartel ya se cerró, pero ¿nos espera alguna sorpresa antes del evento?
Tío Candelabrum. Sí, en realidad tenemos ahí una sorpresa todavía que les vamos a dar a conocer en un par de semanas. No puedo adelantar mucho, pero está relacionada con la pre-fiesta, este año será más grande y estarán tocando dos bandas internacionales. Estén pendientes del anuncio porque les va a agradar mucho.
HM. En lo que se refiere a bandas nacionales, ¿Cuál es el plan a futuro? ¿planean incluir a más? ¿abrir un segundo escenario con puras bandas locales?
Tío Candelabrum. En realidad nos gusta más la opción de que las bandas nacionales se presenten en el mismo escenario que las internacionales, es como darles el mismo peso y la misma importancia. El hecho de que seleccionemos pocas (este año hay 6 en el cartel) es para darles la misma relevancia, el mismo escenario, la misma producción y el mismo trato, así que por el momento no hay planes de agrandar a dos escenarios, tampoco hay un límite para bandas nacionales, el año pasado hubo cuatro y para este lo aumentamos, el punto es que le daremos espacio a las bandas que estén haciendo las cosas bien.
HM. ¿Cómo consideras que está posicionado México a escala global en cuanto a festivales de metal?
Tío Candelabrum. La escena del metal en México está en la mejor etapa de la historia. A mi forma de ver cada vez hay más festivales de metal y más eventos individuales, cada vez con más asistentes. Tenemos festivales en el país con carteles que compiten a nivel mundial, por ejemplo, el Hell and Heaven siempre tiene un line up increíble, hace unos años lo hizo el Domination, en el norte con el México Metal Fest tienen grandes bandas, entonces, la realidad es que como país estamos listos para reclamar un lugar que cuenta con los mejores eventos mundiales, estamos para ser un lugar que todas las bandas quieran visitar durante sus respectivas giras mundiales.
HM. El público que escucha metal aún es muy poco, ¿cómo incrementar la base de seguidores y de asistentes a festivales de metal?
Tío Candelabrum. Ustedes como prensa nos ayudan mucho con la difusión para que la gente que le gusta el género se entere, y más aquella que no le gusta, pues muchas veces el gusto nace por la curiosidad sobre los nombres de las bandas y demás, de forma que poco a poco se van acercando; también es vital el tema de las redes sociales, porque ahorita están siendo un parteaguas para las bandas, es un canal que está impulsado la música como nunca antes en la historia y eso lo debemos aprovechar como industria.