El nu metal es mucho más que una moda pasajera de finales de los noventa. Este subgénero híbrido del metal cautivó a millones gracias a su agresividad, estética urbana y fusiones audaces. Hoy exploramos cinco detalles alucinantes que demuestran por qué el nu metal sigue resonando con fuerza.
1. Fusión radical de géneros
Lo que diferencia al nu metal es su capacidad de mezclar estilos. Desde riffs pesados inspirados en el metal clásico hasta rimas influenciadas por el hip hop, pasando por elementos del funk, el grunge y hasta del electrónico industrial, bandas como Korn, Limp Bizkit y Linkin Park rompieron esquemas y atrajeron públicos diversos.
2. Letras vulnerables y oscuras
A diferencia de otros subgéneros del metal que priorizan la fantasía o la agresividad, el nu metal explora temas personales como la ansiedad, la ira, el abandono o el trauma emocional. Esa honestidad cruda conectó con una generación que buscaba autenticidad entre el ruido.
3. Su auge coincidió con MTV y la era de los videoclips
El boom del nu metal no se puede entender sin MTV. Videoclips como “Freak on a Leash” de Korn o “Rollin’” de Limp Bizkit fueron bombas visuales que aprovecharon el poder del video musical como nunca antes. El impacto estético fue tan grande como el sonoro.
4. Moda icónica y urbana
Más allá del sonido, el nu metal popularizó un estilo callejero muy particular: pantalones anchos, cadenas, camisetas oversize y peinados agresivos. Esta estética influyó incluso en diseñadores y marcas de moda urbana.
5. Está viviendo un renacimiento silencioso
Aunque muchos pensaron que el nu metal murió tras los 2000, hoy vive una segunda vida. Nuevas bandas como Tetrarch, Tallah o Dropout Kings rescatan su esencia con un giro moderno, mientras que bandas clásicas están recibiendo una revaloración crítica.
Foto: Internet