5 canciones de Tool que no conoces pero que son una joya › Heavy Mextal
dom. Mar 16th, 2025
tool

En la vasta galaxia del metal progresivo, Tool se erige como un planeta singular, orbitando alrededor de complejidades musicales y letras enigmáticas que desafían tanto a la mente como al espíritu. Mientras la mayoría de los melómanos se dejan llevar por los éxitos más resonantes de la banda, hay joyas ocultas en su discografía que merecen ser desenterradas. Aunque temas como “Schism” o “Stinkfist” han definido la esencia de Tool para el gran público, existen otras composiciones que, con su intrincada estructura y profundidad emocional, merecen un lugar en el pedestal de la admiración.

Esta exploración se adentra en cinco piezas menos conocidas pero no menos valiosas, que ilustran la maestría de Tool en la creación de atmósferas densas y narrativas líricas que van más allá de lo superficial. Desde la experimentación sonora hasta la introspección personal, estas canciones son un testimonio del viaje creativo de la banda, un viaje que no todos han tenido la oportunidad de recorrer.

“Pushit” (versión de Salival)


La versión en vivo de “Pushit” que aparece en el álbum Salival es una reinterpretación que transforma el original de Ænima. Aquí, Tool explora la canción con una extensión de más de 10 minutos, permitiendo que cada instrumento y la voz de Maynard James Keenan se expandan en una experiencia casi ritualística. La progresión desde la calma hasta la explosión sonora refleja las tensiones internas y el proceso de liberación emocional, haciendo de esta versión una obra maestra de la interpretación en vivo.

“Disposition”


Parte de la suite “Disposition”, “Reflection” y “Triad” en el álbum Lateralus, “Disposition” es una oda a la introspección. Su atmósfera etérea, combinada con letras que hablan de lucha interna y aceptación, crea un espacio donde el oyente puede sumergirse en una reflexión personal. Esta canción, menos agresiva que otras en el catálogo de Tool, muestra una faceta más vulnerable y contemplativa, una rareza en el metal que merece ser apreciada.

“H.”


Encontrada en Ænima, “H.” es un viaje hacia el subconsciente. Con su riff hipnótico y una estructura que se siente como una espiral descendente, la canción explora la psicología humana y las experiencias infantiles de Maynard. Su nombre, una referencia a su madre, Judith Marie, añade una capa de personalismo que rara vez se encuentra en el metal, lo que convierte a “H.” en una joya narrativa y emocional.

“Wings for Marie (Pt. 1)” y “10,000 Days (Wings Pt. 2)”


Estas dos pistas de 10,000 Days forman una suite dedicada a la madre de Maynard, Marie, quien estuvo postrada en cama durante 27 años antes de su muerte. La primera parte es una balada de desolación y amor, mientras que la segunda se eleva en un crescendo de rabia y redención. La combinación de ambas no solo ofrece un tributo personal sino que también desentraña la complejidad de las relaciones familiares, el dolor y la sanación, todo envuelto en una composición musical que es tanto terapéutica como disruptiva.

“Right in Two”


Del álbum 10,000 Days, “Right in Two” es una pieza que explora temas de dualidad y la naturaleza humana. La canción utiliza metáforas y referencias bíblicas para hablar sobre cómo los humanos se dividen y se pelean por trivialidades, a menudo pasando por alto lo que realmente importa. La composición es compleja, con secciones instrumentales que muestran la destreza técnica de la banda. El uso del tabla y otros elementos percusivos le da un toque único que resalta dentro del álbum.

Tool regresa a México en marzo de 2025


Después de haber dejado una marca imborrable en la escena del metal en México, Tool anuncia su regreso para marzo de 2025 con tres fechas confirmadas. Los fans podrán disfrutar de la banda el 12 de marzo en Monterrey, en la Explanada del Estadio Mobil Super; el 15 de marzo en la Ciudad de México, en la Explanada del Estadio Azteca; y el 18 de marzo en Guadalajara, en Calle 2.

Este tour promete ser una oportunidad única para experimentar en vivo las complejidades y la energía de Tool, incluyendo quizás algunas de estas joyas menos conocidas que aquí hemos explorado. Para aquellos que buscan sumergirse en la esencia de la banda, estas fechas son una cita obligada en el calendario de cualquier entusiasta del metal progresivo.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *