Las 2 bandas de metal de Argentina más populares de la historia › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025
rata blanca

Argentina ha sido un territorio fértil para el metal desde los años ochenta, con un desarrollo que abarcó desde el heavy clásico hasta expresiones más extremas. Dentro de este panorama, dos nombres se consolidaron como los de mayor impacto en términos de convocatoria, influencia y trascendencia generacional: Rata Blanca y Hermética. Cada una, desde enfoques distintos, marcó el pulso del género en el país y proyectó su identidad más allá de las fronteras.

Rata Blanca: el heavy metal con aspiración épica

Fundada en 1985 por el guitarrista Walter Giardino, Rata Blanca surgió en un contexto donde el metal argentino buscaba profesionalización y expansión. Su propuesta tomó elementos del hard rock de los setenta, la estructura melódica del heavy británico y referencias a la música clásica, lo que configuró un sonido que encontró un público masivo rápidamente.

El punto de inflexión llegó con Magos, espadas y rosas (1990), un álbum que no solo consolidó a la banda en la escena local, sino que también la posicionó en mercados hispanohablantes. Canciones como “La leyenda del hada y el mago” y “Mujer amante” se convirtieron en himnos reconocidos incluso fuera del ámbito estrictamente metalero.

Rata Blanca ha mantenido actividad continua, con cambios en su formación y variaciones en su propuesta, pero siempre con la guitarra de Giardino como eje central. Su impacto se refleja en una discografía extensa y una presencia constante en escenarios internacionales.

Hermética: la identidad del metal argentino

En 1987, Ricardo Iorio formó Hermética con la intención de desarrollar un metal más directo, influenciado por el thrash y con una identidad profundamente enraizada en la realidad argentina. Las letras abordaban problemáticas sociales, historia y cultura local, lo que generó un vínculo fuerte con una audiencia que encontraba en la banda una representación de sus vivencias y preocupaciones.

Los discos Ácido argentino (1991) y Víctimas del vaciamiento (1994) definieron la estética de Hermética y consolidaron su relevancia en la escena. La intensidad de sus presentaciones en vivo y la figura de Iorio como principal letrista y vocero cimentaron una conexión con el público que persistió incluso después de la abrupta disolución de la banda en 1994.

La separación dio lugar a dos caminos distintos: Almafuerte, encabezado por Iorio con una propuesta más amplia en términos sonoros, y Malón, formado por los demás miembros de Hermética y con una continuidad más clara del estilo original. A pesar de su corta existencia, Hermética sigue siendo un referente ineludible dentro del metal en español.

Dos caminos, una influencia compartida

Aunque Rata Blanca y Hermética surgieron con enfoques diferentes, ambas se convirtieron en los principales exponentes del metal argentino. Mientras una encontró en la melodía y la producción cuidada su vía de expansión, la otra apostó por la crudeza y el mensaje directo. En conjunto, definieron el alcance del género en el país y dejaron un legado que continúa vigente en nuevas generaciones de músicos y seguidores.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *