Estos son los padres del metal extremo › Heavy Mextal
dom. Mar 16th, 2025
mobid

En el vasto universo del metal, existen ciertas constelaciones que no solo iluminan el camino, sino que también redefinen la geografía estelar de la música. El thrash, el death y el black metal son tres de estos cuerpos celestes que han desafiado las convenciones y han llevado la agresión sonora a nuevas alturas. Pero, ¿quiénes son los arquitectos de este sonido? ¿Quiénes son esos pioneros que, con sus notas y letras, dieron forma a lo que hoy conocemos como metal extremo?

Para entender este fenómeno, debemos sumergirnos en las profundidades de la historia del metal, una historia que no es lineal ni sencilla, sino más bien un laberinto de influencias y experimentaciones. Los grupos que vamos a explorar no solo crearon géneros; dieron vida a movimientos culturales que cambiaron la percepción de la música pesada. Desde los riff veloces del thrash, pasando por los gruñidos guturales del death, hasta la oscuridad atmosférica del black metal, estos son los padres del metal extremo.

Thrash Metal


La escena del thrash metal se gestó en la década de los 80, en el crisol de la Bay Area de San Francisco y Los Ángeles, donde la velocidad y la técnica se fusionaron con la intensidad del punk. Metallica, con sus primeros álbumes, encapsuló esta era con un sonido que parecía escapar de las cuerdas de sus guitarras como un torrente de lava. “Kill ‘Em All” no solo fue un manifiesto de esta nueva dirección; fue un grito de batalla que resonó en el mundo entero.

Slayer introdujo una oscuridad y una violencia en su música que era casi palpable, con “Show No Mercy” como el comienzo de una saga que exploraría los límites de la agresión musical. Megadeth, bajo la visión de Dave Mustaine, aportó una precisión técnica que elevó el thrash a un arte, mientras que Anthrax añadió un toque de humor y una influencia del hardcore, creando un crisol único del género.

Death Metal


El death metal emergió de las sombras del thrash, profundizando en la oscuridad y la brutalidad. Death, con Chuck Schuldiner a la cabeza, fue el faro que guio a esta nueva corriente con “Scream Bloody Gore”, un álbum que no solo definió el sonido sino que también estableció las bases de lo que sería el death metal. Su enfoque lírico, que exploraba la muerte y la filosofía, dio una dimensión intelectual al género.

Morbid Angel llevó este sonido a un territorio técnico con “Altars of Madness”, donde la complejidad de las composiciones se convirtió en un nuevo parámetro para medir la calidad del metal. Possessed, con “Seven Churches”, fue un precursor esencial, mostrando que la velocidad y la oscuridad podían coexistir en una sinfonía macabra. Obituary agregó un peso y una lentitud que contrastaban con la velocidad, creando un contraste que enriqueció el espectro del death metal.

Black Metal


El black metal, quizás el más místico y polémico de los tres, nació de una necesidad de autenticidad y desviación del mainstream. Venom, con su “Black Metal”, fue el nombre que bautizó al género, aunque su sonido era más un puente entre el punk y el metal. Bathory, liderado por Quorthon, exploró temáticas paganas y una producción cruda que se convirtió en el ADN del black metal noruego.

Mayhem llevó esta ideología al extremo, no solo con su música sino con su impacto cultural, donde la estética y la provocación se fusionaron con la música. “Deathcrush” fue un manifiesto de esta nueva era. Burzum, con Varg Vikernes, llevó el black metal a una introspección solitaria y filosófica, donde cada nota era un golpe de pincel en un lienzo de oscuridad.

Estos grupos no solo crearon géneros; forjaron comunidades, inspiraron movimientos y cambiaron la manera en que entendemos la música. Su legado no es solo el sonido que dejaron grabado en vinilo y cinta, sino la revolución cultural que desencadenaron, una revolución que sigue viva y evolucionando en cada nuevo riff que se escribe.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *