Estos fueron los 3 primeros videos de metal que transmitió MTV › Heavy Mextal
vie. Abr 18th, 2025

El 1 de agosto de 1981 marcó un hito en la historia de la música y la televisión: MTV, el primer canal dedicado exclusivamente a la transmisión de videos musicales, salió al aire. Con su famoso eslogan “Music Television” y un enfoque innovador que combinaba imagen y sonido, MTV no solo revolucionó la forma en que el público consumía música, sino que también catapultó a innumerables artistas al estrellato mundial. En sus primeras horas de emisión, el canal apostó por una mezcla ecléctica de géneros, pero el heavy metal, un estilo que ya llevaba años consolidándose en los circuitos underground, encontró un lugar destacado en la programación inicial.

Entre los 52 videos que se transmitieron durante ese día histórico, tres canciones de metal lograron colarse en la lista: “Iron Maiden” de Iron Maiden en la posición 16, “Wrathchild” del mismo grupo en el puesto 35 y “Can’t Happen Here” de Rainbow en el número 52. Estos temas no solo representan los primeros pasos del metal en MTV, sino que también reflejan el impacto cultural que el canal tendría en la década de los 80 y más allá.


El nacimiento de MTV y su relación con el heavy metal


Antes de MTV, la música se vivía principalmente a través de la radio, los vinilos y los conciertos en vivo. Sin embargo, la llegada de este canal cambió las reglas del juego. Desde su sede en Nueva York, MTV comenzó a transmitir las 24 horas del día, ofreciendo a las bandas una plataforma visual para llegar a millones de hogares. En una época dominada por el pop y el rock más comercial, el heavy metal era visto como un género de nicho, reservado para fanáticos fieles que compraban discos en tiendas especializadas o asistían a shows en pequeños clubes. Pero MTV abrió una ventana inesperada. Según el libro I Want My MTV: The Uncensored Story of the Music Video Revolution de Craig Marks y Rob Tannenbaum, el canal no tenía una agenda estricta en sus primeros días; su programación reflejaba lo que las discográficas enviaban, y el metal, con su estética teatral y su energía cruda, encajó perfectamente en el formato.


El heavy metal ya había ganado terreno en los 70 gracias a pioneros como Black Sabbath y Deep Purple, pero en los 80 estaba evolucionando con la Nueva Ola del Heavy Metal Británico (NWOBHM). Bandas como Iron Maiden lideraban esta corriente, y MTV se convirtió en un aliado inesperado para amplificar su alcance. Aunque los tres videos iniciales no fueron éxitos inmediatos en términos de rotación, su presencia en la lista debut de MTV señala la disposición del canal a experimentar con géneros menos convencionales desde el principio.


“Iron Maiden” de Iron Maiden: el puesto 16


En la posición 16 de la lista inaugural de MTV se encuentra “Iron Maiden”, el tema que da nombre al álbum debut de la banda británica, lanzado en 1980. Este video, grabado en vivo durante una presentación en el Rainbow Theatre de Londres, captura la esencia de la agrupación en sus primeros años: un sonido agresivo, riffs afilados y la voz inconfundible de Paul Di’Anno, quien sería reemplazado por Bruce Dickinson poco después. La elección de este clip para la transmisión inicial de MTV no fue casualidad. Iron Maiden ya había generado revuelo en el Reino Unido como parte del movimiento NWOBHM, y su discográfica, EMI, vio en el canal una oportunidad para expandir su alcance al mercado estadounidense.


El video en sí es simple pero efectivo: muestra a la banda en pleno despliegue sobre el escenario, con Steve Harris comandando el bajo y un joven Dave Murray desatando solos de guitarra. Aunque la producción carece de los efectos elaborados que caracterizarían a los videos de metal en años posteriores, su autenticidad conectó con los primeros televidentes de MTV. Para los fanáticos del metal, este momento marcó el inicio de una relación simbiótica entre el género y el canal, que años después daría lugar a programas como Headbangers Ball.


“Wrathchild” de Iron Maiden: el puesto 35


Más abajo en la lista, en el puesto 35, aparece “Wrathchild”, otro corte del álbum debut de Iron Maiden. Este tema, escrito por Steve Harris, destaca por su ritmo acelerado y su letra cargada de rebeldía, elementos que definirían el estilo de la banda en los años venideros. El video, al igual que “Iron Maiden”, proviene de una presentación en vivo, lo que subraya el enfoque crudo y sin filtros que Iron Maiden adoptó en sus inicios. La inclusión de dos canciones de la misma banda en la lista inicial de MTV refleja el impacto que el grupo estaba teniendo en la escena internacional, incluso antes de alcanzar la fama masiva con discos como The Number of the Beast (1982).


“Wrathchild” no solo sirvió como una carta de presentación para los estadounidenses que descubrían a Iron Maiden por primera vez, sino que también consolidó la imagen de la banda como un acto enérgico y visceral. En una entrevista de 1981 con la revista Kerrang!, Harris comentó que el objetivo de esas grabaciones en vivo era “mostrar lo que somos realmente: una banda que vive para tocar”. MTV, con su alcance masivo, llevó esa declaración a un público mucho mayor del que cualquier gira europea podría haber alcanzado en ese momento.


“Can’t Happen Here” de Rainbow: el puesto 52


Cerrando esta tríada de metal en la posición 52 está “Can’t Happen Here”, un tema del álbum Difficult to Cure (1981) de Rainbow, la banda fundada por el exguitarrista de Deep Purple, Ritchie Blackmore. A diferencia de los videos de Iron Maiden, este clip tiene un enfoque más narrativo, con escenas que alternan entre la banda tocando y una historia visual que aborda temas de conflicto social. La voz de Joe Lynn Turner, quien se unió a Rainbow en 1980, aporta un tono melódico que contrasta con la dureza del metal tradicional, mientras que el solo de Blackmore reafirma la conexión del grupo con las raíces del género.


Rainbow ya era un nombre conocido en el rock duro cuando MTV debutó, pero “Can’t Happen Here” representó un esfuerzo por adaptarse a los nuevos tiempos. El video, dirigido por el cineasta David Mallet, muestra una producción más pulida que los clips de Iron Maiden, lo que evidencia la diversidad de enfoques dentro del metal en esa época. Aunque no alcanzó la misma rotación que otros éxitos de Rainbow como “Stone Cold” en años posteriores, su presencia en la lista inicial de MTV lo convierte en un testimonio del papel del canal como puente entre el hard rock y el metal emergente.


El impacto de MTV en el metal y los 80


La transmisión de estos tres videos marcó el comienzo de una era dorada para el heavy metal en la televisión. A lo largo de los 80, MTV se convirtió en un escaparate clave para bandas como Judas Priest, Slayer, Metallica y Megadeth, llevando el género desde los márgenes hasta el mainstream. Programas como Headbangers Ball, lanzado en 1987, consolidaron esta tendencia, pero todo empezó con esos primeros pasos en agosto de 1981. Según la revista Rolling Stone, la audiencia de MTV creció exponencialmente en sus primeros años, pasando de 2.1 millones de hogares en 1981 a más de 17 millones en 1983, un alcance que ninguna banda de metal habría soñado antes.


Para Iron Maiden y Rainbow, esos videos iniciales fueron una puerta de entrada al mercado estadounidense, donde el metal encontraría un terreno fértil durante la década. La combinación de la música potente y la imaginería visual que MTV ofrecía resultó irresistible para una generación joven que buscaba algo más allá del pop predominante. En palabras de Dee Snider, vocalista de Twisted Sister, en su autobiografía Shut Up and Give Me the Mic: “MTV nos dio una voz que la radio nunca pudo. Fue como encender un amplificador al máximo”.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *