Metallica ha atravesado múltiples transformaciones a lo largo de su historia, pero pocas fueron tan cruciales como la llegada de Robert Trujillo en 2003. Su incorporación marcó el fin de una etapa turbulenta y el inicio de una era de estabilidad para la banda. La primera imagen oficial con Trujillo como miembro de Metallica no solo documentó ese momento, sino que también se convirtió en un símbolo de una nueva fase para el grupo.
El contexto: la búsqueda de un nuevo bajista
Tras la salida de Jason Newsted en 2001, Metallica se enfrentó a una crisis interna que quedó plasmada en el documental Some Kind of Monster (2004). La banda, sumida en tensiones y problemas personales, intentó continuar con la grabación de St. Anger (2003), contando provisionalmente con el productor Bob Rock en el bajo. Sin embargo, la necesidad de un bajista estable se hizo evidente.
El proceso de audiciones incluyó músicos de renombre como Twiggy Ramírez (Marilyn Manson), Scott Reeder (Kyuss) y Eric Avery (Jane’s Addiction). Finalmente, Robert Trujillo, exintegrante de Suicidal Tendencies y Ozzy Osbourne, fue elegido. Su habilidad técnica, presencia escénica y experiencia con el metal y el punk hardcore lo hicieron encajar con el sonido de Metallica. James Hetfield lo describió en una entrevista con Rolling Stone como “el tipo adecuado en el momento adecuado”.
La primera foto con Trujillo: una imagen histórica
Luego de su integración oficial en 2003, se tomó la primera fotografía de Metallica con Robert Trujillo como bajista. En la imagen, de izquierda a derecha, aparecen:
Robert Trujillo, sosteniendo una bebida en la mano y señalando hacia la cámara.
Kirk Hammett, con una playera blanca y los ojos bien abiertos.
Lars Ulrich, en el centro, con una gorra negra y un gesto característico.
James Hetfield, con una playera blanca y haciendo la clásica señal de los “cuernos” con la mano.
La fotografía simboliza la nueva etapa de la banda. Trujillo no solo asumió el papel de bajista, sino que aportó estabilidad a una agrupación que atravesaba una crisis.

El impacto de Trujillo en Metallica
Desde su ingreso, Robert Trujillo ha sido el bajista con más tiempo en la banda, superando a Cliff Burton (1982-1986) y Jason Newsted (1986-2001). Su estilo combina la técnica del fingerpicking con una fuerte influencia del funk y el metal, características que lo diferencian de sus predecesores.
Aunque algunos seguidores consideran que su rol es menos protagónico que el de Newsted o Burton, su contribución a la estabilidad del grupo es innegable. En vivo, ha demostrado su versatilidad interpretando clásicos de todas las etapas de Metallica. Su participación en álbumes como Death Magnetic (2008), Hardwired… to Self-Destruct (2016) y 72 Seasons (2023) reafirma su papel dentro de la banda.
Un momento icónico en México: Trujillo toca “La Chona”
La conexión de Trujillo con el público latinoamericano se ha hecho evidente en los conciertos de Metallica en México. Durante una de sus presentaciones en el Estadio GNP el año pasado, Trujillo, junto a Hammett interpretó La Chona de Los Tucanes de Tijuana, lo que ha generado gran respuesta del público. Esta interacción demuestra su capacidad para conectar con la audiencia y adaptarse a distintos contextos.
Conclusión
La primera foto de Metallica con Robert Trujillo no es solo una imagen; representa el inicio de una nueva era para la banda. Su llegada ayudó a consolidar la alineación actual y permitió que el grupo se mantuviera activo por más de dos décadas. Aunque su estilo ha sido debatido por los seguidores, su aporte a la estabilidad y continuidad de Metallica es innegable.