Ésta es la banda que inventó el término black metal › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025
publico concierto

En algún punto de 1982, el aire del noroeste de Inglaterra se llenó de un sonido que no encajaba del todo con el heavy metal que dominaba las radios y los bares. Tres tipos de Newcastle upon Tyne, conocidos como Venom, estaban armando algo que no solo retaba las reglas del género, sino que le ponía nombre a una corriente que apenas empezaba a gatear. No eran los únicos jugando con riffs rápidos y temas oscuros, pero sí fueron los que clavaron una estaca en el suelo y dijeron: esto se llama Black Metal. El álbum del mismo nombre, lanzado ese año por Neat Records, y en especial la canción que lo abría, no solo bautizaron un subgénero, sino que abrieron la puerta a una evolución que nadie vio venir.


El contexto importa. A principios de los 80, el metal estaba en una etapa de transición. Bandas como Judas Priest y Iron Maiden ya habían llevado el sonido a nuevas alturas, pero otros, como Venom, miraban hacia el sótano, hacia algo más crudo y directo. No era solo música; era una declaración. Venom no inventó los elementos que hoy asociamos con el black metal —el noruego Euronymous y sus contemporáneos de los 90 se encargarían de pulir eso—, pero sí le dieron una identidad. El título del disco y la letra de “Black Metal” no eran un guiño casual; eran un manifiesto que separaba su propuesta de todo lo demás que sonaba entonces.


¿Por qué Venom y no otra banda? La respuesta está en cómo cristalizaron un concepto. Bathory, por ejemplo, lanzó su debut en 1984 y llevó los temas satánicos y la atmósfera helada a otro nivel, pero Venom llegó antes. Su segundo disco, Black Metal, salió el 1 de noviembre de 1982 —dato confirmado por los registros de Neat Records y publicaciones como Kerrang! de la época— y puso el término en circulación. La canción titular, con su riff galopante y la voz rasposa de Cronos gritando “Black metal! Lay down your soul to the gods rock ‘n’ roll”, no dejaba espacio para dudas: esto era algo nuevo, un nombre para algo que bandas como Mercyful Fate o Celtic Frost también rondaban, pero que Venom etiquetó primero.


No es que Venom fuera un monolito musical aislado. Su estilo debía mucho al punk y al speed metal, y su producción era más bien tosca si la comparamos con lo que vendría después. Pero esa crudeza fue parte del punto. El black metal no nació refinado ni pretencioso; nació en garajes y estudios baratos, y Venom lo capturó en cintas que luego circularon como pan caliente entre los fanáticos. El historiador del metal Ian Christe, en su libro Sound of the Beast (2003), señala cómo el título del álbum se convirtió en un término que otros adoptaron, a veces a regañadientes, para describir su propia música. No fue una evolución orquestada; fue un accidente que Venom explotó con astucia.


La elección de Venom como los que nombraron el subgénero no depende de que fueran los más extremos o los más innovadores en lo técnico. Bathory, Mayhem o Darkthrone podrían reclamar otros tronos en la historia del black metal, pero el acto de nombrar es un poder distinto. En entrevistas, como la que Cronos dio a Metal Hammer en 1985, él mismo explica que el nombre vino de una idea simple: querían algo que sonara “oscuro, rápido y diferente”. Y lo lograron. Cuando Quorthon de Bathory o Euronymous de Mayhem empezaron a moldear el sonido que hoy reconocemos como black metal puro, ya había un término flotando en el aire, cortesía de Venom.


El disco Black Metal no solo marcó un antes y un después por su título. Fue un catalizador. Las copias se vendieron rápido en Europa y cruzaron el Atlántico, llegando a manos de músicos que luego tomarían esa semilla y la plantarían en suelos más fríos. Sin ese nombre, el subgénero quizás habría tardado más en definirse o habría terminado llamándose de otra forma. Venom no creó el black metal como lo conocemos hoy, pero le dieron el rótulo que permitió a otros construir sobre él. Y eso, en la caótica historia del metal, es razón suficiente para señalarlos como los que inventaron el término.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *