Bandas de metal que incorporan elementos insólitos › Heavy Mextal
mar. Mar 25th, 2025
agora

La evolución del metal ha sido marcada por su capacidad para reinventarse constantemente. A lo largo de los años, numerosas bandas han decidido no limitarse a los márgenes sonoros típicos del género, integrando influencias de otros estilos musicales. Esta fusión de géneros ha dado lugar a sonidos nuevos, que han abierto puertas a la experimentación y han dado al metal una dimensión mucho más amplia. Desde la incorporación del jazz hasta la exploración de la música oriental, algunas de las propuestas más arriesgadas y creativas han nacido de la idea de tomar lo inesperado y fusionarlo con los cimientos pesados del metal.

En este contexto, ciertos grupos han marcado una pauta al incorporar influencias musicales tan dispares que, al principio, podrían parecer incompatibles con las estructuras del metal. Sin embargo, lo que inicialmente podría parecer un choque de géneros, en la práctica, se convierte en una compleja fusión de texturas, armonías y ritmos. La capacidad para experimentar con géneros tan dispares como el jazz, la música árabe, el swing o incluso la música clásica india es lo que ha permitido a varias bandas destacar en un panorama musical cada vez más amplio. A continuación, exploramos algunos de estos casos que han conseguido integrar influencias insólitas, alejándose de las convenciones del metal tradicional.

  1. Aghora: fusión de death metal progresivo y música india

Aghora es una de las bandas que mejor ha sabido combinar el death metal progresivo con influencias musicales orientales. La banda no solo introduce las complejidades propias del jazz en su propuesta, sino que también se apoya en la rica tradición musical india. El uso de escalas y ritmos característicos de la música clásica hindú, junto con los compases y técnicas complejas del jazz, le da a su sonido una fluidez inusual dentro del género. Aghora destaca por la interacción entre la brutalidad del metal y la sutileza de la música india, lo que produce una sensación de contraste que no se limita a la agresividad sonora, sino que también plantea un desafío técnico tanto para los músicos como para los oyentes.

  1. Septicflesh: sinfonismo y metal, la fusión perfecta

Aunque Septicflesh es principalmente conocida por su estilo de death metal sinfónico, la banda ha ido más allá al incorporar elementos de la música clásica y de la orquestación. Su uso de secciones de cuerdas, metales y coros operísticos no es solo una adición estética, sino que forma parte de la estructura misma de sus composiciones. Las influencias de la música clásica no son un recurso secundario, sino un componente central que se entrelaza con la intensidad del metal, creando una atmósfera que se podría comparar más con una ópera metálica que con un simple añadido orquestal. Esta integración de lo clásico en el metal extremo abre una nueva perspectiva en la composición de metal sinfónico, permitiendo que los dos mundos se mezclen sin perder sus identidades.

  1. Meshuggah: el djent y el jazz como lenguaje rítmico

Meshuggah, pioneros del djent, son conocidos por su enfoque innovador en las métricas y la complejidad rítmica. Sin embargo, la influencia del jazz en su trabajo no es tan evidente en un primer vistazo. En realidad, la banda utiliza patrones rítmicos complejos, cambios métricos impredecibles y un enfoque atonal que recuerda a las composiciones de jazz más experimentales. El uso del “polirritmo” y las estructuras no convencionales en sus canciones refleja una visión audaz de la música, en la que la libertad expresiva del jazz se amalgama con la rigidez del metal técnico. Meshuggah demuestra cómo el metal puede tomar prestado del lenguaje del jazz para crear algo completamente nuevo, sin perder su esencia agresiva.

  1. Melechesh: el black metal encuentra la influencia árabe

Melechesh ha sido una de las bandas más representativas del black metal oriental. A diferencia de otros grupos dentro del mismo subgénero, que suelen basarse en la mitología nórdica o en temáticas medievales, Melechesh ha integrado elementos de la música árabe y de las tradiciones musicales del Medio Oriente. Sus composiciones incluyen escalas y melodías típicas de la región, y sus letras están impregnadas de referencias mitológicas y culturales que exploran las antiguas creencias de las civilizaciones mesopotámicas. El uso de la percusión árabe y la tonalidad particular de las guitarras les permite crear un ambiente misterioso y exótico, a la vez que mantienen la crudeza característica del black metal. Así, Melechesh ofrece una experiencia sonora única que no solo es un crisol de sonidos, sino también un vehículo para transmitir la historia y la cultura de su región.

  1. Diablo Swing Orchestra: el metal y el swing como un acto de equilibrio

Diablo Swing Orchestra es un claro ejemplo de cómo el metal puede despojarse de sus límites convencionales para abrazar géneros tan inusuales como el swing o el jazz. Su música fusiona el metal progresivo con estilos como el jazz, el tango y la música de cabaret. Esta banda ha logrado crear un sonido teatral, en el que la combinación de secciones de metales, piano y cuerdas con los riffs pesados y las estructuras complejas del metal progresivo no solo se siente natural, sino que también genera una atmósfera inconfundible. A través de un enfoque audaz e impredecible, Diablo Swing Orchestra ha logrado romper barreras, desdibujando los límites entre el metal, el jazz y la música clásica, y creando una propuesta que no solo es innovadora, sino también disfrutable en múltiples niveles.

La experimentación en el metal es un fenómeno que continúa desarrollándose, y bandas como Aghora, Septicflesh, Meshuggah, Melechesh y Diablo Swing Orchestra son prueba de que el género puede ir más allá de las convenciones. Al integrar influencias insólitas, estas bandas han expandido las fronteras del metal, demostrando que la creatividad no tiene límites y que, en el crisol de la música, cualquier fusión puede ser posible.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *