El death metal y el black metal son conocidos por ser dos de los subgéneros más brutales del metal. Cada uno tiene su propia base de fans con algunas características especiales. En este artículo, vamos a explorar aquí en Heavy Mextal las diferencias entre estos dos géneros musicales.
Diferencias musicales entre el Death Metal y el Black Metal
El Death Metal y el Black Metal son dos géneros diferentes en términos de música, temática y actitud. Una de las principales diferencias es la forma en que se utilizan las guitarras en ambos géneros. En el Death Metal, la guitarra se utiliza para crear un sonido pesado y rápido, con solos técnicos y riffs pesados. En el Black Metal, la guitarra se utiliza para crear un sonido atmosférico y oscuro, con riffs más simples y repetitivos.
Otra diferencia importante es la forma en que se utilizan las voces. En el Death Metal, se utilizan voces guturales, mientras que en el Black Metal, se utilizan voces rasgadas y gritos agudos. Además, el Death Metal se centra en temas como la muerte y la violencia, mientras que el Black Metal se centra en temas como la oscuridad y el paganismo.
Diferencias en la actitud
El Death Metal y el Black Metal también difieren en su actitud. El Death Metal tiende a ser más directo y agresivo en su enfoque, mientras que el Black Metal es más atmosférico y conceptual. El Black Metal también tiene una actitud más subversiva y provocativa, mientras que el Death Metal es más directo y no tiene la misma carga política.
¿Qué es el Death Metal?
El Death Metal es un subgénero del heavy metal que se originó a principios de los años 80 en Estados Unidos y Europa. Se caracteriza por su sonido pesado y rápido, el uso de guitarra distorsionada, y una batería rápida y técnica. Se centra principalmente en temas como la muerte, la violencia y la guerra, utilizando líricas oscuras y macabras. La indumentaria clásica de los músicos son camisetas de bandas con pantalones de mezclilla o efecto de piel.
¿Qué es el Black Metal?
El Black Metal es un subgénero del heavy metal que se originó en Europa a finales de los años 80. Se caracteriza por su sonido crudo y atmosférico, el uso de guitarras distorsionadas y una batería rápida y frenética con una producción muy cruda. Se centra en temas como la oscuridad, el paganismo, el satanismo y el anticristianismo. El corpsepaint, maquillaje blanco y negro en la cara, es el sello característico junto con los estoperoles de púas.
Conclusión
En conclusión, aunque ambos géneros tienen raíces similares en el heavy metal, el Death Metal y el Black Metal son dos géneros diferentes en términos de música, temática y actitud. Si bien el Death Metal se centra en temas más directos y agresivos, el Black Metal se centra en temas más conceptuales y atmosféricos. Ambos géneros tienen su propio lugar en la historia de la música y siguen siendo populares entre los fans del heavy metal en todo el mundo.