5 bandas de metal argentino que no conoces pero que son una joya › Heavy Mextal
mar. Mar 25th, 2025
metaleros

En el vasto mundo del metal argentino, donde la historia se mezcla con la innovación, hay bandas que, aunque no han alcanzado la fama de las más conocidas, han dejado una huella imborrable con su música. Estas agrupaciones, a menudo eclipsadas por los nombres más prominentes, son las que mantienen viva la esencia del género, explorando nuevos sonidos y narrativas que resuenan con una audiencia más selecta.

En este reportaje, nos adentramos en la escena underground para desentrañar cinco bandas que, por su creatividad y autenticidad, merecen ser conocidas por cualquier aficionado al metal.

La escena metalera argentina es un tapiz rico y diverso, tejido con influencias que van desde el heavy tradicional hasta el metal extremo. Los años de dictadura y los cambios sociales han forjado un ambiente donde la música no solo es un medio de expresión, sino también una forma de resistencia y reflexión.

Bandas

Aquí, las guitarras no solo se tocan, se sienten; las letras no solo se escuchan, se viven. Y es en este contexto donde estas cinco bandas han emergido, cada una con su propio sello y una propuesta que va más allá de lo convencional.

  1. Huszar

Huszar es un ejemplo claro de cómo el metal puede ser un lienzo para la experimentación. Esta banda de Buenos Aires fusiona el black metal con toques de rock progresivo y post-rock, creando atmósferas que transportan al oyente a un estado de introspección casi poética. Su enfoque en la lírica y la composición los diferencia, ofreciendo una experiencia auditiva que no se limita a la agresión sonora sino que explora la belleza en la oscuridad. La originalidad de Huszar radica en su capacidad para tejer historias a través de su música, haciéndolos un hallazgo invaluable para quien busque más que riffs y blast beats.

  1. Mente Antisocial

Formada en Lanús, Mente Antisocial se ha destacado por su eclecticismo dentro del metal gótico y el nu metal. La dualidad de voces entre Chucky y Verónica ofrece una dinámica única, donde la dulzura y la agresividad se encuentran en un equilibrio fascinante. Su música no solo refleja estados de ánimo sino que también busca despertar conciencia, un aspecto que enriquece su propuesta. Mente Antisocial representa una nueva ola de bandas argentinas que no temen explorar terrenos musicales menos transitados, aportando frescura a una escena que siempre está en busca de renovación.

  1. Domination

Con un enfoque conceptual en sus discos, Domination se aparta de la norma en el metal argentino. Su propuesta no solo incluye heavy y power metal, sino que cada álbum cuenta una historia detallada, ofreciendo una experiencia narrativa que rara vez se encuentra en el género. Su valentía para cantar en inglés y ruso, además de su apuesta por shows audiovisuales que complementan la temática de sus trabajos, los convierte en una banda que merece ser explorada por cualquier fanático del metal que busque algo más que música, sino una narrativa completa.

  1. Ferocia

Ferocia revive el espíritu del rock clásico argentino, pero con una intensidad propia del metal. Formada en 2007, esta banda se ha ganado su lugar en el circuito underground por su dedicación a honrar las raíces del rock mientras infunden una energía moderna. Su música es una declaración de principios, donde cada nota grita autenticidad y pasión por la música que los precedió. Ferocia no solo toca, revive; no solo canta, cuenta historias de una Argentina que se resiste a olvidar sus orígenes musicales.

  1. Razones Concientes

Iniciada en 2003, Razones Concientes es una banda que sorprende por su capacidad de fusionar el metal con un mensaje consciente. Su música no es una simple descarga de energía, sino un vehículo para reflexión social y personal. Con letras que van más allá de lo habitual en el metal, abordan…

Foto: Internet

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *