20 discos que todo amante del metal debe conocer › Heavy Mextal
lun. Mar 24th, 2025
iron maiden

En el mundo del metal, hay discos que no solo marcan una era sino que también definen los estándares del género. Estos álbumes son monumentos auditivos que han sido esculpidos por el tiempo y la pasión de sus creadores. Desde las cavernas del doom hasta las velocidades del thrash, pasando por las melodías del power metal y la oscuridad del black metal, cada uno de estos trabajos ofrece una visión única de lo que significa ser heavy.

¿Qué hace que estos discos sean imprescindibles? La respuesta se encuentra en su capacidad para resonar con el espíritu del metalero, de desafiar las normas musicales y de ofrecer una experiencia auditiva que va más allá de la mera escucha.

En este viaje sonoro, exploramos desde los albores del género con Black Sabbath hasta las innovaciones del nuevo milenio con bandas como Opeth. Cada álbum aquí mencionado no solo ha influido en innumerables bandas posteriores sino que también ha sido el compañero de innumerables noches de headbanging y reflexión.

Discos

La selección de estos 20 discos no es casual; cada uno ha sido escogido por su impacto, su originalidad, y por cómo han logrado tejer una narrativa musical que sigue siendo relevante en la actualidad.

  1. Black Sabbath – “Black Sabbath” (1970)
    Este disco no solo puso el nombre al género sino que también introdujo al mundo un sonido completamente nuevo. La atmósfera oscura y pesada de “Black Sabbath” es una declaración de principios, un manifiesto de lo que el metal sería en las décadas siguientes.
  2. Iron Maiden – “The Number of the Beast” (1982)
    Con “The Number of the Beast”, Iron Maiden no solo solidificó su lugar en la historia del metal sino que también mostró cómo la narrativa y la teatralidad pueden enriquecer la música. Este álbum es una lección de cómo contar historias con guitarras y voces.
  3. Metallica – “Master of Puppets” (1986)
    Este trabajo de Metallica es una demostración de cómo el thrash puede ser tanto técnico como accesible. Las composiciones de “Master of Puppets” son largas y complejas, pero cada nota está puesta con una precisión que solo se logra con la maestría.
  4. Slayer – “Reign in Blood” (1986)
    La velocidad y la ferocidad de “Reign in Blood” redefinieron lo que se entendía por agresividad en la música. Slayer logró condensar una furia inaudita en apenas 29 minutos, mostrando que en el metal, a veces, menos es más.
  5. Judas Priest – “British Steel” (1980)
    “British Steel” es un testimonio de cómo el metal puede ser melódico sin perder su esencia. Judas Priest nos dio himnos que han perdurado, demostrando que el metal puede ser tanto una experiencia de rock como una de potencia.
  6. Megadeth – “Rust in Peace” (1990)
    Dave Mustaine y su equipo lograron con “Rust in Peace” una armonía entre la técnica y la brutalidad, con solos de guitarra que son lecciones en sí mismas y letras que desafían a pensar.
  7. Pantera – “Vulgar Display of Power” (1992)
    Pantera cambió el juego con este álbum, inyectando una dosis de groove al metal que lo hizo más terrenal, más conectado con la energía del público. Fue una revolución desde el sur de Estados Unidos.
  8. Dio – “Holy Diver” (1983)
    Ronnie James Dio trajo su magia a “Holy Diver”, creando un álbum que es tanto una puerta de entrada al metal como una obra maestra para los ya iniciados. Sus temas son una mezcla de fantasía y realidad.
  9. Motörhead – “Ace of Spades” (1980)
    “Ace of Spades” es una declaración de vida, un himno que celebra la velocidad y la actitud. Motörhead nos enseñó que el metal puede ser tan directo como un puñetazo bien dado.
  10. Bathory – “Under the Sign of the Black Mark” (1987)
    Con este disco, Bathory no solo definió el black metal sino que también exploró nuevas formas de contar historias oscuras, dejando una marca en la historia del género.
  11. Death – “Human” (1991)
    La evolución del death metal se puede escuchar en “Human”, un álbum donde la técnica y la brutalidad se encuentran en un ballet macabro, mostrando que el metal puede ser tan intelectual como visceral.
  12. Opeth – “Blackwater Park” (2001)
    Opeth nos dio con “Blackwater Park” un ejemplo de cómo el metal puede ser progresivo, melancólico y agresivo todo al mismo tiempo, una obra que ha influido en la música más allá de su género.
  13. Emperor – “Anthems to the Welkin at Dusk” (1997)
    Una sinfonía de oscuridad, “Anthems to the Welkin at Dusk” es un viaje a través del cosmos del black metal, donde cada nota es una estrella en una constelación de sonidos.
  14. Carcass – “Heartwork” (1993)
    “Heartwork” redefine lo melódico dentro del death metal, probando que la brutalidad puede coexistir con la belleza, creando un nuevo lenguaje musical.
  15. Sodom – “Agent Orange” (1989)
    La crudeza de “Agent Orange” nos recuerda que el thrash puede ser tanto una protesta como una fiesta, con riffs que son como bombas sonoras.
  16. At the Gates – “Slaughter of the Soul” (1995)
    Este disco es el manual de cómo hacer melodic death metal, con letras que son un grito de batalla y melodías que cortan como espadas.
  17. Manowar – “Kings of Metal” (1988)
    “Kings of Metal” nos enseña que el metal puede ser épico, una celebración de la fuerza y la gloria, donde cada canción es una odisea.
  18. Sepultura – “Arise” (1991)
    “Arise” mezcla el thrash con influencias brasileñas, creando un sonido único que ha inspirado a generaciones de músicos a buscar sus propias raíces culturales.
  19. In Flames – “The Jester Race” (1996)
    Con “The Jester Race”, In Flames mostró cómo el metal puede ser tanto oscuro como melódico, un equilibrio que ha hecho de este disco un clásico.
  20. Cannibal Corpse – “Tomb of the Mutilated” (1992)
    “Tomb of the Mutilated” es un festín de brutalidad, donde cada canción es un capítulo de una historia gótica y sangrienta, demostrando que en el metal, la creatividad no tiene límites.

Cada uno de estos discos no solo define momentos en la historia del metal sino que también invita a explorar, a entender y a disfrutar este género en toda su complejidad y diversidad.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *