10 vinilos que no pueden faltar en tu colección de metal › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025
iron maiden

La colección de vinilos en el metal no es solo una afición, sino una extensión de la experiencia auditiva que define el género. Desde las primeras ediciones de los clásicos hasta las reediciones con sonido remasterizado, cada disco representa un capítulo en la evolución del metal. El formato analógico no solo preserva la riqueza sonora original, sino que también captura el arte y la atmósfera de cada lanzamiento de una manera que otros formatos no pueden replicar.

A lo largo de las décadas, algunas obras han trascendido por su impacto, influencia y ejecución. No se trata solo de elegir discos por popularidad, sino por el papel que desempeñaron en el desarrollo de los distintos subgéneros. Desde los cimientos del heavy metal hasta las exploraciones extremas del death y el black metal, estos diez vinilos representan puntos de inflexión en la historia del género.

  1. Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

El debut de Black Sabbath marcó el inicio del heavy metal con un sonido denso, oscuro y con influencias del blues rock distorsionado. Tony Iommi estableció un estilo de riffs que sentaría las bases del género, mientras que la voz de Ozzy Osbourne y las letras de Geezer Butler abrieron una nueva dimensión lírica en la música pesada.

  1. Iron Maiden – The Number of the Beast (1982)

El primer álbum con Bruce Dickinson en la voz redefinió el heavy metal con una mayor teatralidad y un enfoque melódico sofisticado. Contiene algunos de los temas más representativos de la banda y estableció un modelo para el heavy metal de los 80.

  1. Metallica – Master of Puppets (1986)

El tercer álbum de Metallica elevó el thrash metal a un nivel de composición estructurada y dinámica. Sus temas exploran la alienación, el abuso de poder y la manipulación, todo envuelto en arreglos complejos y ejecución precisa.

  1. Slayer – Reign in Blood (1986)

La rapidez y agresividad de este álbum definieron un estándar para el thrash y sirvieron de puente hacia el death metal. Producido por Rick Rubin, su sonido es compacto y directo, sin espacio para la indulgencia.

  1. Death – Symbolic (1995)

Chuck Schuldiner llevó el death metal a una dirección técnica y progresiva con este disco. Las estructuras complejas y la ejecución meticulosa lo convirtieron en una referencia obligada para la evolución del género.

  1. Bathory – Under the Sign of the Black Mark (1987)

Quorthon estableció una estética sonora y visual que influyó en el black metal noruego. Su sonido crudo y la atmósfera oscura lo diferencian de sus contemporáneos.

  1. Mayhem – De Mysteriis Dom Sathanas (1994)

Uno de los discos más emblemáticos del black metal noruego, rodeado de controversia y mitología. Su sonido helado y su composición crean una experiencia inmersiva.

  1. Emperor – In the Nightside Eclipse (1994)

Este álbum llevó el black metal a un nivel sinfónico, fusionando atmósferas épicas con agresividad. Su influencia es evidente en generaciones posteriores de bandas.

  1. Judas Priest – Painkiller (1990)

Marcó un cambio de dirección en el sonido de Judas Priest, con mayor velocidad y potencia. Rob Halford llevó su rango vocal al extremo, y las guitarras gemelas adquirieron una agresividad inusual.

  1. Morbid Angel – Altars of Madness (1989)

Este disco consolidó el death metal con un sonido caótico, riffs afilados y batería hipnóticamente rápida. Su impacto sigue siendo palpable en la escena extrema.

Cada uno de estos discos ocupa un lugar en la historia del metal por razones distintas. La elección de vinilos dentro de una colección puede ser subjetiva, pero estas obras han sido reconocidas por su importancia en la evolución del género.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *