A lo largo de más de cuatro décadas, Metallica ha construido una trayectoria que trasciende el metal y la industria musical en general. Desde sus primeros años en la escena underground de San Francisco hasta convertirse en un fenómeno global, la banda ha experimentado transformaciones que han marcado su historia. Detrás de los discos más conocidos y las giras multitudinarias, hay detalles que rara vez se mencionan, decisiones creativas que generaron controversia y momentos clave que definieron el rumbo del grupo.
Mucho se ha escrito sobre el impacto de Metallica, pero más allá de los éxitos evidentes, existen hechos que solo los seguidores más atentos conocen. Estos episodios explican la evolución del grupo, las dinámicas internas y la manera en que han enfrentado tanto el reconocimiento mundial como las dificultades dentro de su propio entorno. Aquí se presentan diez aspectos poco conocidos de Metallica que muestran una perspectiva distinta de la banda.
1. Canciones que llevan la firma de Dave Mustaine
Antes de ser expulsado de Metallica en 1983, Dave Mustaine participó en la composición de varias canciones que terminaron en el álbum debut, Kill ‘Em All. Aunque su crédito es limitado, su contribución en temas como The Four Horsemen (una versión modificada de su propia canción Mechanix), Jump in the Fire, Phantom Lord y Metal Militia es reconocida. Incluso después de su salida, su influencia se mantuvo en la manera en que la banda desarrolló su sonido en sus primeros años.
2. El vínculo de Lars Ulrich con la escena black metal
En la década de los 90, cuando el black metal noruego comenzó a ganar notoriedad, Lars Ulrich se convirtió en uno de los primeros músicos de alto perfil en hablar sobre el género en entrevistas. No solo mostró interés en bandas como Mayhem y Darkthrone, sino que también ayudó a distribuir su música en Estados Unidos, llevando estos discos a músicos de la escena metalera de la época.
3. Una canción que James Hetfield nunca quiso tocar
Cuando Metallica compuso Escape para Ride the Lightning (1984), la intención era incluir un tema con una estructura más accesible. Sin embargo, James Hetfield ha mencionado en varias ocasiones que nunca le gustó la canción. La única vez que la interpretaron en vivo fue en 2012, cuando tocaron el álbum completo en el festival Orion Music + More, un evento organizado por la propia banda.
4. Un álbum en el que el bajo casi desapareció
Después de la muerte de Cliff Burton en 1986, Jason Newsted se unió a Metallica, pero su integración no fue fácil. Durante la grabación de …And Justice for All (1988), Lars Ulrich y James Hetfield decidieron reducir el volumen del bajo al mínimo, dejando las líneas casi inaudibles en la mezcla final. Esta decisión ha sido motivo de discusión durante años y la banda ha reconocido que fue una manera de imponer su autoridad sobre el nuevo integrante.
5. El papel de Cliff Burton en la dirección musical del grupo
Cliff Burton no solo era un bajista con una técnica poco convencional, sino que también tenía un profundo interés en la música clásica y el rock progresivo. Muchas de las secciones instrumentales de Metallica en los primeros álbumes, como The Call of Ktulu y Orion, reflejan su manera de entender la composición, con estructuras más dinámicas y melódicas que contrastaban con la agresividad del thrash metal de la época.
6. Un solo de guitarra grabado en una sola toma
El solo de Enter Sandman es uno de los más reconocidos de Metallica y, según el productor Bob Rock, Kirk Hammett lo grabó en una sola toma. El solo quedó prácticamente como se tocó en ese momento, sin modificaciones posteriores. Esto contrasta con otros solos en los que se realizan múltiples tomas y ediciones para obtener un resultado más preciso.
7. Un accidente en el escenario que pudo ser fatal
El 8 de agosto de 1992, durante un concierto en Montreal, James Hetfield sufrió quemaduras de segundo y tercer grado cuando una pirotecnia se activó antes de tiempo. La explosión lo envolvió en llamas y lo dejó con heridas en el brazo izquierdo. Aunque no pudo tocar la guitarra por un tiempo, continuó la gira como vocalista mientras John Marshall, guitarrista de Metal Church, lo reemplazó en las seis cuerdas.
8. Una vez consideraron despedir a Lars Ulrich
En los años 80, antes de alcanzar el éxito masivo, hubo un periodo en el que James Hetfield y Kirk Hammett discutieron la posibilidad de reemplazar a Lars Ulrich. Las razones iban desde su estilo de batería hasta diferencias en la dirección musical. Sin embargo, la banda nunca tomó la decisión y Ulrich terminó consolidándose como una figura clave en la evolución del grupo.
9. Un problema legal con una banda tributo
En 2016, la banda de tributo Sandman recibió una carta de los abogados de Metallica exigiendo que dejaran de usar su logo y elementos visuales asociados a la banda. Cuando la noticia se hizo pública, Metallica se disculpó, argumentando que no estaban al tanto de la acción legal y que apoyaban a las bandas tributo.
10. Un récord mundial poco convencional
En 2013, Metallica se convirtió en la primera banda en tocar en los siete continentes en un solo año. Su presentación en la Antártida, titulada Freeze ‘Em All, se realizó en un domo para un pequeño grupo de científicos y personal de la base argentina Carlini. El show no utilizó amplificadores tradicionales para evitar afectar el ecosistema, por lo que los asistentes lo escucharon a través de audífonos.
Conclusión
Metallica ha construido su historia a partir de decisiones que no siempre fueron evidentes para el público general. Desde momentos que marcaron la composición de sus discos hasta situaciones que desafiaron la estabilidad del grupo, estos diez hechos muestran otra faceta de la banda. Más allá del reconocimiento masivo, Metallica ha pasado por transformaciones internas que han influido en su música y en la manera en que se relacionan con su propio legado.