Megadeth, una de las bandas pilares del thrash metal, ha construido un legado sólido desde su formación en 1983. Con 16 álbumes de estudio hasta Dystopia (2016) y un anunciado último disco para 2026, la banda liderada por Dave Mustaine ha dejado un catálogo lleno de temas que definieron el género. Este ranking reúne las 10 canciones imprescindibles de Megadeth, seleccionadas por su impacto en la escena, su calidad técnica y su relevancia para los fans del metal. Desde clásicos de los 80 hasta joyas más recientes, estas pistas son esenciales para entender la trayectoria de la banda.
Los himnos que forjaron el thrash metal
1. Holy Wars… The Punishment Due (Rust in Peace, 1990)
Considerada la cima creativa de Megadeth, Holy Wars… The Punishment Due es un torbellino de riffs afilados y letras que abordan conflictos religiosos y políticos. La combinación de la guitarra virtuosa de Marty Friedman y la furia vocal de Mustaine la convierte en un pilar del thrash. Su estructura compleja y los cambios de ritmo la hacen indispensable en cualquier lista de canciones de Megadeth.
2. Peace Sells (Peace Sells… but Who’s Buying?, 1986)
El bajo de David Ellefson abre este clásico con un riff que se convirtió en sinónimo de Megadeth. Peace Sells es un himno de crítica social que capturó la rebeldía de los 80. Su impacto trasciende el metal, con apariciones en videojuegos y programas de TV. Es una de las canciones más reconocibles de la banda y un must en sus shows en vivo.
3. Symphony of Destruction (Countdown to Extinction, 1992)
Con un riff sencillo pero adictivo, Symphony of Destruction marcó el momento en que Megadeth llegó a un público más amplio. Las letras sobre manipulación política resuenan hasta hoy, y su accesibilidad la hace perfecta tanto para fans del thrash como para nuevos oyentes. Es un tema que no falta en los setlists de la banda.
4. Hangar 18 (Rust in Peace, 1990)
Inspirada en conspiraciones sobre ovnis, Hangar 18 es un despliegue técnico con solos de guitarra que enfrentan a Mustaine y Friedman en un duelo épico. Su energía y narrativa la convierten en una de las favoritas de los fans y un highlight de Rust in Peace, el álbum más celebrado de Megadeth.
5. Sweating Bullets (Countdown to Extinction, 1992)
Este tema explora la paranoia y el conflicto interno con un enfoque casi teatral. La voz de Mustaine, alternando entre tonos calmados y agresivos, crea una atmósfera única. Sweating Bullets es un ejemplo de cómo Megadeth combinó letras introspectivas con la intensidad del thrash.
De los clásicos a la reinvención
6. In My Darkest Hour (So Far, So Good… So What!, 1988)
Escrita tras la muerte de Cliff Burton de Metallica, In My Darkest Hour muestra el lado más emocional de Mustaine. La mezcla de melancolía y potencia la hace una de las canciones más personales de la banda, con un impacto duradero en los fans del heavy metal.
7. Tornado of Souls (Rust in Peace, 1990)
Con un solo de guitarra legendario de Marty Friedman, Tornado of Souls es un favorito de los puristas del thrash. Las letras sobre una ruptura amorosa se entrelazan con una instrumentación impecable, haciendo de esta pista un clásico atemporal del catálogo de Megadeth.
8. A Tout le Monde (Youthanasia, 1994)
Esta balada pesada aborda la muerte con un tono reflexivo. A pesar de malentendidos iniciales que la tildaron de controvertida, A Tout le Monde se ganó un lugar en el corazón de los fans. Su versión de 2007 con Cristina Scabbia añadió un nuevo matiz, pero la original sigue siendo la más icónica.
9. Dystopia (Dystopia, 2016)
El regreso triunfal de Megadeth en la década de 2010 llegó con Dystopia, un tema que mezcla la agresividad de sus raíces con una producción moderna. La incorporación de Kiko Loureiro en la guitarra dio frescura a la banda, y este tema, ganador de un Grammy, demostró que aún podían competir en la cima.
10. The Mechanix (Killing Is My Business… and Business Is Good!, 1985)
Como una versión más cruda de “The Four Horsemen” de Metallica, The Mechanix refleja los orígenes de Megadeth y la rivalidad de Mustaine con su antigua banda. Es un recordatorio de la energía pura del debut de Megadeth y una joya para los fans del thrash más primitivo.
Por qué estas canciones importan
Este ranking no solo destaca la versatilidad de Megadeth, sino también su capacidad para evolucionar sin perder su esencia. Desde la furia técnica de Rust in Peace hasta la madurez de Dystopia, cada canción representa un momento clave en la historia del thrash metal. Con su último álbum anunciado para 2026, estas pistas son un punto de partida ideal para nuevos oyentes y un recordatorio de por qué Megadeth es parte de los “Big Four”.




