“Nadie va a querer tanto mi proyecto como yo mismo”. Así, con convicción y sin rodeos, Kmu, vocalista, guitarrista y fundador de Strike Master, sintetiza la filosofía que ha mantenido a la banda mexicana en la trinchera del thrash metal durante 20 años. En un mundo donde las grandes disqueras y el marketing digital dominan la escena, Strike Master sigue operando bajo el hazlo tú mismo, autogestionando giras, lanzamientos y producciones.

Strike Master se ha forjado a lo largo de dos décadas como un referente del thrash, una banda que ha tocado desde pequeñas ciudades de México hasta los desiertos de Dubái. Ahora, con una nueva presentación en puerta junto a los legendarios Sodom, el próximo jueves 27 de marzo, hablamos con Kmu sobre la historia, el presente y el futuro de la banda, así como sobre los desafíos de mantenerse en pie en un mundo musical en constante cambio.
20 años de batalla: viajes, escenarios y autogestión
— De estos 20 años, ¿qué es lo que más rescatas de tu carrera? ¿Tantos viajes? ¿Tantas experiencias?
“El viajar con la banda es algo muy bonito, ya que nos saca de una vida de labores convencionales en la totalidad. Cada viaje es una aventura, conoces nuevos horizontes y gente nueva. Totalmente, Strike Master es un vehículo que nos ha llevado a confines del mundo donde nunca íbamos a esperar estar, ¿no? Así, desde la sierra de Oaxaca hasta las arenas y desiertos de Dubái en Emiratos Árabes.”
Además de la música, Kmu es chef, lo que añade otra capa de exploración a sus giras. Para él, conocer la gastronomía local es una parte fundamental de la experiencia: “Cada lugar me dicen: ‘¿qué van a querer comer?’ Por favor, la comida típica del lugar, lo más típico posible. Tenemos que ir a sorprendernos.”

La banda ha mantenido su independencia en todos los aspectos. Desde la grabación hasta la distribución, todo está en sus manos:
“Todo es autogestión. Nuestro baterista, además de tocar, dirige cine. Nuestro guitarrista, Luis Soto, es técnico en lo instrumental y en lo digital. En el aspecto gráfico, con las nuevas herramientas de ‘hazlo tú mismo’, yo me aviento los flyers y la publicidad. No soy diseñador gráfico, pero ya podemos mantener nuestras redes bien alimentadas y evitar gastos innecesarios.”
Strike Master maneja sus giras de manera directa, sin intermediarios: “Nos contactan por teléfono, email o redes sociales, y ahí se cierra el trato. No necesitamos managers. Hasta ahora, todo lo podemos hacer nosotros.”
El cambio en la escena: de los flyers en la calle a la era digital
Cuando se habla de la evolución de la escena metalera, Kmu lo tiene claro:
“Desde 2005 para acá, la escena ha cambiado muchísimo. Antes, la gente se enteraba de los conciertos viendo flyers pegados en las calles o en tiendas de discos. Ahora todo está en redes sociales y lo que se ve es lo que tiene pauta pagada. Para una banda independiente como nosotros, competir con eso es casi imposible.”
Según él, la saturación de conciertos internacionales también ha afectado a las bandas underground: “Antes, un concierto de thrash en la ciudad era un evento importante. Ahora, con la cantidad de bandas extranjeras viniendo cada semana, la gente tiene que elegir y muchas veces las bandas locales quedan relegadas.”
Sin embargo, tocar con grandes bandas sigue siendo un gran trampolín: “Cuando tocas con una banda como Sodom, su público es mucho más grande que el nuestro. Si logramos captar la atención de una parte de esa audiencia, eso ya es ganancia.”
Lecciones aprendidas de los grandes
A lo largo de su carrera, Strike Master ha compartido escenario con muchos nombres importantes del metal, pero hay una que ha marcado especialmente a Kmu:
“Hirax de Long Beach, California, con Katon (vocalista de la banda). Fue la primera banda internacional con la que tocamos en 2006, y hasta la fecha seguimos en contacto. Katon es un ejemplo de persistencia, lleva desde 1983 tocando sin parar.”
El otro pilar de su inspiración es Transmetal: “Hemos tocado con ellos tanto en México como en el extranjero. Lo que yo tengo de edad, ellos lo tienen tocando. Son la prueba de que la clave es nunca detenerse.”
Preparándose para la demolición con Sodom
Strike Master abrirá para Sodom el 27 de marzo, un hito en la carrera de la banda. Kmu lo ve como un paso agigantado:
“Yo conocí a Sodom cuando tenía 15 años. Imagínate, un día soñé con compartir escenario con ellos y ahora lo estamos logrando. Esto es el resultado de más de 20 años de trabajo.”
Para la banda, este show es una responsabilidad enorme: “Nosotros tenemos que entregar un show de máxima calidad. Ensayamos con cronómetro en mano para asegurarnos de que cada segundo esté bien aprovechado.”
El futuro de Strike Master en 2025
Tras el concierto con Sodom, Strike Master tiene un año movido por delante:
“Vamos a grabar tres nuevas canciones. Además, lanzaremos el LP en vinil de ‘Death Based Illusions’, que llegará en unas semanas a México. Tocaremos en Monterrey en el LINFEST XX, y después nos vamos a Alemania a un festival de culto, justo antes del Wacken.”
El futuro de la banda parece prometedor, y Kmu lo sabe: “Cuando pasa algo como tocar con Sodom, las puertas empiezan a abrirse.”
Un mensaje para los fans
Kmu deja claro lo que espera del público: “Que se informen y asistan. Muchos me preguntan cosas que ya están en el flyer. Los esperamos ahí, que se vayan preparando.”
Para él, la música es mucho más que un simple pasatiempo: “Es un vehículo de cuarta dimensión que me ha rescatado emocionalmente. Gracias a la música he podido viajar, conocer culturas y vivir experiencias que jamás hubiera imaginado.”
Strike Master sigue firme, demostrando que el thrash metal hecho en México no solo está vivo, sino que sigue evolucionando y enfrentando nuevos desafíos con la misma rabia y velocidad que los caracteriza.
