El metal es un género con múltiples ramificaciones, algunas profundamente arraigadas en la escena underground y otras con un alcance más amplio. A lo largo de la historia, ciertos subgéneros han logrado traspasar fronteras y alcanzar un público más grande, como el heavy metal en los años 80, el groove metal en los 90 o el nu metal a finales del siglo XX. En la actualidad, el metalcore es el subgénero con mayor potencial de cruzar al mainstream, apoyado por su versatilidad y evolución sonora.
Metalcore: la puerta de entrada al metal moderno
El metalcore surgió en los años 90 con la fusión del hardcore punk y el metal extremo. Bandas como Earth Crisis, Converge y Shai Hulud establecieron las bases del género, mientras que en los 2000, grupos como Killswitch Engage, As I Lay Dying y Bullet for My Valentine lo llevaron a un público más amplio con estructuras melódicas y producción más refinada.
En la última década, el metalcore ha evolucionado, incorporando influencias del pop, la electrónica y el djent. Bring Me the Horizon, por ejemplo, pasó de un sonido deathcore en sus inicios a una propuesta más accesible con discos como That’s the Spirit (2015) y amo (2019), lo que les permitió encabezar festivales de música alternativa.
Factores que acercan al metalcore al mainstream
El metalcore moderno ha logrado expandir su audiencia gracias a varios factores:
1. Producción pulida y accesible
Las bandas actuales han adoptado técnicas de producción cercanas a la música pop y el rock alternativo, lo que facilita su difusión en plataformas de streaming y radio. Canciones con estribillos melódicos y estructuras versátiles han permitido que el metalcore llegue a públicos más amplios.
2. Colaboraciones con artistas fuera del metal
Grupos como I Prevail y Bad Omens han colaborado con artistas de otros géneros, lo que les ha dado visibilidad en mercados fuera del metal. Bring Me the Horizon ha trabajado con artistas como Ed Sheeran, Halsey y Machine Gun Kelly, lo que ha impulsado su presencia en festivales mainstream.
3. Impacto en plataformas digitales
El crecimiento del metalcore en Spotify, YouTube y TikTok ha sido notable. Bandas como Spiritbox han aprovechado estas plataformas para posicionarse entre las más escuchadas dentro del metal. Su canción Holy Roller tuvo una gran repercusión en redes sociales, lo que impulsó su álbum debut.
4. Presencia en festivales diversos
Mientras que antes el metalcore estaba relegado a festivales específicos del género, hoy en día es común ver bandas de esta corriente en eventos masivos. Bring Me the Horizon ha encabezado el Reading & Leeds Festival, y bandas como Motionless in White han logrado espacios en escenarios alternativos.
Subgéneros derivados con potencial
Aunque el metalcore es el principal candidato para cruzar al mainstream, hay otras vertientes dentro del metal moderno que también han ganado terreno:
- Deathcore melódico: Bandas como Lorna Shore han incorporado elementos sinfónicos y una producción cinematográfica que ha atraído a nuevos oyentes.
- Blackgaze/Post-Black Metal: Grupos como Deafheaven y Alcest han llevado la estética del black metal a un sonido más accesible para audiencias alternativas.
- Nu Metal Revival: La influencia del nu metal sigue vigente en bandas como Tallah y Tetrarch, que han logrado conectar con nuevas generaciones.
El futuro del metalcore en la música mainstream
Si bien el metalcore sigue siendo parte de la escena metalera, su evolución ha permitido que más oyentes lo descubran. El éxito de bandas como Bring Me the Horizon, Spiritbox y Bad Omens muestra que el género ha sabido adaptarse a las tendencias sin perder su esencia.
En los próximos años, es probable que el metalcore siga expandiéndose, ocupando espacios en festivales, colaborando con artistas de otros géneros y aprovechando el auge de plataformas digitales. Aunque el metal siempre ha tenido una base de seguidores leales, el metalcore es el subgénero con mayores posibilidades de convertirse en un fenómeno global.