El grupo de folk metal ancestral de Guadalajara, CEMICAN, nos trae hoy una muestra de su esperado nuevo álbum con el lanzamiento de “Viaje Astral Del Quetzal De Fuego” en todas las plataformas de streaming/descarga. El tema de más de 8 minutos muestra otro elemento del sonido de la banda mexicana.
“‘Viaje Astral Del Quetzal De Fuego’ es un homenaje a nuestros seres queridos que han partido de este plano terrenal para emprender su eterno viaje astral. El quetzal representa a nuestros seres queridos, quienes regresan en forma de ave mística. En la mitología maya, el quetzal representa lo divino, la libertad, la conexión entre el cielo y la tierra, la vida y la muerte, la puerta al astral“, explica el baterista Tlipoca.

“Esta canción representa un viaje, con sonidos atmosféricos y flautas que te transportan al universo místico, elevándote y liberando tu espíritu en el viento. Los sonidos de la muerte te conectan con el inframundo, tocando las profundidades de la oscuridad. Los cantos y las flautas te hacen sentir sagrado, el trance que surge al escuchar la tranquilidad del ambiente. Representamos cómo nos sentimos cuando perdemos a un ser querido. Nos expresamos como nos sentimos aturdidos, sin sentido y sin razón, debido al gran dolor de saber que nunca los volveremos a ver ni a tener con nosotros. La ausencia de su presencia será para siempre la esencia de su pasado, un recuerdo y un recuerdo de sus aromas, sabiendo que han emprendido el vuelo hacia el gran cosmos, que estarán con nosotros por toda la eternidad, en la luz y la oscuridad.
El fuego que rodea al Quetzal representa la llama viva que prevalece en nuestros corazones, recordándolos, y que nadie apagará hasta que nosotros mismos la extingamos muriendo, y nosotros también emprendemos el vuelo eterno hacia el firmamento, y nuestro espíritu se eleva en el viento, hacia el universo en nuestro gran e infinito viaje astral. Escribí esta canción por el dolor que sentí por la pérdida de mi padre y mi hermana. Y por todos los guerreros que han sentido este dolor de perder a un ser querido, y por ser capaces de superar y aceptar la pérdida de un ser querido”.
“El nuevo álbum de CEMICAN, ‘U k ‘u’ uk’ankil Mayakaaj‘ (traducido como la Resistencia Maya), se basa en la ideología, la cosmovisión, el misticismo y el universo maya. Contiene diversas leyendas e historias de dioses ancestrales, la dualidad de la vida y la muerte, así como historias basadas en los miembros de la banda, transformadas con ese toque que nos identifica», explica el baterista Tlipoca. El concepto surgió como una forma de revivir lo que fueron nuestros guerreros y su pueblo maya, honrando esta gran cultura maya y representando la cosmovisión y el misticismo de este gran imperio ancestral.
El álbum contiene una atmósfera oscura y agresiva, así como algunas canciones con melodías tranquilas. Un sonido que encarna ese lenguaje musical con instrumentos ancestrales que CEMICAN ha logrado con un sonido único y alucinante, fusionado con letras que fusionan el español con el maya yucateco. Este nuevo álbum es un homenaje a nuestros pueblos ancestrales, sus historias y costumbres, transmitiendo un valioso mensaje de su lengua y su gloria ancestral.”
La portada de “U k ‘u’ uk’ankil Mayakaaj”, creada y diseñada por Tlipoca. Representa la gran creación del universo maya y los elementos de la vida (agua, fuego, viento y tierra) por el gran supremo Itzamnaaj… erigiendo el gran Templo de Kukulkán para la adoración del pueblo maya. Entre la inmensidad del océano, emerge el primer hombre sagrado, creando el caos interdimensional entre estelas y nebulosas. En la mano derecha del gran Itzamnaaj, nace un agujero negro, que representa la gran oscuridad infinita. En su mano izquierda, un torbellino de fuego representa el comienzo de la luz o el amanecer de la vida y el inicio de la misma. En la parte superior, entre una avalancha de meteoros y la tierra estelar, se dibujan dos rostros: el de una mujer o madre, que da vida o da a luz a los humanos; y en el otro lado, el rostro de la muerte, que representa el ciclo del hombre terrenal en su paso por esta vida. Aclamada por Revolver como “una antigua respuesta mexicana a The Hu o Heilung”, la música de CEMICAN —cuyo nombre significa “la dualidad de la vida y la muerte” en náhuatl, la lengua azteca (hablada por dos millones de personas en el centro de México)— incorpora elementos de las leyendas, el misticismo y las ideologías de la antigua cultura mexicana, el grupo combina la instrumentación moderna de una banda de metal con instrumentos tradicionales prehispánicos.

El álbum estará disponible en plataformas digitales, además de un CD con estuche de joyero y libreto de 20 páginas y una edición limitada de vinilo desplegable de 2 LP a color con inserto de 4 paneles, con dos variantes: la versión norteamericana de K’Awiil (300 neblina azul-naranja), que representa el fuego/rayo celestial, y la variante europea de Itzamná (200 púrpura), que representa a quien encarna el cosmos, el dios de los cielos que enseñó el idioma del pueblo maya. Incluso hemos añadido los dos sencillos lanzados a mitad de ciclo (uno creado para la programación de Adult Swim) como pistas adicionales. Los pedidos anticipados se enviarán a nivel nacional antes de fin de mes desde México, EE. UU. y Europa, según tu lugar de residencia. O pide a tu distribuidor local que te traiga copias.

Lista de canciones de “U k ‘u’ uk’ankil Mayakaaj”:
1. Kukulkán Wakah Chan
2. Táan Tí Le Xibalbá
3. El Niño Que Contempla Las Estrellas (featuring Adrian Zerimar)
4. Viaje Astral Del Quetzal De Fuego
5. Horizonte De Almas
6. El Castigo De Los Dioses
7. Tak Ti’ Ulaák’ ‘Lin
8. Los Guardianes De La Tierra
9. Hun-Came
10. ¿En Donde Estas? (featuring Arianna Dheva)
Bonus tracks
11. Yook’ Ol Kaáb Maya
12. Bólom Octé
A continuación puedes escuchar “Viaje Astral Del Quetzal De Fuego”
Próximas presentaciones en vivo de CEMICAN:
31/10 – The Bunker Rockhouse – Querétaro, México
1/11 – Baja Circuito – Ciudad de México, México
2/11 – C3 Rooftop – Guadalajara, México