Los 5 mejores videoclips de la historia de bandas españolas de metal › Heavy Mextal
dom. Abr 27th, 2025

En algún rincón de la memoria colectiva del metal español, los videoclips han funcionado como ventanas a universos que trascienden el sonido. No se trata solo de acompañar una canción con imágenes; en este país, donde el género ha peleado por su espacio entre sombras y prejuicios, los vídeos han servido para amplificar mensajes, consolidar identidades y, en muchos casos, romper barreras que el mercado musical imponía. Desde los días en que las cintas VHS capturaban actuaciones en directo hasta la era digital donde cada frame busca sorprender, las bandas de metal en España han usado este medio para dialogar con sus seguidores y dejar constancia de su lugar en el tiempo.

Hablar de los mejores videoclips no es solo un ejercicio de nostalgia o un ranking arbitrario. Es reconocer cómo estas piezas visuales han reflejado los cambios en la escena, desde el auge del heavy en los 80 hasta la reinvención del thrash en el nuevo milenio. Cada uno de los seleccionados aquí responde a un momento específico, a una intención clara de las bandas por conectar con su público o desafiar lo establecido. A continuación, exploramos cinco ejemplos que, por distintas razones, representan lo más destacado de este matrimonio entre metal y audiovisual en España.

Mägo de Oz – “Fiesta Pagana” (2000)

Cuando Mägo de Oz lanzó Finisterra, el metal español vivía un giro hacia territorios menos ortodoxos. “Fiesta Pagana” llegó con un videoclip que no solo acompañaba la canción, sino que la catapultaba a un plano visual lleno de vida. La cámara recorre una celebración medieval con músicos, danzantes y un ambiente que respira paganismo desenfadado. La elección de este enfoque no fue casual: la banda buscaba traducir su mezcla de folk y metal en algo que el público pudiera ver y sentir como una experiencia completa. Ese vídeo convirtió una canción en un himno, y su estética sigue siendo un punto de referencia para entender cómo el metal español encontró su voz en la masividad sin perder el norte.

Obús – “Vamos Muy Bien” (1984)

En pleno auge del heavy metal español, Obús lanzó “Vamos Muy Bien” como parte de El Que Más. El videoclip, grabado bajo la dirección de Alfonso Arteseros, muestra a la banda en un bar madrileño comiendo churros y paseando por la ciudad antes de subirse al escenario. No hay grandes efectos ni narrativa compleja, pero esa sencillez captura el espíritu gamberro y callejero del metal de los 80 en España. La decisión de rodar en entornos cotidianos conectó con una audiencia que veía en Obús un reflejo de su propia realidad, mientras el tema se convertía en un grito de guerra para la escena de la época.

Angelus Apatrida – “You Are Next” (2012)

El thrash metal tuvo un resurgimiento global en los 2000, y Angelus Apatrida lo aprovechó para poner a España en el mapa. El videoclip de “You Are Next”, parte de The Call, combina imágenes de la banda tocando con una narrativa inspirada en videojuegos de 8 bits. Esa decisión no solo da un giro fresco al género, sino que conecta con una generación que creció entre consolas y riffs veloces. La elección de este formato visual refuerza el carácter directo y agresivo de su música, mientras demuestra que el metal español podía competir en producción y creatividad con nombres internacionales.

Sôber – “Arrepentido” (2002)

A inicios de los 2000, Sôber navegaba en un terreno donde el metal alternativo empezaba a ganar terreno en España. “Arrepentido”, de Paradÿsso, llegó con un videoclip que se aleja de la fiesta o la rebeldía para meterse en un espacio más introspectivo. Las imágenes alternan entre la banda y una historia cargada de simbolismo, con tonos oscuros que refuerzan la letra sobre culpa y redención. Este enfoque marcó un contraste con lo que se esperaba del metal en ese momento, y su cuidado en la dirección visual ayudó a que Sôber se consolidara como una fuerza distinta dentro de la escena.

Crisix – “Ultra Thrash” (2011)

Crisix irrumpió en el panorama thrash con The Menace y un videoclip como “Ultra Thrash” que no se toma demasiado en serio. Aquí, la banda mezcla actuaciones en directo con guiños a videojuegos y una dosis de humor que no diluye la potencia de su sonido. Esa combinación refleja una intención clara: homenajear las raíces del thrash mientras le dan un giro actual y accesible. El vídeo funciona porque no pretende ser más de lo que es: una carta de amor al género y una muestra de cómo el metal español seguía vivo y evolucionando en la década.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *