Los 5 guitarristas de heavy metal más populares de la historia › Heavy Mextal
dom. Abr 20th, 2025

El heavy metal no nació en un vacío. Surgió como un rugido primal en los años 70, moldeado por manos que rasgaron cuerdas y amplificadores al límite. Hablar de los guitarristas que definieron este subgénero —el heavy metal puro, no sus ramificaciones más extremas— es meterse en el taller donde se forjaron los cimientos de algo que sigue resonando hoy. No se trata solo de quién tocó más rápido o más fuerte, sino de quién dio forma a un sonido que se convirtió en el ADN del género. Aquí van cinco nombres que, por su trabajo en el estudio y sobre el escenario, se ganaron un lugar en la memoria colectiva del metal.

1. Tony Iommi (Black Sabbath)

Si el heavy metal tiene un arquitecto, ese es Tony Iommi. En Birmingham, Inglaterra, este tipo transformó un accidente industrial —perder las yemas de dos dedos— en el motor de un sonido nuevo. Afinó su guitarra más grave para aliviar la tensión en sus manos y, sin quererlo, creó el tono denso y sombrío que atraviesa Paranoid (1970). Canciones como “Iron Man” o “War Pigs” no solo son riffs; son bloques de granito que sostienen el edificio del género. Iommi no buscaba ser virtuoso; su enfoque era visceral, y eso lo hizo esencial. Según el libro Black Sabbath: Symptom of the Universe de Mick Wall (2013), su estilo marcó un antes y un después en cómo se entendía la guitarra eléctrica.

2. Randy Rhoads (Ozzy Osbourne, Quiet Riot)

Randy Rhoads llegó como un relámpago y se fue igual de rápido. Murió en 1982, con solo 25 años, pero antes dejó un par de discos con Ozzy Osbourne que todavía resuenan: Blizzard of Ozz (1980) y Diary of a Madman (1981). Su manera de tocar mezclaba escalas clásicas —inspiradas en Vivaldi— con la crudeza del metal. Escucha “Crazy Train” y notarás cómo sus notas cortan como navajas, pero con una elegancia que pocos han replicado. Rhoads no solo tocaba; componía paisajes sonoros. Su paso por Quiet Riot antes de Ozzy ya apuntaba maneras, pero fue con Osbourne donde se volvió un nombre inescapable.

3. Glenn Tipton (Judas Priest)

Judas Priest no sería lo que es sin Glenn Tipton. Desde que se unió en 1974, su guitarra fue la mitad de un ataque doble que llevó al heavy metal a otro nivel. Con K.K. Downing al lado, Tipton construyó temas como “Breaking the Law” o “Painkiller” con una precisión que suena a maquinaria bien engrasada. Su estilo no era solo potencia; había melodía y dinámica, algo que se nota en los solos de British Steel (1980). En una entrevista para la revista Guitar World (edición de marzo de 1990), Tipton explicó que su meta era hacer que cada nota contara, no solo llenar espacio. Y lo logró.

4. K.K. Downing (Judas Priest)

El otro motor de Judas Priest, K.K. Downing, era el complemento perfecto de Tipton. Donde uno ponía control, el otro soltaba chispa. Downing tenía un don para los riffs que se te pegan al cerebro —piensa en “The Hellion” antes de que explote en “Electric Eye” (Screaming for Vengeance, 1982)—. Su manera de tocar era directa, sin rodeos, pero con un filo que cortaba. Juntos, él y Tipton inventaron el sonido de dos guitarras que se convirtió en un estándar del heavy metal. Downing dejó la banda en 2011, pero su trabajo en discosව

5. Dave Murray (Iron Maiden)

Iron Maiden es un titán del heavy metal, y Dave Murray es el corazón de su sonido desde 1976. Su guitarra tiene una cualidad líquida, como si las notas fluyeran sin esfuerzo. Temas como “The Trooper” (Piece of Mind, 1983) o “Hallowed Be Thy Name” (The Number of the Beast, 1982) muestran su talento para tejer melodías que se quedan contigo. Murray no es de los que tocan mil notas por segundo; prefiere que cada frase respire y tenga sentido. En el libro Run to the Hills: The Authorised Biography de Mick Wall (2004), se cuenta cómo su entrada a Maiden trajo estabilidad a una banda que buscaba su rumbo. Hoy, sigue siendo el único miembro constante junto a Steve Harris.

Estos cinco no solo tocaron guitarras; moldearon un género. Iommi dio el tono, Rhoads la técnica, Tipton y Downing la fuerza bruta, y Murray la melodía. Cada uno aportó algo que sigue vivo en los escenarios y en los discos que aún giran. El heavy metal no sería lo mismo sin ellos.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *