Los 5 discos más subestimados de Iron Maiden › Heavy Mextal
mié. Abr 30th, 2025
Iron Maiden

Iron Maiden es una de las bandas más influyentes y duraderas en la historia del heavy metal, con una trayectoria que abarca décadas y una lista interminable de himnos que han definido generaciones. Sin embargo, incluso los gigantes tienen obras que no gozan del mismo nivel de atención o respeto que sus álbumes más celebrados. En algunos casos, esto se debe a cambios de alineación, contextos históricos complicados o expectativas desmesuradas por parte de los fanáticos y la crítica. Esos discos, que en su momento fueron juzgados severamente, merecen una mirada más justa y desapasionada.

Con el tiempo, el metal ha demostrado que su audiencia tiene memoria, pero también un aprecio renovado por los matices y exploraciones en la obra de sus artistas favoritos. Iron Maiden no es la excepción. Algunos de sus álbumes inicialmente relegados al olvido han ido encontrando un espacio más valorado entre los seguidores más acérrimos de la banda. En esta lista exploraremos cinco de esos discos que, aunque no alcanzaron los laureles de obras como The Number of the Beast o Powerslave, tienen mucho que ofrecer a quien se adentra con mente abierta.

1. No Prayer for the Dying (1990)

Tras la complejidad de trabajos como Seventh Son of a Seventh Son, este álbum sorprendió a muchos con un enfoque más directo y menos elaborado. Fue un cambio radical que tomó a la crítica y a los fanáticos desprevenidos. Sin embargo, este disco demuestra un deseo genuino de regresar a las raíces más crudas de la banda. Temas como “Tailgunner” y “Holy Smoke” resaltan esa intención, mientras que “Bring Your Daughter… to the Slaughter” evidencia su capacidad de conectar con una energía más visceral.

2. Virtual XI (1998)

Marcado por la etapa de Blaze Bayley como vocalista, este álbum enfrentó el desafío de las comparaciones inevitables con Bruce Dickinson, cuyo regreso sería inminente. Aunque en su lanzamiento fue recibido con frialdad, canciones como “The Clansman” han crecido hasta convertirse en favoritos en conciertos, con sus elementos épicos y letras que resuenan profundamente en el ADN de la banda.

3. The X Factor (1995)

Si hay un disco que captura la oscuridad y el conflicto interno de Iron Maiden, es este. Producido en una época tumultuosa para la banda, The X Factor ofrece un tono introspectivo y sombrío que rara vez se encuentra en su discografía. “Sign of the Cross”, una pieza extensa y ambiciosa, es un claro ejemplo de esta faceta, mientras que “Lord of the Flies” combina ese tono con una energía característica.

4. Fear of the Dark (1992)

Es fácil asociar este álbum únicamente con su canción homónima, que se ha convertido en un elemento esencial del repertorio en vivo. Sin embargo, el resto del disco contiene temas que exploran una amplitud considerable de ideas musicales. Piezas como “Afraid to Shoot Strangers” y “Childhood’s End” muestran una banda dispuesta a experimentar con tonos y estructuras que merecen más atención de la que suelen recibir.

5. Dance of Death (2003)

A menudo recordado más por su desafortunada portada que por su contenido, este álbum ofrece un conjunto de canciones que combinan la narrativa épica con la fuerza característica de la banda. “Paschendale” destaca como un ejemplo de cómo Maiden utiliza la historia como una herramienta para la expresión artística, mientras que la canción titular “Dance of Death” captura un sentido teatral que es único en su catálogo.

Iron Maiden siempre ha representado una dualidad: la búsqueda de la evolución frente a la lealtad a su esencia. Estos discos, considerados menores en su momento, son testimonio de esa búsqueda constante, que a veces desafía las expectativas inmediatas pero resiste la prueba del tiempo. Para quien esté dispuesto a explorar, cada uno de ellos ofrece una perspectiva distinta y valiosa de una de las bandas más icónicas del metal.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *