spot_img
jueves, octubre 30, 2025
spot_img
More

    Las peores 15 canciones de rock y metal de la historia

    Publicado:

    El rock y el metal son un campo de batalla donde las bandas se convierten en titanes con riffs que sacuden y letras que muerden. Pero incluso los más grandes pueden dar un paso en falso, y cuando eso pasa, el eco resuena. Este artículo no busca señalar con desprecio; es un viaje por 15 canciones de gigantes como Metallica, Led Zeppelin o Iron Maiden que, por un giro errado, una producción floja o una idea que no cuajó, no brillan como el resto de su legado. No son fracasos totales —algunas tienen su rincón de fans—, pero todas se sienten como un destello apagado en trayectorias incendiarias. Vamos a revisarlas con lupa y sin tapujos.

    1. Metallica – “Invisible Kid” (2003, St. Anger)
      St. Anger fue un experimento visceral, pero este tema es su lado más agotador. El riff da vueltas sin rumbo, la batería suena como trastos revueltos, y la voz de Hetfield, aunque intensa, no encuentra dónde anclarse. Es Metallica buscando liberación y hallando solo caos.
    2. Guns N’ Roses – “My World” (1991, Use Your Illusion II)
      Axl Rose siempre ha sido un torbellino de ideas, pero aquí se estrelló. Con un aire industrial y un rap que suena improvisado, este track parece un borrador olvidado. Sin la chispa de Slash o el pulso de Duff, es un desvío que no llega a ninguna parte.
    3. Iron Maiden – “The Angel and the Gambler” (1998, Virtual XI)
      La etapa con Blaze Bayley divide opiniones, pero este tema no suma puntos. Sus teclados insistentes recuerdan un videojuego barato, y el estribillo se arrastra sin fin. Maiden suele cabalgar; aquí apenas camina.
    4. Aerosmith – “Pink” (1997, Nine Lives)
      Aerosmith sabe balancear crudeza y melodía, pero este sencillo se inclina al vacío pop. La letra, obsesionada con el rosa, quiere ser coqueta pero cae en lo infantil. La producción pulida borra cualquier eco de la garra de Rocks.
    5. Judas Priest – “Turbo Lover” (1986, Turbo)
      Los 80 trajeron sintetizadores como cantos de sirena, y Priest se dejó llevar. Este tema no es un desastre, pero su brillo artificial y ritmo rígido no encajan con la ferocidad de British Steel. Es un intento de adaptarse que se siente forzado.
    6. Led Zeppelin – “Carouselambra” (1979, In Through the Out Door)
      Zeppelin nunca temió explorar, pero aquí se perdieron en la maleza. Los teclados de John Paul Jones abruman, y la canción se estira como un lienzo sin forma. Ni Plant, con su voz dorada, logra darle un eje.
    7. Black Sabbath – “Swung On” (1995, Forbidden)
      La era de Tony Martin en Sabbath es un sendero resbaladizo, y este tema patina. Con un riff que no prende y una producción sin alma, suena como una banda que olvidó su propio peso. Nada que ver con la densidad de Sabbath Bloody Sabbath.
    8. AC/DC – “Mistress for Christmas” (1990, The Razors Edge)
      AC/DC vive de riffs que electrizan, pero aquí la corriente falla. La letra, con su doble sentido navideño, no tiene el filo de Bon Scott, y el ritmo carece del voltaje de Highway to Hell. Es un destello que no ilumina.
    9. Kiss – “I Was Made for Lovin’ You” (1979, Dynasty)
      Kiss quiso bailar con la fiebre disco, y el resultado dividió a su legión. Este ritmo bailable choca con el maquillaje y las botas. Aunque pegó en las listas, para muchos fans fue un traje que no les calzó.
    10. Van Halen – “Tattoo” (2012, A Different Kind of Truth)
      El regreso con David Lee Roth prometía fuego, pero este sencillo apenas humea. El riff no despega, y la letra sobre tatuajes suena a idea de bar. Es un eco lejano del relámpago de 1984.
    11. Megadeth – “Crush ‘Em” (1999, Risk)
      Mustaine quiso surfear la ola del nu-metal, y se hundió. Este himno genérico, con coros de estadio vacíos, no tiene el bisturí de Rust in Peace. Es un tropiezo que los fans aún esquivan.
    12. Red Hot Chili Peppers – “Around the World” (1999, Californication)
      Californication es un monumento, pero este tema se tambalea. El rap de Kiedis tropieza, y la mezcla de funk y rock no fluye. Es como si quisieran abarcar el globo y terminaran mareados.
    13. Nirvana – “Scentless Apprentice” (1993, In Utero)
      In Utero buscaba rasgar el alma, pero aquí la furia se desborda sin control. La guitarra corta, la voz de Cobain quema, pero no hay un gancho que sostenga la llama. Es un rugido que no encuentra eco.
    14. Pantera – “Piss” (2012, Vulgar Display of Power sessions)
      Rescatada de sesiones antiguas, esta canción no enciende el fuego de Pantera. Su riff es olvidable, y la rabia de la letra se siente hueca. Es una curiosidad que no justifica salir del archivo.
    15. Deep Purple – “Vavoom: Ted the Mechanic” (1996, Purpendicular)
      Purple seguía rodando en los 90, pero este tema no acelera. Con un groove que no cuaja y una historia que pasa sin pena ni gloria, suena como una banda buscando un rumbo perdido. Lejos del motor de Machine Head.

    Qué las hace fallar

    Estas canciones no son el fin del mundo —algunas tienen su público fiel—, pero todas comparten un traspié: se apartan de la chispa que define a estas bandas. Un experimento que no aterriza, una producción que sofoca o un guiño a una moda ajena pueden apagar incluso a los más grandes. El rock y el metal piden verdad, y cuando esa corriente se corta, se siente.

    Si quieres discutir por qué alguna de estas no merece estar aquí o proponer otra, el ring está abierto. El metal siempre da para un buen debate.

    spot_img
    Marco Antonio de Jesús Escobedo Palmahttps://heavymextal.com
    Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

    Artículos relacionados

    Artículos recientes

    spot_img