miércoles, octubre 8, 2025
More

    Guía para empezar a escuchar a la banda de metal Labyrinth

    Publicado:

    En el vibrante panorama del power metal progresivo italiano, Labyrinth brilla con una luz distintiva. Fundada en la década de los 90, esta banda ha pasado de ser un acto de power metal melódico a una fuerza progresiva compleja y técnica. Caracterizada por la velocidad, los riffs intrincados, los cambios de tempo y, sobre todo, la majestuosa voz de Roberto Tiranti, Labyrinth es una cita obligada para cualquier metalero que valore tanto la técnica como la melodía épica. Si buscas riffs que te desafíen y coros que te eleven, esta es tu guía.

    El pináculo de la velocidad y la melodía: la era dorada

    Para comenzar tu viaje con Labyrinth, debes dirigirte a la época que los consolidó como gigantes del power metal europeo.

    Su álbum “Return to Heaven Denied” (1998) es ampliamente considerado su obra maestra y una joya esencial del género. Con Roberto Tiranti al mando vocal, el disco es una explosión de velocidad y melodía perfectamente ejecutada. Canciones como “Thunder” y la épica “In the Shade” son un manifiesto de lo que la banda podía lograr: riffs que recuerdan al thrash combinados con coros altísimos y una maestría técnica inigualable. Este es el punto de partida que mejor resume su potencial.

    Otro álbum clave de esta era es “Sons of Thunder” (2000), que mantuvo la fórmula de la velocidad, pero con un sonido ligeramente más técnico y oscuro. Temas como el single “Sons of Thunder” siguen siendo pilares de sus actuaciones en vivo.

    La exploración progresiva: complejidad sin perder el gancho

    A medida que la banda maduraba, su sonido se hizo más progresivo, abrazando estructuras más complejas y una instrumentación más densa. Esto se evidencia en álbumes como “Labyrinth” (2003).

    En esta etapa, Labyrinth demostró que podían ser melódicos y heavy al mismo tiempo, navegando entre la potencia de sus inicios y una ambición compositiva que los acercaba a actos de metal progresivo. La habilidad del guitarrista Olaf Thörsen para escribir riffs técnicos que aún son pegadizos es la clave de esta fase.

    El legado inquebrantable: el presente de la banda

    A pesar de los desafíos y las pausas, Labyrinth ha demostrado una resistencia envidiable. Sus lanzamientos más recientes han reafirmado su legado y han reavivado la llama del power metal progresivo.

    El álbum “Welcome to the Absurd Circus” (2021) es una prueba sólida de su vigencia. En él, la banda regresa con toda su fuerza, combinando riffs rápidos y coros majestuosos, mostrando que la química entre sus miembros sigue intacta. Escuchar a Labyrinth es entregarse a una música que es tan exigente como gratificante, donde la potencia se encuentra con la inteligencia en cada riff y cada nota.

    Marco Antonio de Jesús Escobedo Palmahttps://heavymextal.com
    Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

    Artículos relacionados

    Artículos recientes

    spot_img