Estos fueron los 8 discos que brillaron en el regreso de Iron Maiden en 2025 › Heavy Mextal
jue. Jun 19th, 2025

El 27 de mayo de 2025, Iron Maiden regresó con fuerza al iniciar su Run For Your Lives World Tour en Budapest, Hungría, celebrando 50 años de una carrera que redefinió el heavy metal. En el László Papp Sports Arena, la banda presentó un setlist que abarcó ocho de sus primeros nueve álbumes, marcando el debut de su nuevo baterista, Simon Dawson, en reemplazo de Nicko McBrain. Con un mensaje claro para los fans —dejen los móviles y vivan el concierto como en los 80— y una producción espectacular, el show fue un homenaje a su legado. A continuación, desglosamos los nueve discos representados en el setlist y las canciones que los trajeron a la vida.

Los 8 discos que definieron el regreso de Iron Maiden

El concierto de Budapest fue un recorrido por los primeros nueve álbumes de Iron Maiden, desde su debut en 1980 hasta Fear Of The Dark en 1992, saltándose No Prayer For The Dying (1990). Cada disco estuvo representado por al menos una canción, creando un setlist que capturó la esencia de la banda en su era más icónica. Aquí están los discos y las canciones que sonaron en el László Papp Sports Arena, según reportes de asistentes y publicaciones en X:

1. Iron Maiden (1980)

El álbum debut de la banda, que presentó al mundo su sonido crudo y enérgico, estuvo representado por dos temas emblemáticos:

  • Phantom Of The Opera: Una épica de siete minutos que mostró la ambición de Maiden desde el principio, con riffs galopantes y la batería precisa de Simon Dawson.
  • Iron Maiden: El himno que le da su nombre a la banda, un cierre clásico que desató el delirio del público húngaro.

2. Killers (1981)

El segundo disco, con su estilo más agresivo y oscuro, tuvo una fuerte presencia con tres canciones que capturaron la intensidad de los primeros años:

  • The Ides Of March: El instrumental que abrió el concierto, marcando el debut oficial de Dawson con un tono épico.
  • Murders In The Rue Morgue: Un tema frenético inspirado en Poe, con un ritmo que puso a prueba la destreza del nuevo baterista.
  • Wrathchild: Un clásico visceral que desató cánticos masivos entre los fans.
  • Killers: La canción que da nombre al disco, un torbellino de energía punk-metal.

3. The Number Of The Beast (1982)

El disco que catapultó a Maiden al estrellato mundial aportó tres de sus temas más icónicos:

  • The Number Of The Beast: El himno que abrió las puertas del infierno con su introducción inquietante y riffs incendiarios.
  • Run To The Hills: Un favorito eterno que hizo cantar a todo el estadio, con Dawson brillando en los cambios de tempo.
  • Hallowed Be Thy Name: Una obra maestra narrativa que cerró el set con una emotividad sobrecogedora.

4. Piece Of Mind (1983)

El cuarto álbum, conocido por su refinamiento técnico, estuvo representado por un único pero poderoso tema:

  • The Trooper: Un galope inspirado en la Guerra de Crimea que desató un frenesí en Budapest, con los fans agitando banderas y coreando cada riff.

5. Powerslave (1984)

El monumental Powerslave tuvo una presencia destacada con tres canciones que mostraron la grandeza de Maiden en los 80:

  • Powerslave: Un tema épico que combinó la teatralidad egipcia con la intensidad del nuevo baterista.
  • 2 Minutes To Midnight: Un himno sobre el apocalipsis nuclear que resonó con fuerza en el escenario.
  • Aces High: Un arranque explosivo inspirado en la Segunda Guerra Mundial, con Dawson marcando el ritmo a toda velocidad.

6. Somewhere In Time (1986)

Este álbum, con su sonido futurista y sintetizadores, aportó una canción que destacó por su emotividad:

  • Wasted Years: Un tema reflexivo que conectó con los fans, con un solo de guitarra que sigue siendo inolvidable.

7. Seventh Son Of A Seventh Son (1988)

El disco conceptual más ambicioso de Maiden estuvo representado por dos piezas clave:

  • The Clairvoyant: Un tema místico que mostró la habilidad de la banda para combinar narrativa y potencia.
  • Seventh Son Of A Seventh Son: La épica central del álbum, con sus cambios dinámicos que pusieron a prueba la versatilidad de Dawson.

8. Fear Of The Dark (1992)

El último disco de esta etapa dorada cerró el setlist con su tema titular:

  • Fear Of The Dark: Un himno moderno que desató una ovación masiva, con los fans cantando cada verso como si fuera un ritual.

Un Llamado a Vivir el Concierto al Estilo de los 80

Además de su setlist estelar, Iron Maiden hizo un pedido especial a los fans: dejen los móviles y conecten con el concierto. En un comunicado, el mánager Rod Smallwood expresó que las pantallas encendidas rompen la magia del show, tanto para la banda como para el público. “Queremos que canten y vivan el momento como en los 80”, señaló, un mensaje que los fans en Budapest acogieron con entusiasmo, según comentarios en X donde prometieron guardar los teléfonos para sumergirse en la experiencia.

Una Gira para Celebrar 50 Años de Heavy Metal

Con más de un millón de entradas vendidas para sus 29 fechas europeas, el Run For Your Lives World Tour es la gira más ambiciosa de Iron Maiden. La producción, con escenarios que presentan a Eddie en múltiples formas, y el debut de Simon Dawson añaden un aire renovado a un repertorio que honra los nueve discos que definieron el género. Desde el punk-metal de Killers hasta la grandeza conceptual de Seventh Son Of A Seventh Son, Budapest fue un recordatorio de por qué Maiden sigue reinando.

A medida que la gira avance, los fans esperan posibles cambios en el setlist o sorpresas en otras ciudades. Por ahora, el regreso de Iron Maiden en 2025 ha sido un triunfo. Si tienes boletos para uno de sus shows, guarda el móvil, alza los cuernos y déjate llevar por estos nueve discos que hicieron historia.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *