miércoles, octubre 8, 2025
More

    Bandas de death metal que todo buen metalero debe conocer

    Publicado:

    El death metal es el subgénero del metal extremo por excelencia: rápido, técnico, y cargado de una ferocidad inigualable. Nacido a mediados de los 80, evolucionó a partir de la crudeza del thrash metal para convertirse en una fuerza brutal definida por riffs complejos, blast beats incesantes y, por supuesto, las guturales profundas. Para el metalero que busca adentrarse en la fuente de la brutalidad, estas tres bandas no son solo pilares; son el ADN esencial del death metal que debes dominar.

    1. Death: la fundación técnica y filosófica

    No puedes hablar de death metal sin comenzar por Death. Liderada por el genio e inimitable Chuck Schuldiner, la banda de Florida no solo nombró el género con su álbum debut, sino que lo impulsó hacia la complejidad técnica. Schuldiner transformó la agresión gore inicial en una forma de arte que exigía virtuosismo. La banda se disolvió tras el fallecimiento de Schuldiner en 2001.

    El álbum esencial para comenzar es “Symbolic” (1995). Este disco es una obra maestra de la progresión y la melodía sin sacrificar la brutalidad. Canciones como “Crystal Mountain” muestran la habilidad de Schuldiner para entrelazar riffs técnicos con letras profundas y filosóficas que exploran la mente humana, elevando el género de la carnicería a la inteligencia musical.

    2. Morbid Angel: la oscuridad blasfema y ritualística

    Si Death aportó la técnica, Morbid Angel aportó la oscuridad mística y el ambiente ritual. Originarios también de Florida, esta banda es conocida por su implacable agresión y por sus complejas estructuras rítmicas, a menudo ancladas en temas de mitología sumeria y ocultismo. Morbid Angel sigue siendo una fuerza activa y constante dentro del género.

    El álbum que definió su legado es “Covenant” (1993). Es un disco con una producción impecable y un poder monolítico. La canción “God of Emptiness” utiliza un tempo más lento y un groove pesado que demuestra la versatilidad de la banda, mientras que “Rapture” es un asalto death metal frontal que encapsula su ferocidad. Morbid Angel son el puente ineludible entre el death metal primigenio y el sonido pulido de los 90.

    3. Cannibal Corpse: la brutalidad implacable y el canon gore

    Finalmente, toda educación en death metal debe incluir la brutalidad sin concesiones de Cannibal Corpse. Con más de tres décadas de carrera, han llevado la técnica a su máxima expresión de violencia sonora, convirtiéndose en sinónimo de la imaginería gore y la velocidad. Cannibal Corpse se mantiene activa y sigue siendo el rey indiscutible de la pesadez extrema.

    Su álbum “The Bleeding” (1994) es un excelente punto de partida. Es quizás su disco más accesible y el que muestra al vocalista Chris Barnes en su mejor momento gutural, con una producción que permite apreciar la destreza de los riffs. La canción “Staring Through the Eyes of the Dead” y el clásico “Fucked with a Knife” son esenciales para entender por qué Cannibal Corpse es venerada: su música es un ejercicio de precisión técnica aplicada a la máxima brutalidad, consolidando el death metal como el rey indiscutible de la pesadez extrema.

    Marco Antonio de Jesús Escobedo Palmahttps://heavymextal.com
    Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

    Artículos relacionados

    Artículos recientes

    spot_img