El festival AXE Ceremonia 2025, uno de los eventos más esperados por los amantes de la música alternativa y el heavy metal en México, se vio sacudido por una tragedia que marcó un antes y un después en su historia. El sábado 5 de abril, durante la primera jornada del festival en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, una estructura metálica colapsó, dejando un saldo devastador: dos personas fallecieron y varias resultaron heridas.
Este incidente llevó a la cancelación de las actividades programadas para el domingo 6 de abril, dejando a miles de asistentes con boletos en mano y preguntas sobre qué hacer a continuación. Si eres uno de los afectados, aquí te explicamos paso a paso cómo puedes exigir el reembolso por el día cancelado, respaldado por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las acciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Una tragedia que apagó los amplificadores
El AXE Ceremonia se ha consolidado como un espacio clave para los sonidos experimentales. En su edición 2025, el cartel prometía una mezcla explosiva con actos de varias bandas. Sin embargo, lo que debía ser un fin de semana de comunión musical se transformó en una pesadilla.
Según reportes oficiales, el sábado por la tarde una estructura metálica, parte del montaje escénico, cedió bajo circunstancias que aún están bajo investigación. El desplome ocurrió en una zona concurrida del festival, cobrando la vida de dos asistentes e hiriendo a otros. Las autoridades locales y los organizadores actuaron de inmediato, evacuando el recinto y suspendiendo el resto del evento. La noticia corrió como pólvora entre la comunidad metalera, que expresó su dolor y solidaridad en redes sociales, mientras los reflectores se posaban sobre las responsabilidades detrás del accidente.
La cancelación del segundo día dejó en el aire las presentaciones de bandas que muchos esperaban con ansias. Más allá de la pérdida musical, los asistentes comenzaron a cuestionar sus derechos como consumidores, especialmente tras haber invertido en boletos que, en algunos casos, superaban los mil pesos por día. Afortunadamente, la legislación mexicana ofrece herramientas claras para proteger a quienes se vieron afectados.
Tus derechos como consumidor tras la cancelación
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reaccionó rápidamente al incidente, emitiendo un comunicado el 6 de abril de 2025 donde expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y detalló los derechos de los asistentes. La base legal para reclamar está en la Ley Federal de Protección al Consumidor, un marco que obliga a los proveedores de servicios a cumplir con lo prometido o enfrentar consecuencias.
El Artículo 7 de la LFPC establece que cualquier proveedor debe respetar las condiciones ofrecidas al consumidor, incluyendo fechas, precios y la prestación del servicio acordado. En este caso, la cancelación del domingo 6 de abril implica un incumplimiento parcial del evento, lo que abre la puerta a exigir compensaciones. Por su parte, el Artículo 92 señala que los consumidores pueden optar por la devolución de lo pagado o la reposición del servicio, aunque, dado que el festival no será reprogramado en el corto plazo, la devolución es la vía más viable.
El Artículo 92 BIS agrega un elemento crucial: si la falla en la prestación del servicio es atribuible al proveedor, los consumidores tienen derecho a una bonificación adicional. Profeco especificó que, en el caso del AXE Ceremonia, los asistentes pueden solicitar el reembolso parcial correspondiente al boleto del domingo. Sin embargo, la bonificación, que no puede ser inferior al 20% del monto pagado, dependerá de los resultados de la investigación oficial. Hasta que las autoridades determinen si el colapso fue responsabilidad de los organizadores, esta parte queda en suspenso.
Paso a paso para reclamar tu reembolso
Si compraste un boleto para el AXE Ceremonia y quieres recuperar tu dinero por el día cancelado, sigue este proceso basado en las recomendaciones de Profeco:
- Reúne tu evidencia: Conserva tu boleto físico o digital, así como cualquier comprobante de pago (recibo, captura de pantalla de la transacción o estado de cuenta). Estos documentos son fundamentales para probar que adquiriste el acceso al evento.
- Contacta al proveedor: Los organizadores del festival, junto con la boletera oficial (probablemente Ticketmaster u otra plataforma autorizada), deben informar los canales y plazos para tramitar la devolución. Revisa sus sitios web oficiales, redes sociales o correos electrónicos para conocer los detalles. Profeco ha instado a los responsables a ser transparentes en este proceso.
- Exige el reembolso parcial: Deja claro que solicitas la devolución correspondiente al domingo 6 de abril. Si compraste un pase para ambos días, el monto a reembolsar será proporcional (aproximadamente la mitad del total, dependiendo de las políticas del proveedor). Si solo adquiriste entrada para el domingo, tienes derecho al 100% de lo pagado por ese día.
- Mantente atento a la bonificación: Aunque el reembolso por el servicio no prestado es inmediato, la compensación adicional del 20% o más solo procederá si se confirma la responsabilidad de los organizadores. Sigue las actualizaciones de Profeco y las autoridades para saber cuándo y cómo reclamarla.
- Acude a Profeco si hay problemas: Si el proveedor se niega a devolver tu dinero o no responde en un plazo razonable, puedes presentar una queja formal. Llama al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 o 800 468 8722) o contacta a Profeco vía redes sociales: @AtencionProfeco en X o ProfecoOficial en Facebook. Tienes hasta un año a partir del 6 de abril de 2025 para hacerlo.
Lo que dice la ley y cómo te protege
La LFPC no deja lugar a dudas: los consumidores no pueden ser ignorados cuando un servicio falla. En el caso del AXE Ceremonia, el reembolso parcial es un derecho innegable, ya que el segundo día del festival no se llevó a cabo. Profeco ha prometido vigilar de cerca a los organizadores para garantizar que cumplan con esta obligación.
Sin embargo, el tema de la bonificación introduce un matiz. El Artículo 92 BIS establece que la compensación aplica solo si el proveedor es responsable del incumplimiento. Dado que el colapso de la estructura está bajo investigación, podría tratarse de un caso de fuerza mayor (como un defecto imprevisible) o de negligencia (falta de mantenimiento o supervisión). Hasta que las autoridades competentes emitan un dictamen, los asistentes deberán conformarse con el reembolso del domingo y esperar claridad sobre el resto.