Acusan a Glenn Danzig de fascista: polémica por el uso del Sol Negro en su mercancía › Heavy Mextal
dom. Abr 20th, 2025

El mundo del heavy metal y el punk no es ajeno a las controversias, pero pocas figuras han sabido mantenerse en el ojo del huracán como Glenn Danzig. El vocalista, conocido por su trabajo con Misfits, Samhain y su proyecto homónimo Danzig, se encuentra nuevamente bajo escrutinio tras su concierto del 29 de marzo de 2025 en el Kia Forum de Inglewood, California. Esta vez, no son sus letras cargadas de imaginería oscura ni su estilo vocal único los que han desatado la tormenta, sino un diseño en su mercancía que ha llevado a algunos fans y observadores a acusarlo de promover simbología fascista. ¿El elemento en cuestión? El Sol Negro, un símbolo con profundas raíces en el ocultismo nazi y un historial que lo vincula a movimientos de extrema derecha.

El concierto que encendió la chispa

El Kia Forum, un recinto icónico en la escena musical de Los Ángeles, fue el escenario donde Danzig cerró una gira por la costa oeste de Estados Unidos acompañado de bandas como Down, Abbath y Cro-Mags. Miles de seguidores acudieron para escuchar clásicos como Mother o Twist of Cain, pero lo que captó la atención al final de la noche no fue la actuación en sí, sino los productos disponibles en el puesto de mercancía. Entre camisetas y pósters, destacaba un diseño que presentaba una ilustración estilizada del cantante frente a un símbolo conocido como Schwarze Sonne o Sol Negro. Este elemento, compuesto por doce rayos dispuestos en un círculo, no pasó desapercibido para los asistentes, muchos de los cuales recurrieron a redes sociales como X para expresar su desconcierto y enojo.

Un usuario escribió en la plataforma: “¿Qué demonios es esto, Glen

@RealDanzig? Esto lo diseñaron los malditos nazis, así que no te escondas tras eso de ‘es un símbolo antiguo que se apropiaron y lo voy a recuperar’. Esto es pura mierda nazi”. La publicación, acompañada de una fotografía del artículo en cuestión, se viralizó rápidamente, desatando un debate que ha puesto al músico en una posición incómoda.

¿Qué es el Sol Negro y por qué genera controversia?

Para entender la magnitud de la reacción, es necesario explorar el trasfondo del Sol Negro. Este símbolo, también llamado Sonnenrad, tiene orígenes que algunos remontan a culturas precristianas de Europa, como las nórdicas o celtas, donde las ruedas solares eran representaciones comunes del sol y el ciclo de la vida. Sin embargo, su historia moderna está irrevocablemente ligada al Tercer Reich. Durante la Alemania nazi, el Sol Negro fue adoptado por figuras como Heinrich Himmler, líder de las SS, quien lo incorporó en rituales esotéricos y lo inmortalizó en el suelo del castillo de Wewelsburg, un lugar concebido como centro espiritual de la orden.

Tras la caída del régimen nazi en 1945, el símbolo no desapareció. Grupos neonazis y de extrema derecha lo retomaron como un emblema de su ideología, apareciendo en publicaciones, tatuajes y propaganda de organizaciones supremacistas blancas. La Liga Antidifamación (ADL), una entidad dedicada a combatir el odio y el antisemitismo, lo identifica como parte de una serie de símbolos europeos antiguos que los nazis reinterpretaron para construir una narrativa de herencia “aria”. Su uso contemporáneo ha sido documentado en eventos tan trágicos como el tiroteo de Christchurch en 2019, donde el perpetrador lo incluyó en su manifiesto.

En el contexto de la mercancía de Danzig, la presencia del Sol Negro ha llevado a muchos a cuestionar las intenciones del artista. ¿Es un acto deliberado de provocación, un guiño al ocultismo que ha fascinado al cantante durante décadas, o simplemente una decisión estética sin mayor reflexión?

Glenn Danzig y su relación con lo controvertido

No es la primera vez que Glenn Danzig se ve envuelto en polémicas relacionadas con su imagen pública. Desde sus días con Misfits en la década de 1970, el músico ha cultivado una estética que mezcla horror, ocultismo y rebeldía. Canciones como Last Caress o Skulls exploran temas macabros con un tono que oscila entre lo serio y lo irónico, mientras que su paso por Samhain profundizó en una atmósfera más densa y ritualista. Con Danzig, su proyecto solista iniciado en 1987, llevó esta visión al mainstream, alcanzando éxito con discos como Danzig II: Lucifuge y el hit Mother.

A lo largo de su carrera, ha enfrentado acusaciones de diversos sectores. En los años 90, grupos conservadores cristianos lo señalaron como satanista, una etiqueta que él ha rechazado en múltiples entrevistas. En una conversación con Vice en 2010, Danzig explicó que su interés por lo oscuro no implica una adhesión a ideologías extremas, sino una fascinación por la naturaleza del mal y figuras como Satán dentro de la teología cristiana. “No soy satanista, solo me interesa lo que representa”, afirmó entonces.

Su conexión con el ocultismo nazi también ha sido objeto de especulación. En 1990, durante una entrevista, mostró entusiasmo por el libro The Occult Roots of Nazism de Nicholas Goodrick-Clarke, una obra académica que explora los vínculos entre el misticismo y el régimen de Hitler. Para algunos, esto fue una señal de curiosidad intelectual; para otros, un indicio de simpatías más profundas. Sin embargo, nunca ha habido evidencia concreta de que Danzig apoye ideologías fascistas o supremacistas.

La reacción de los fans y la comunidad del metal

La aparición del Sol Negro en su mercancía ha dividido a sus seguidores. En plataformas como Reddit, subforos como r/Danzig y r/punk se han llenado de hilos que debaten el significado del diseño. Algunos usuarios lo ven como una extensión natural de la tendencia de Danzig a provocar. “Siempre ha usado símbolos controvertidos, como cruces invertidas o pentagramas. ¿Es nazi? Lo dudo mucho”, escribió un comentarista. Otros, sin embargo, consideran que ha cruzado una línea. “No puedes usar simbología nazi en un momento en que hay nazis reales en el poder y llamarlo ‘ocultismo'”, replicó otro.

La comunidad del heavy metal, conocida por su diversidad de opiniones, también ha entrado en la discusión. El género ha tenido históricamente una relación compleja con símbolos polémicos. Bandas como Slayer han utilizado imaginería nazi en canciones como Angel of Death para explorar la historia sin endorsarla, mientras que el black metal ha enfrentado escándalos por asociaciones con el neonazismo en casos como el de Burzum. En este contexto, el caso de Danzig plantea preguntas sobre los límites entre la provocación artística y la irresponsabilidad.

Silencio de Danzig y posibles consecuencias

Hasta el momento de escribir este artículo, Glenn Danzig no ha emitido declaraciones sobre la controversia. Este silencio no es inusual para un artista que rara vez se explica ante las críticas, prefiriendo dejar que su música y su imagen hablen por sí mismas. Sin embargo, la presión pública podría obligarlo a pronunciarse, especialmente si la indignación crece en los próximos días.

Para su carrera, las repercusiones son inciertas. Danzig cuenta con una base de fans leales que han seguido su evolución desde el punk horror de Misfits hasta el metal experimental de discos como Blackacidevil. Pero en una era donde la sensibilidad hacia los símbolos de odio está en su punto más alto, el incidente podría alejar a parte de su audiencia o dificultar futuras giras. También queda por ver si los artículos con el Sol Negro serán retirados de la venta o si permanecerán como una declaración desafiante.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *