La banda británica Cold in Berlin se prepara para lanzar su esperado nuevo álbum The Wounds, el próximo 7 de noviembre a través del sello New Heavy Sounds. Con más de una década de trayectoria, el cuarteto londinense se ha ganado un lugar dentro de la escena del metal doom gótico, destacando por su sonido sombrío, teatral y cargado de una energía visceral que combina fuerza, oscuridad y sensibilidad.
Al frente de la agrupación se encuentra Maya Berlín, vocalista y compositora que se ha convertido en una de las voces más singulares del panorama alternativo británico. En esta entrevista con Heavy Mextal, Maya nos platica sobre el proceso detrás de The Wounds, la evolución de la banda desde sus inicios en 2010, la fuerza de la energía femenina en la música y la importancia del directo como esencia de Cold in Berlin.
Heavy Mextal: Maya, gracias por tu tiempo. Para quienes no conocen a Cold in Berlin, ¿cómo describirías el sonido de la banda?
Maya Berlín: Diría que somos una banda pesada, con una base punk y rock, pero también con una energía muy teatral. Me gusta pensar que representamos una mirada femenina poderosa: nuestras letras suelen tener personajes femeninos fuertes o que se escriben desde esa perspectiva. Además, somos una banda que vive para el escenario; queremos que el público se sienta parte de algo cuando nos ve en vivo.
Heavy Mextal: Estás por lanzar Wounds. ¿Qué nos puedes contar sobre este nuevo álbum?
Maya Berlín: Wounds es una evolución de lo que ya habíamos hecho. No nos gusta repetirnos, siempre queremos desafiarnos. El disco mantiene la esencia gótica y pesada de Cold in Berlin, pero incorpora nuevos matices: sintetizadores más marcados, toques de free jazz y letras con narrativas fuertes. Es un álbum adulto, con historias complejas y múltiples interpretaciones.
Heavy Mextal: ¿Cómo ha sido la evolución desde Rituals of Surrender, su álbum anterior, hasta este nuevo trabajo?
Maya Berlín: Rituals of Surrender era más doom, muy oscuro y atmosférico. Con Wounds quisimos salir de nuestra zona de confort, probar nuevos enfoques y no quedarnos en un solo género. También hubo un espacio largo entre ambos álbumes por la pandemia, lo que nos dio tiempo para repensar cómo escribir y trabajar de manera más orgánica. Aun así, el ADN de Cold in Berlin sigue intacto.
Heavy Mextal: El primer sencillo, Hangman’s Daughter, ha tenido gran respuesta. ¿Qué historia hay detrás de esa canción?
Maya Berlín: Es una canción con una narrativa muy visual. Habla de una relación tóxica y del poder entre dos personajes: un hombre y una mujer. Él termina asesinándola, pero ella regresa para atormentarlo. Quise reflejar la realidad de muchas mujeres que enfrentan situaciones donde su “no” no es respetado. En el video hay actores externos a la banda para contar esta historia con más fuerza. Musicalmente, marca el tono del álbum: guitarras pesadas, sintetizadores intensos y una energía muy visceral.
Heavy Mextal: ¿El resto del disco sigue esa misma línea?
Maya Berlín: En parte sí. Hay canciones más eclécticas, como Wicked Wounds, que tiene un aire spoken word, y otras con arreglos más sinfónicos. Pero todas están conectadas por un concepto común: las heridas como símbolo de fortaleza. No lo veo como un disco triste, sino como una exploración del poder de sobrevivir y conectar con otros a través del dolor y la resiliencia.

Heavy Mextal: Has mencionado varias veces la energía femenina. ¿Cómo percibes la escena actual en comparación con cuando comenzaste?
Maya Berlín: Hay muchísimas más mujeres en la escena alternativa ahora, y eso es maravilloso. Los festivales y promotores empiezan a entender que la representación femenina no es una excepción. Lo que más me gusta es que no existe una sola manera de ser mujer en el escenario: puedes proyectar una energía fuerte o una más etérea, o ambas. La diversidad de expresiones femeninas es cada vez más aceptada, y eso me hace muy feliz.
Heavy Mextal: ¿Cómo ha sido volver a tocar en vivo después de la pandemia?
Maya Berlín: Es fundamental para nosotros. Cold in Berlin es una banda que se alimenta de los shows en vivo. Cuando escribimos, pensamos en cómo sonará cada canción en el escenario. Después del COVID, fue difícil porque muchos recintos pequeños cerraron, pero están surgiendo nuevas escenas DIY, y eso me da esperanza. Tocar en vivo es transformador, tanto para nosotros como para el público.
Heavy Mextal: ¿Cómo describirías un show de Cold in Berlin para alguien que no los ha visto?
Maya Berlín: Intenso, participativo y emocional. Nos gusta romper la barrera entre la banda y el público. Bailamos, interactuamos, vivimos la música. Queremos que la gente salga sintiendo que fue parte de algo especial.
Heavy Mextal: ¿Tienen planes de venir a Latinoamérica pronto?
Maya Berlín: Nos encantaría. Sabemos que la escena alternativa en Latinoamérica, especialmente en México, es enorme y apasionada. Solo necesitamos una invitación y estaremos ahí.
Heavy Mextal: ¿Qué sigue para Cold in Berlin después del lanzamiento de Wounds?
Maya Berlín: Nuestro segundo sencillo, The Stranger, saldrá el 10 de octubre, y el álbum completo el 7 de noviembre. Luego haremos una gira por el Reino Unido y algunas fechas en Polonia. Y, con suerte, después de eso podremos cruzar el océano.
Heavy Mextal: Para cerrar, ¿qué significa la música en tu vida?
Maya Berlín: Es todo. Es mi forma de conectar, de crear, de existir. No puedo imaginar mi vida sin ella. Desde niña la música ha estado en mi ADN, y poder compartirla con mis compañeros y con el público es un privilegio inmenso.