Powerwolf no es una banda que se explique con facilidad: es un aquelarre musical que fusiona el power metal con una estética que parece robada de un vitral gótico. Desde su nacimiento en Saarbrücken, Alemania, en 2003, han construido un universo sonoro donde los lobos aúllan bajo cruces ardientes y los coros resuenan como salmos de medianoche. Su estilo —riffs que galopan, teclados con aroma a catedral y la voz de Attila Dorn como un sermón envenenado— los ha convertido en un nombre inescapable del género. Si apenas te asomas a su mundo, estas siete canciones son la puerta de entrada: un mapa para entender cómo han moldeado el power metal con colmillos propios.
1. Sanctified with Dynamite
Arrancamos con esta joya de Blood of the Saints (2011). Es un disparo directo: batería que martillea como un herrero furioso y un estribillo que mezcla santidad con explosivos. La banda la tocó por primera vez en el Metal Hammer Festival de 2011, y desde entonces ha sido un favorito en vivo. Escúchala para sentir cómo Powerwolf toma la velocidad del power metal clásico y la baña en un tono casi apocalíptico.
2. Army of the Night
De Blessed & Possessed (2015), este tema es un estandarte que no necesita presentación. Su marcha militar, punteada por coros que podrían llenar una basílica, te arrastra a su causa sin pedir permiso. Debutó en el Summer Breeze Festival y se volvió un himno instantáneo. Es la prueba de que Powerwolf sabe hacer canciones que funcionan tanto en un disco como en un campo lleno de metaleros sudados.
3. Demons Are a Girl’s Best Friend
Sacada de The Sacrament of Sin (2018), esta pieza muestra su lado más juguetón. El riff inicial tiene un filo seductor, y la letra —una oda a los demonios como aliados— se sostiene sobre un gancho melódico que no suelta. El video, con su estética de cine negro, refuerza su vibra. Es un corte que demuestra cómo pueden ser accesibles sin perder el filo.
4. We Drink Your Blood
Otro pilar de Blood of the Saints (2011), este tema es un ritual destilado en metal. La guitarra de Matthew Greywolf corta como una navaja, y el coro suena a juramento bajo una luna roja. Su estreno en el Legacy Fest de 2011 dejó claro que podía incendiar a una audiencia. Si quieres entender cómo Powerwolf mezcla lo profano con lo sacro, aquí tienes el manual.
5. Incense & Iron
De The Sacrament of Sin (2018), esta canción es un viaje a una batalla medieval. Los teclados pintan castillos en ruinas mientras la batería marca el paso de un ejército fantasma. La banda filmó el video en un set que parecía sacado de una saga histórica, y ese aire épico se siente en cada nota. Es Powerwolf en su faceta más cinematográfica.
6. Resurrection by Erection
Sí, el título es puro Powerwolf: irreverente y descarado. Parte de Bible of the Beast (2009), este tema es un torbellino de riffs y humor negro. La voz de Dorn navega entre lo serio y lo sarcástico, mientras el coro se pega como un hechizo. Es un vistazo a sus primeros días, cuando ya jugaban con tabúes sin pestañear.
7. Killers with the Cross
Cerramos con este gigante de The Sacrament of Sin (2018). La historia de cazadores enfrentando al mal, envuelta en un coro que suena a resistencia pura, es Powerwolf en su esencia más cruda. El video, con fuego y paisajes desolados, lo lleva a otro nivel. Falk Maria Schlegel, tecladista, dijo en una entrevista del lanzamiento que buscaban un tema para unir a la multitud. Lo lograron con creces.
Estas siete canciones son un recorrido por la evolución de Powerwolf: desde sus raíces más rudas hasta su dominio actual del espectáculo sonoro. No se trata solo de velocidad o potencia, sino de cómo han sabido darle al power metal un alma teatral y un mordisco único. Si te enganchan, su discografía espera como un bosque lleno de aullidos.
POWERWOLF en México este 2025
Los lobos alemanes no se conforman con conquistar Europa; este año cruzan el Atlántico con su Latin American Crusade. México tendrá tres paradas confirmadas: el 23 de abril en el Auditorio BB de la Ciudad de México, el 24 en el Guanamor Teatro Estudio de Guadalajara y el 25 en el Showcenter Complex de Monterrey. Las fechas forman parte de la gira de Wake Up The Wicked, su último disco, y las entradas ya están disponibles en Passline (CDMX), FunTicket (Guadalajara) y SúperBoletos (Monterrey). Si el metal con tintes de ópera oscura es lo tuyo, estas noches prometen ser una comunión que no olvidarás.
