El mundo del heavy metal siempre ha estado lleno de historias que trascienden los escenarios, y una de las más intrigantes de los últimos tiempos gira en torno a Passiflora, el álbum solista inédito de Tobias Forge, el cerebro detrás de la banda sueca Ghost. Este proyecto, grabado en 2008 y distribuido únicamente en un CD-R artesanal, ha resurgido como un tema candente entre los fanáticos del metal y los coleccionistas, especialmente tras su filtración en línea en fechas recientes. Forge, conocido por su habilidad para tejer narrativas oscuras y teatrales con Ghost, rompió el silencio sobre este capítulo olvidado de su carrera en una entrevista con Chaoszine, ofreciendo una mirada introspectiva a un trabajo que, según sus propias palabras, marcó un momento de ambición desbordante y frustración personal.
El origen de Passiflora: un proyecto con visión propia
Corría el año 2008 cuando Tobias Forge, aún lejos de consolidarse como el líder de Ghost, decidió embarcarse en un proyecto solista que llevaba el nombre de Passiflora. Este álbum, que nunca vio un lanzamiento oficial, nació en un contexto de experimentación y búsqueda creativa. Forge, quien ya había dejado su huella en la escena underground sueca con bandas como Repugnant y Subvision, volcó en este disco una mezcla de emociones crudas y una visión artística que, en retrospectiva, él mismo describe como “superambiciosa”.
El material, grabado de manera independiente, reflejaba un enfoque más personal que los trabajos colectivos en los que había participado hasta entonces. Sin embargo, a pesar de la pasión invertida, Passiflora no logró encontrar un lugar en el panorama musical de la época. Según Forge, el proyecto “literalmente no iba a ninguna parte”, una declaración que deja entrever la decepción que marcó su relación con el disco tras su creación.
Un CD-R que se convirtió en leyenda
La historia de Passiflora podría haber quedado sepultada en el olvido de no ser por su peculiar distribución. El álbum fue prensado en un CD-R hecho a mano, una rareza que lo convirtió en un objeto de culto entre los coleccionistas de música. Durante el último año, varias copias de este disco circularon en la plataforma Discogs, alcanzando precios que se dispararon hasta varios miles de dólares. La demanda por este artefacto underground fue tal que Discogs terminó prohibiendo su venta, una medida que solo alimentó el mito en torno al trabajo perdido de Forge.
Pero el verdadero punto de inflexión llegó cuando Passiflora se filtró en internet por primera vez. A día de hoy, 7 de abril de 2025, el contenido del álbum sigue accesible en algunos rincones de la red, permitiendo a los fanáticos de Ghost y del metal en general explorar esta faceta desconocida del músico sueco. La filtración ha reavivado el interés por un disco que, aunque nunca tuvo un lanzamiento comercial, encapsula un momento clave en la evolución artística de Forge.
Las reflexiones de Tobias Forge sobre Passiflora
En su conversación con Chaoszine, Tobias Forge no esquivó los detalles al hablar de Passiflora. El músico admitió que, en su momento, el álbum le generó una mezcla de orgullo y frustración. “Recuerdo que cuando escribí las canciones y las grabé, me irritó un poco no haberlas escrito en una tonalidad ideal para mi canto. Son errores de aficionado”, confesó. Esta autocrítica no se limita a su proyecto solista; Forge también señaló que algunos temas de Opus Eponymous, el debut de Ghost lanzado en 2010, comparten ese mismo defecto técnico. “Debería haberlas escrito en otra tonalidad. Debería haberlas desafinado más… Y aún estoy a tiempo; puedo hacerlo”, añadió, dejando abierta la posibilidad de revisitar esas composiciones en el futuro.
Más allá de los aspectos técnicos, Forge destacó el espíritu que impulsó Passiflora. “Creo que Passiflora fue definitivamente un disco superambicioso. Estaba repleto de emociones y creatividad. Tenía una visión real para ese disco. Tenía una visión real para esa banda”, explicó. Sin embargo, el tono de sus palabras cambió al reflexionar sobre el destino del proyecto. “Si escribes una carta de amor y se desvanece en el vacío, intentas distanciarte de ella lo antes posible, y eso es lo que sentí”, dijo, comparando el álbum con un esfuerzo emocional que no encontró eco.
El contraste con Ghost y el presente de Tobias Forge
El fracaso de Passiflora para conectar con una audiencia en 2008 contrasta con el éxito arrollador que Forge encontraría poco después con Ghost. Apenas dos años más tarde, Opus Eponymous irrumpió en la escena del metal con una propuesta que combinaba riffs pesados, melodías pegajosas y una estética teatral inspirada en lo oculto. Desde entonces, Ghost se ha convertido en un fenómeno global, ganando premios como el Grammy y llenando arenas en todo el mundo.
Hoy, en abril de 2025, Forge está enfocado en el lanzamiento de Skeletá, el nuevo álbum de Ghost programado para el 25 de abril. Este disco, que ya puede reservarse en plataformas oficiales, promete continuar la evolución sonora de la banda, mientras Forge y compañía se preparan para una gira mundial que arrancará el 15 de abril en el AO Arena de Mánchester, Reino Unido. El tour, que incluye fechas en Europa, Norteamérica y América Latina, culminará —al menos por ahora— el 25 de septiembre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
¿Qué significa Passiflora para los fanáticos del metal?
Para los seguidores de Ghost y los aficionados al heavy metal, Passiflora representa más que un simple álbum perdido. Es una ventana a los años formativos de Tobias Forge, un testimonio de su versatilidad como compositor y de su disposición a tomar riesgos creativos, incluso cuando el resultado no cumplía con sus expectativas. La filtración del disco ha permitido que una nueva generación de oyentes descubra este trabajo, generando debates en foros y redes sociales sobre su lugar en la discografía no oficial del músico.
Aunque Passiflora no está disponible en plataformas de streaming ni parece que lo estará en el corto plazo, su existencia sigue resonando en la comunidad metalera. Algunos lo ven como una curiosidad histórica; otros, como una pieza esencial para entender la mente detrás de Ghost. Lo cierto es que, a pesar de la distancia que Forge ha intentado poner entre él y este proyecto, el álbum se niega a desaparecer del radar.
Un capítulo cerrado, pero no olvidado
Tobias Forge ha dejado claro que Passiflora pertenece a una etapa de su vida que prefiere dejar atrás. Sin embargo, su reciente apertura al hablar del disco sugiere que, aunque el proyecto no prosperó como él esperaba, sigue siendo una parte importante de su trayectoria. En un género como el heavy metal, donde la autenticidad y la pasión son moneda corriente, la historia de Passiflora añade una capa más de profundidad al legado de Forge.
Mientras los fanáticos esperan el lanzamiento de Skeletá y el inicio de la gira de Ghost, Passiflora permanece como un eco del pasado, un recordatorio de que incluso los genios del metal tienen sus momentos de duda y reinvención. Para quienes logren escuchar este raro álbum, ya sea a través de una copia física o de su versión filtrada, la experiencia ofrece un vistazo único a la mente de un artista que, años después, conquistaría el mundo con su visión oscura y teatral.