5 músicos de heavy metal con vidas interesantes › Heavy Mextal
dom. Abr 27th, 2025

El heavy metal no es solo un género musical; es un universo de contrastes donde la intensidad del escenario convive con las facetas más inesperadas de quienes lo crean. Más allá de los riffs demoledores y las gargantas que desafían lo humano, muchos músicos de metal llevan vidas que desbordan los clichés de la carretera y el cuero. Este artículo explora a cinco artistas cuyas pasiones y oficios fuera del género revelan una complejidad que no siempre llega al reflector. Desde hangares de aviones hasta granjas polvorientas, estas historias muestran cómo el metal puede ser solo una pieza de un rompecabezas mucho más grande.

1. Bruce Dickinson: El hombre que vuela más alto que su voz

Bruce Dickinson, frontman de Iron Maiden, no se conforma con dominar estadios. Cuando no está cantando sobre faraones o distopías, pilota aviones comerciales. Licenciado como piloto, ha manejado el timón del “Ed Force One”, el Boeing 747 que lleva a Maiden en sus giras mundiales. Su pasión por la aviación va más allá: fundó Cardiff Aviation, una empresa de mantenimiento de aeronaves en Gales, donde supervisa reparaciones y entrenamientos. Pero Bruce no para ahí. Practica esgrima desde joven, llegando a competir a nivel nacional en Reino Unido, y ha escrito novelas, como The Adventures of Lord Iffy Boatrace. Su vida es un torbellino de disciplinas que combina con una energía que parece no agotarse. [Referencia: Entrevista en FlightGlobal, 2015].

2. Tom Araya: Del thrash al tractor

Tom Araya, la voz y el bajo de Slayer, es sinónimo de velocidad y ferocidad. Pero cuando baja del escenario, cambia las botas por botas de trabajo. En su rancho en Texas, Tom cultiva maíz, chiles y tomates, y cría vacas y pollos. Su vida como granjero no es un capricho: se levanta al alba para alimentar animales y revisar cosechas, un ritmo que contrasta con los solos frenéticos de Reign in Blood. Araya también dedica horas a estudiar historia, especialmente sobre conflictos bélicos, y reflexiona sobre temas de fe, algo que a veces se cuela en sus letras. Su rancho es su refugio, un lugar donde el caos del thrash cede paso al silencio de la tierra. [Referencia: Declaraciones en Kerrang!, 2016].

3. Chuck Billy: El artesano del thrash

Chuck Billy, vocalista de Testament, tiene una presencia imponente que llena cualquier sala. Sin embargo, fuera del micrófono, sus manos están ocupadas con sierras y lijas. Chuck es un carpintero aficionado que talla mesas, sillas y decoraciones de madera en su taller casero. Cada pieza refleja una paciencia que no asociarías con himnos como Practice What You Preach. Además, es un pescador empedernido; pasa días en lagos y ríos, buscando la calma que solo el agua ofrece. Su conexión con la naturaleza y el trabajo manual lo mantiene anclado, un equilibrio que lleva al escenario con una fuerza renovada. [Referencia: Entrevista en Metal Hammer, 2018].

4. Floor Jansen: La voz que enseña y cuida

Floor Jansen, la soprano metálica de Nightwish, no solo lidera una de las bandas más grandes del género sinfónico. También es una entrenadora vocal que guía a cantantes de todos los estilos, desde pop hasta ópera. En sus clases, enseña técnicas de respiración y proyección, destilando años de experiencia en escenarios masivos. Fuera de la música, Floor es una madre que comparte en redes momentos con su familia, mostrando una calidez que contrasta con la épica de temas como Ghost Love Score. Además, practica yoga, una rutina que la ayuda a mantener el enfoque en giras agotadoras. Su vida es un mosaico de enseñanza, cuidado y disciplina personal. [Referencia: Publicaciones en su sitio oficial, 2023].

5. Joey Belladonna: El coleccionista que construye

Joey Belladonna, vocalista de Anthrax, trae una energía frenética a clásicos como Among the Living. Pero en su tiempo libre, se sumerge en proyectos que requieren precisión. Joey es un carpintero habilidoso que restaura muebles y construye piezas desde cero, un oficio que aprendió por pura curiosidad. También colecciona relojes antiguos, desarmándolos para entender sus mecanismos, y tiene una pasión por autos clásicos, especialmente muscle cars de los 60. Su garaje es un museo de tuercas y engranajes, un reflejo de alguien que encuentra ritmo en los detalles. [Referencia: Entrevista en Revolver, 2017].

Estos cinco músicos demuestran que el heavy metal no define todo lo que son. Sus vidas fuera del escenario —ya sea volando aviones, cultivando tierras o tallando madera— revelan una creatividad que trasciende los amplificadores. Son recordatorios de que incluso en un género tan visceral, hay espacio para lo inesperado, lo cotidiano y lo humano.

By Braulio Carbajal

CEO-Editor de Heavy Mextal/ Periodista de economía, pero con alma de metal. "If there's a new way, i'll be the first in line..."/ Contacto: [email protected] o [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/braulio.carbajalbucio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *