Villena, Alicante, se prepara para rugir del 6 al 9 de agosto de 2025 con la nueva edición de Leyendas del Rock, un festival que lleva casi dos décadas siendo el epicentro del metal en España. Cada verano, miles de almas convergen en el Polideportivo Municipal para compartir sudor, cerveza y riffs que resuenan como martillos sobre yunques. El cartel de este año es un mosaico de géneros y generaciones, desde titanes del power metal hasta exploradores del avant-garde. Aquí van diez nombres que, por su energía en directo, su momento actual o su propuesta única, no puedes dejar pasar. Esto no es una lista de “mejores”, sino un mapa para navegar el caos sonoro que se avecina.
1. Powerwolf
Los alemanes llegan con su misa de medianoche, un ritual de power metal que combina coros de catedral con ganchos que se clavan como colmillos. Su último disco, Wake Up the Wicked (2024), refuerza su obsesión por los licántropos y las leyendas góticas. En vivo, Attila Dorn comanda el escenario como un predicador endemoniado, mientras los teclados y las guitarras desatan un huracán melódico. Si buscas un cierre apoteósico para el sábado, su set es la apuesta segura. Más detalles en su web oficial: powerwolf.net.
2. Imminence
Desde Suecia, esta banda ha escalado rápido en la escena post-hardcore con un sonido que oscila entre lo visceral y lo cinemático. Su álbum The Black (2024) mezcla breakdowns furiosos con pasajes que parecen bandas sonoras de sueños rotos. En directo, el vocalista Eddie Berg te arrastra con su rango emocional, mientras los riffs te golpean como olas contra un acantilado. Jueves por la noche, espera un set que deje el aire cargado de electricidad.
3. Kanonenfieber
Pocos proyectos capturan la crudeza de la historia como estos alemanes. Su black/death metal, inspirado en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, no es solo música: es un descenso a los horrores del pasado. Canciones como “Die Schlacht bei Tannenberg” (de su disco Die Urkatastrophe, 2024) suenan a lamentos de soldados olvidados. El jueves, su atmósfera densa será un contraste brutal con el calor de Villena.
4. Leprous
Los noruegos son un enigma en el metal progresivo, capaces de pasar de la introspección a explosiones sonoras en segundos. Su reciente Melodies of Atonement (2024) destila texturas electrónicas y melodías que se pegan como resina. En el escenario, Einar Solberg canta como si estuviera desenterrando secretos, respaldado por una banda que toca con la precisión de un reloj suizo. El viernes, su concierto será un viaje para los que buscan algo más allá del headbanging.
5. Angelus Apatrida
El thrash metal español tiene un nombre propio, y es este cuarteto de Albacete. Con Aftermath (2023), han pulido su fórmula: riffs que cortan como navajas y letras que escupen verdades incómodas. En casa, frente a su público, el sábado desatarán un torbellino que hará temblar el suelo. Guillermo Izquierdo y compañía no tocan para complacer: tocan para recordarte que el metal sigue siendo un puñetazo en la cara.
6. Within Temptation
Los holandeses son veteranos del metal sinfónico, pero su evolución los mantiene frescos. Su disco Bleed Out (2023) aborda temas como la resistencia y la libertad con una mezcla de orquestaciones y ganchos pop-metal. Sharon den Adel lidera con una voz que puede ser un susurro o un vendaval, y el viernes su puesta en escena —luces, pantallas, pirotecnia— convertirá Villena en un teatro de sombras épicas. Echa un ojo a within-temptation.com.
7. Heilung
Llamar “banda” a Heilung es quedarse corto. Este colectivo germano-danés crea rituales sonoros que evocan los bosques y altares de la Europa pagana. Con tambores, cuernos y cantos guturales, su música (como en Drif, 2022) es una máquina del tiempo. El jueves, su actuación no será un concierto, sino una ceremonia que te hará olvidar el siglo XXI. Prepárate para algo que trasciende el metal.
8. Beast in Black
Finlandia aporta este quinteto de power metal con un pie en los 80 y otro en el futuro. Su mezcla de sintetizadores, estribillos de estadio y riffs afilados (escucha Berserker, 2017, o Dark Connection, 2021) es puro combustible para saltar y gritar. El sábado, Anton Kabanen liderará un set diseñado para que cantes hasta quedarte ronco. Si el metal épico con un toque de neón es lo tuyo, no los dejes pasar.
9. Hatebreed
Los reyes del hardcore/metalcore no necesitan presentación. Desde Connecticut, llevan tres décadas predicando la furia y la resiliencia. Su último trabajo, Weight of the False Self (2020), es un recordatorio de que Jamey Jasta y los suyos no frenan. El miércoles, su show será un mosh pit garantizado, con himnos como “Destroy Everything” que te harán chocar contra el mundo. Más info en hatebreed.com.
10. Feuerschwanz
Cierra esta lista una dosis de juerga medieval desde Alemania. Su folk metal es una taberna al aire libre: violines, gaitas y coros que invitan a brindar. Con Fegefeuer (2023), han sumado más peso a sus canciones sin perder el humor. El viernes, espera disfraces, pirotecnia y un set que convierte el festival en un banquete vikingo. Perfecto para reír y bailar entre tanto riff. Visita feuerschwanz.de.
El cartel de Leyendas del Rock 2025 es un crisol de sonidos y emociones, y estas diez bandas son solo el comienzo. Cada una trae algo distinto: un zarpazo, un susurro, una chispa. Si planeas estar en Villena, afina tus sentidos y déjate llevar. Para horarios y más detalles, consulta la web oficial: leyendasdelrockfestival.com.
