Gene Simmons, el líder de Kiss, ha vuelto a encender el debate sobre la fidelidad estilística en la música durante una reciente entrevista en el popular podcast “The Magnificent Others,” dirigido por Billy Corgan, vocalista de The Smashing Pumpkins. El tema central giró en torno a las diferencias entre las trayectorias musicales de bandas icónicas como Metallica, Iron Maiden, AC/DC y Kiss. Simmons, como de costumbre, no esquivó las preguntas y ofreció respuestas directas y fundamentadas.
La constante evolución frente a la fidelidad al ADN musical
Gene Simmons reflexionó sobre la decisión de algunas bandas, como Metallica, Iron Maiden y AC/DC, de mantenerse fieles a su esencia musical a lo largo de los años. “Puedo discutir sobre la idea de AC/DC o Metallica de mantenerse fieles a su ADN, que es un argumento que funciona para ellos y también para Iron Maiden”, explicó Simmons durante la conversación. Este enfoque, de acuerdo con Simmons, les ha permitido no solo sobrevivir, sino también alcanzar niveles de éxito aún mayores, consolidando sus legados musicales.
Por otro lado, Simmons señaló que Kiss tomó un camino diferente, impulsado por circunstancias internas y por su propia filosofía de innovación. “Nosotros no tuvimos elección”, afirmó. “En los primeros discos podíamos tener algo de Chuck Berry, un poco de The Beatles, algo de motown también, un poco de esto y un tanto de aquello. Pero fuera lo que fuera de nuestra identidad, la huella propia o como lo quieras llamar, se diluyó cuando los miembros empezaron a alejarse de la banda”.
La visión pragmática de Gene Simmons
Lo que diferencia a Kiss, según Simmons, es su enfoque pragmático hacia la música y la industria. El músico reveló que no le preocupa si los nuevos fanáticos descubren la banda a través de su música o de su impactante imagen visual. “Yo prefiero ganar dólares. Lo único que me importa es que un nuevo chico de cinco años descubra a Kiss aunque sea por la imagen y no por la música, y que de alguna manera se sienta atraído y fascinado por eso”.
Simmons subrayó que el atractivo de una banda no se limita exclusivamente a su sonido. Reconoce que, desde sus inicios, Kiss ha experimentado con una amplia gama de estilos, lo que les ha permitido explorar nuevos territorios creativos y llegar a diferentes audiencias. Canciones como “I Was Made for Lovin’ You” en el álbum Dynasty, los matices de rock progresivo de (Music from) The Elder, o la influencia del grunge en Carnival of Souls son prueba de ello. Cada etapa de la banda ha tenido sus seguidores y detractores, pero Simmons ha dejado claro que su prioridad es atraer nuevas generaciones.
El modelo de negocios de Kiss
Además de su música, Kiss ha sabido expandir su marca a través de estrategias de mercadotecnia que incluyen productos, experiencias personalizadas e incluso ediciones especiales de sus discos. Un ejemplo reciente es la edición de oro de 24 quilates del single “Strutter”. Simmons ha demostrado que su enfoque no solo radica en la creación musical, sino también en el establecimiento de un modelo de negocio sólido que mantenga a la banda vigente en el tiempo.
Conclusión
El enfoque de Simmons y Kiss muestra una faceta distinta de la industria musical, donde la innovación y la conexión emocional con los fanáticos juegan un papel clave. Mientras algunas bandas optan por la fidelidad a su esencia musical como estrategia de éxito, Kiss ha demostrado que la versatilidad y la adaptabilidad también pueden ser herramientas poderosas para mantenerse relevantes en un panorama musical en constante cambio.
Esta estrategia, aunque divisiva, ha permitido a Kiss seguir siendo un referente cultural y musical. Como bien dice Simmons, “ese es su viaje y este es el nuestro”. Una declaración que resume la filosofía de una banda que ha desafiado normas y ha dejado una huella imborrable en la historia del rock.