Scorpions y Sepultura inyectaron PODER al Vive Latino 25 › Heavy Mextal
mié. Abr 30th, 2025

El Vive Latino 2025, celebrado los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, fue una edición histórica. Con 25 años de vida, el festival reafirmó su papel como el evento musical más importante de América Latina, reuniendo a más de 80 mil almas en una celebración donde la diversidad sonora fue la protagonista.

Fotografía: Ocesa

Sin embargo, entre las propuestas de rock, ska, reggae, pop y hip-hop, el metal también tuvo su espacio, y lo hizo con dos nombres de peso: Scorpions, quienes trajeron su legendaria trayectoria el primer día, y Sepultura, que ofreció uno de sus últimos shows en México antes de su separación. Ambas bandas demostraron que, a pesar del perfil ecléctico del festival, el metal sigue siendo un género con un público fiel y sediento de poder.

Día 1: Una fiesta ecléctica con un huracán de hard rock

El sábado 15 de marzo, el festival abrió sus puertas con un ambiente vibrante. Desde temprano, el público comenzó a llenar los cuatro escenarios principales: Amazon, Telcel, Carpa Intolerante y Carpa Pepsi. El sol caía a plomo, pero eso no detuvo a los primeros asistentes que llegaron a ver a bandas como Siddhartha, Kchiporros y Los Planetas, quienes ofrecieron sets que oscilaron entre la nostalgia y la experimentación sonora.

Fotografía: Espika Mendoza

El Gran Silencio y la cumbia rebelde

Uno de los primeros momentos de euforia llegó con El Gran Silencio, quienes, con su inconfundible mezcla de rock, reggae y cumbia, pusieron a bailar a miles de personas. “Tonta canción”, “Círculo de amor” y un homenaje a Celso Piña con “Cumbia poder” encendieron la pista de baile. Pero también hubo slam: “Dormir soñando” se convirtió en una explosión de energía entre los más animados.

Caifanes: el rock con causa

Al caer la noche, Caifanes reunió a una multitud impresionante. Saúl Hernández se dirigió al público con un mensaje contundente contra la violencia de género:

“¡No podemos quedarnos callados! La música es resistencia, la música es lucha!”

El setlist incluyó himnos como “Viento”, “Afuera”, “Mátenme porque me muero” y una emotiva interpretación de “Antes de que nos olviden”, que fue coreada con lágrimas en los ojos por muchos asistentes.

Pero los momento más esperado del día estaba por llegar.

Scorpions: el rugido del hard rock alemán

Cuando el escenario Amazon quedó en penumbras, una imagen de un escorpión mecánico iluminó la pantalla gigante. Scorpions salió a escena y desató una tormenta sonora con “Coming Home”, seguida de “Gas in the Tank”.

Klaus Meine, con su carismática presencia, saludó en español:

“¡México, qué placer estar aquí otra vez! ¡Esta noche es para ustedes!”

Fotografía: Espika Mendoza

El setlist fue una montaña rusa de emociones. “Make It Real” y “The Zoo” pusieron a la audiencia en modo rockero, mientras que la balada “Send Me an Angel” hizo brillar miles de celulares en el aire.

Pero nada se comparó con “Wind of Change”. Klaus pidió al público que la cantara por la paz en el mundo, y el icónico silbido resonó como un eco de esperanza.

El cierre fue demoledor: “Big City Nights”, “Still Loving You” y, como era de esperarse, “Rock You Like a Hurricane”, que convirtió el estadio en un torbellino de cabezas agitándose.

Scorpions demostró que el hard rock sigue vivo, y que su legado es inmortal.

Fotografía: Espika Mendoza

Molotov: El caos y la irreverencia se apoderan del Vive

Para cerrar la noche, en el escenario Amazon, uno de los momentos cumbre del día llegó con Molotov. La banda mexicana, que en 2024 celebró su 30 aniversario, demostró que sigue siendo una de las agrupaciones más incendiarias del rock en español.

Fotografía: Espika Mendoza

Desde los primeros acordes de “Que no te haga bobo Jacobo”, el público enloqueció. Micky Huidobro, con su voz rasposa, y Paco Ayala, con su energía desbordante, se apoderaron del escenario con una actitud desafiante.

Sin embargo, lo más esperado de la noche era volver a ver a Jay de la Cueva, exintegrante de Moderatto y Fobia, a tocar de nuevo con el grupo ante la lamentabe ausencia de Tito Fuentes por problemas de salud”. Jay, con su característico carisma, se lució en el instrumento y terminó haciendo un solo improvisado que desató una ovación ensordecedora. Se sabe que Jay es uno de los miembros fundadores de la banda, pues en 1995, junto al propio Tito, Micky Huidobro e Iván Moreno, quienes conformaron la primera formación. Este último, después de casi tres décadas sin tocar en el proyecto, apareció para tocar la batería en “Gimme Tha Power”.

Fotografía: Ocesa

“¡Jay es de la familia, cabrones! ¡Un aplauso para este cabrón!”, gritó Paco, mientras la banda seguía encendiendo el escenario.

El setlist incluyó himnos como “Frijolero”, “Chinga tu madre” y “Hit Me”, cada uno acompañado por un mar de puños en alto.

Pero el gran momento de la noche llegó cuando, en la recta final del show, apareció Tito Fuentes para “Noko”, “Here We Kum”, “Mátate teté”, “P*to” y “Rastaman-dita”, ganándose la ovación del público.

Fotografía: Ocesa

Día 2: Entre la melancolía británica y el golpe de Sepultura

El domingo 16 de marzo, la energía del festival no decayó. Bandas como Zoé, Aterciopelados, División Minúscula y Mon Laferte llenaron el día de matices emocionales.

También aparecieron Astropical, Draco Rosa, Easykid, Eden Muñoz, Efecto Pasillo, El Haragán y Cía. (que tuvo el mismo público que Zoé pese a estar a la misma hora), Kany García, Los K’comxtles (banda de Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba), Rafa Acosta (Los Locos del Ritmo); Rafa Miranda (Los Sleepers; El Gato Rockabilly y Choco Cizaña). Mencioón aparte merecen Keane, La Lupita, La Santísima Voladora y Los Esquizitos.

Keane: el respiro británico

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de Keane. Los británicos, con su pop rock melancólico, ofrecieron un show impecable, donde temas como “Somewhere Only We Know”, “Everybody’s Changing” y “Bedshaped” hicieron suspirar a miles de asistentes.

Pero la tranquilidad no duraría mucho.

Sepultura: el metal como despedida definitiva

Poco después de la medianoche, el Vive Latino se preparó para un terremoto. Sepultura, en su gira de despedida “Celebrating Life Through Death”, estaba lista para su última presentación en México.

Desde el primer golpe de batería, el público supo que esto no sería un simple show: sería un ritual de despedida. Derrick Green, con su estampa imponente, lanzó un grito feroz que dio inicio a “Refuse/Resist”. La respuesta del público fue inmediata: un mosh pit colosal comenzó a girar.

Andreas Kisser, en la guitarra, desató riffs como cuchillas en “Territory”, mientras que Paulo Jr. y Eloy Casagrande cimentaban un ritmo demoledor en “Kairos” y “Phantom Self”.

Pero el clímax llegó con “Roots Bloody Roots”. Derrick, con los puños en alto, rugió:

“¡México, esta es nuestra última vez aquí! ¡Hagan que valga la pena!”

Fotografía: Espika Mendoza

La multitud obedeció. Un circle pit monstruoso se formó en el centro del estadio, mientras el público saltaba en un frenesí absoluto.

Cuando el último acorde sonó, Sepultura dejó los instrumentos en el suelo, miró al público y se despidió con una reverencia. México respondió con ovaciones y gritos, conscientes de que acababan de presenciar el final de una era.

Este fue el setlist que ofrecieron los cariocas:

  • Refuse/Resist
  • Territory
  • Kairos
  • Phantom Self
  • Attitude
  • Means to an End
  • Escape to the Void
  • Dead Embryonic Cells
  • Agony of Defeat
  • Arise
  • Ratamahatta
  • Roots Bloody Roots
Fotografía: Espika Mendoza

Un Vive Latino inolvidable para los metaleros

Aunque el Vive Latino es un festival de muchas caras, el metal se hizo notar con dos presentaciones memorables. Scorpions ofreció un show épico, lleno de nostalgia y maestría, mientras que Sepultura se despidió con una explosión de brutalidad.

Entre cumbia, rock alternativo, pop y hip-hop, el metal demostró que sigue firme, fuerte y con un público leal.

El Vive Latino 2025 será recordado como el festival donde el hard rock y el thrash metal reafirmaron su poder, dejando una huella imborrable en la historia del evento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *