El nombre de Diego Jiménez Labora ha estado vinculado por años a la escena de los eventos masivos en México, pero desde el 5 de abril de 2025, su figura ha quedado marcada por una tragedia que sacudió al Festival AXE Ceremonia. En el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, dos fotógrafos perdieron la vida tras el colapso de una estructura metálica, un incidente que expuso fallas graves en la organización liderada por este empresario. Como fundador de Grupo ECO y director de Ceremonia, Jiménez Labora está en el centro de las investigaciones y las críticas.
Su relación con los festivales

Diego Jiménez Labora no es un desconocido en el mundo del entretenimiento. Originario de México, estudió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una institución conocida por formar profesionales en negocios y gestión. Con esa base, se lanzó al terreno de la producción de eventos, fundando Grupo ECO, una empresa que abarca desde la organización de festivales hasta la creación de experiencias culturales. Su trabajo ha dado forma a proyectos como el Festival Trópico, Sónar México y, de manera destacada, el AXE Ceremonia, un evento que desde 2013 ha reunido a miles de asistentes con carteles que van del hip-hop a la electrónica y toques de rock alternativo.
Fuera de la música, su nombre también aparece en registros públicos ligados a proyectos de infraestructura. Un ejemplo es el Malecón de Villahermosa, Tabasco, una obra valuada en unos 3,200 millones de pesos y adjudicada a empresas asociadas a su familia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Este dato, verificable en documentos de contratación pública, refleja que su alcance va más allá de los escenarios y se extiende a contratos de gran escala.
La tragedia del AXE Ceremonia: Dos vidas perdidas
El sábado 5 de abril de 2025, el Parque Bicentenario era el epicentro del Festival AXE Ceremonia, un evento que prometía ser otro éxito en la carrera de Jiménez Labora. Pero la jornada terminó en caos. Alrededor de las 6:00 p.m., una estructura metálica decorativa, manipulada por una grúa, se desplomó tras ser azotada por fuertes ráfagas de viento. Berenice Giles y Miguel Hernández, fotógrafos del medio Mr. Indie, murieron en el lugar mientras documentaban el festival. El incidente dejó un vacío en la comunidad artística y desató una ola de preguntas sobre la seguridad del evento.

La Alcaldía Miguel Hidalgo emitió un comunicado esa misma noche, señalando que el colapso se debió a una “deficiente supervisión de medidas preventivas” por parte de los organizadores. Según el reporte oficial, las grúas utilizadas no estaban registradas en el programa especial entregado a las autoridades ni se mencionaron durante la inspección realizada el viernes 4 de abril. Esto apunta a que su uso fue una decisión improvisada, tomada sin la autorización ni la evaluación necesarias. Como resultado, el segundo día del festival, programado para el 6 de abril, fue suspendido, y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una investigación para determinar responsabilidades.
Jiménez Labora, como director de Ceremonia y cabeza de Grupo ECO, es el principal responsable de la logística y las decisiones operativas del evento. La tardanza en emitir un comunicado oficial tras el accidente —que llegó horas después mientras las actividades continuaban— ha generado críticas sobre la gestión de la crisis.
El peso de las conexiones: Andy López Beltrán
La tragedia del AXE Ceremonia no solo ha puesto a Diego Jiménez Labora bajo escrutinio por su manejo del festival, sino que ha reavivado un tema que circula desde hace años: su relación con Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Conocido como “Andy”, López Beltrán asumió en noviembre de 2024 el cargo de Secretario de Organización de Morena, pero su nombre ha estado en el radar público desde mucho antes, ligado a señalamientos sobre influencia y nexos empresariales.

En plataformas como X y en conversaciones públicas, se menciona una amistad de larga data entre Jiménez Labora y López Beltrán. Aunque no existe un documento oficial que lo confirme, esta relación ha sido usada para explicar el éxito de Jiménez Labora en ciertos círculos. El contrato del Malecón de Villahermosa, por ejemplo, ha sido citado como un caso donde su familia obtuvo beneficios durante el sexenio de López Obrador, lo que ha llevado a especular sobre un posible favoritismo.