En un bar clandestino de Estocolmo, allá por 1993, dos guitarristas, Lord Ahriman y Blackmoon, encendieron la chispa de lo que pronto se convertiría en una de las fuerzas más constantes del black metal sueco: Dark Funeral. No había focos brillantes ni promesas de grandeza, solo un hambre cruda por canalizar algo oscuro y visceral a través de riffs cortantes y ritmos que parecían surgir del mismísimo subsuelo. Desde aquel EP homónimo grabado en 1994 en Unisound Studio, la banda dejó claro que no venía a pedir permiso, sino a tomar el control de una escena que ya hervía con nombres como Marduk y Dissection.
Pasaron los años, las alineaciones cambiaron y los discos se apilaron, pero Dark Funeral nunca perdió esa capacidad de transformar el caos en un lenguaje propio. Hoy, con siete álbumes completos y una gira por América Latina programada para 2025, su legado no se mide solo en décadas, sino en la manera en que sus canciones siguen resonando como un martillo contra el yunque en los oídos de quienes buscan en el black metal algo más que ruido: una declaración de principios. Entre su catálogo, hay cinco temas que destacan por cómo capturan esa esencia indomable, y aquí desglosamos por qué merecen estar en esta lista.
1. “Nightfall”
Abrir un disco con un zarpazo como “Nightfall” es una jugada maestra, y Dark Funeral lo sabe. Este tema, del álbum más reciente hasta la fecha, entra sin preámbulos: guitarras que cortan como navajas y una batería que parece disparar ráfagas en lugar de marcar el tiempo. La voz de Heljarmadr no solo acompaña, sino que empuja la canción hacia un borde donde el control y el desorden se encuentran. Lo que lo hace destacar es cómo equilibra la velocidad con una atmósfera que te envuelve, un recordatorio de que la banda, tras casi tres décadas, sigue encontrando formas de mantener el pulso acelerado.

2. “The Secrets of the Black Arts”
Si hay un momento que captura el espíritu de los primeros días de Dark Funeral, es este. Grabado en The Abyss con un Emperor Magus Caligula recién llegado al micrófono, el tema homónimo de su debut no da respiro. Los riffs de Lord Ahriman y Blackmoon se entrelazan como alambres de púas, mientras la batería de Equimanthorn golpea con una precisión que bordea lo inhumano. No es solo una canción, es un manifiesto de lo que la banda quería ser: directa, cruda y sin concesiones, un eco de aquella Suecia que redefinía el black metal en los noventa.
3. “Let the Devil In”
Aquí Dark Funeral juega con el tempo, y el resultado es devastador. En lugar de apostar todo a la velocidad, “Let the Devil In” arranca con percusiones que resuenan como pasos en un corredor vacío, antes de que las guitarras te agarren por el cuello. Hay una pausa calculada en su estructura, un espacio que deja que las palabras de Heljarmadr se claven profundo, mientras la melodía te arrastra a un lugar más reflexivo, pero igual de implacable. Es una prueba de que la banda puede salir de su zona de confort y aun así sonar como un puñetazo en la cara.
4. “Unchain My Soul”
Tras un silencio de siete años, Dark Funeral regresó con este tema que funciona como un puente entre su pasado y su evolución. La guitarra de Lord Ahriman traza líneas que serpentean entre lo melódico y lo agresivo, mientras la batería de Dominator marca un ritmo que no te suelta. Lo que lo pone en esta lista es cómo logra ser accesible sin sacrificar esa energía que define al grupo. Es un corte que te invita a mover la cabeza, pero también a prestar atención a cada capa que se despliega.
5. “The Arrival of Satan’s Empire”
En el tercer disco de la banda, este track llega como un torbellino. La velocidad aquí no es solo un recurso, es el núcleo: las guitarras de Lord Ahriman y Dominion corren como si huyeran de algo, y la batería de Matte Modin las persigue sin piedad. La voz de Emperor Magus Caligula corta el aire con una autoridad que no admite dudas. Es una canción que resume el enfoque de Dark Funeral en esa etapa: tomar la fórmula del black metal, pulirla hasta que brille y luego lanzarla como un misil.
La selección no fue sencilla. Temas como “My Funeral” o “Nail Them to the Cross” podrían haber entrado, pero estos cinco destacan por cómo combinan la furia pura con momentos que muestran la evolución de la banda. “Nightfall” y “Let the Devil In” representan su capacidad de reinventarse sin perder identidad; “The Secrets of the Black Arts” y “The Arrival of Satan’s Empire” son pilares de sus raíces; y “Unchain My Soul” une ambos mundos. Son canciones que no solo rugen, sino que cuentan la historia de una banda que sigue desafiando el paso del tiempo.
Dark Funeral en México
La relación de Dark Funeral con México no es nueva. En 2004, la banda ya había pisado suelo azteca como parte de una serie de fechas que los llevaron por América Latina. Ahora, en 2025, regresan con dos paradas confirmadas: el 22 de marzo en el C3 Stage de Guadalajara y el 23 de marzo en el Circo Volador de la Ciudad de México. Estas fechas forman parte de una gira que también los llevará por Brasil, Argentina, Chile, Colombia y El Salvador, consolidando su presencia en la región. Para los fans mexicanos, es una oportunidad de ver en acción a una de las leyendas vivas del black metal sueco, justo cuando su maquinaria suena más afilada que nunca.
