En el heavy metal español, pocas bandas tienen la energía y el estatus de leyenda de Obús. Surgidos de las calles de Madrid en los años 80, esta banda se convirtió en un símbolo de la rebeldía y el espíritu del rock. Con riffs directos, estribillos pegadizos y la voz inconfundible de Fortu Sánchez, han creado un legado que resuena en generaciones. Si buscas una banda que te sumerja en la historia del metal, esta guía te mostrará el camino hacia el cielo y el infierno.
La era de la furia y el rock: los inicios explosivos
Para entender a Obús, debes empezar por su primer álbum, “Prepárate” (1981). Este disco es una declaración de intenciones. La energía y la velocidad de la banda son palpables, y las canciones como “Va a estallar el obús” y “Te visitas” te darán una idea de su sonido inicial. Es un punto de partida fundamental para cualquier fanático del heavy metal en español.
El siguiente paso es su segundo álbum, “El que más” (1984). Este disco es una obra maestra del heavy metal y un clásico indiscutible. La producción es más clara, y la banda suena más potente que nunca. “El que más” y “Al salir el sol” son himnos de metal que se han convertido en pilares del género. Este álbum es una parada obligatoria para cualquiera que quiera experimentar la cúspide de su sonido.
La consolidación de una leyenda: el perfeccionamiento de una fórmula
Después del éxito de “El que más”, la banda continuó perfeccionando su fórmula con álbumes como “Grito de metal” (1984) y “El mejor de todos” (1987). Estos discos mantienen la misma fórmula ganadora: riffs pesados, solos de guitarra memorables y la voz de Fortu Sánchez en su mejor momento. “Grito de metal” y “Pesadilla nuclear” son ejemplos de cómo la banda evolucionó sin perder su esencia.
El siguiente paso es su álbum “Dejarse la piel” (1988). Este disco es una joya llena de emociones. Con una producción impecable, “Dejarse la piel” y “En el calor de la noche” son ejemplos de la versatilidad de la banda. Es un álbum que te desafiará y te recompensará con su complejidad.
El regreso y el legado: la actualidad de una banda de culto
A pesar de los cambios de formación, el espíritu de Obús se mantiene. Su legado es una prueba de que la originalidad y el riesgo creativo son el camino hacia la grandeza. Álbumes como “Desde el fondo del abismo” (2000) y “Siente el poder” (2010) demuestran que el fuego sigue ardiendo. Este último, en particular, es un testimonio de su relevancia. Con “Siente el poder” y “Mi rollo va en la noche”, la banda sigue creando metal festivo y lleno de fantasía.
Escuchar a Obús es un viaje a través de la historia del heavy metal en español. Desde la furia de sus inicios hasta la maestría de su sonido más reciente, cada álbum es un testimonio de por qué esta banda es una de las más importantes del género.