El riff de Fiesta Pagana que Mägo de Oz escribió en una servilleta › Heavy Mextal
dom. Abr 27th, 2025
mago de oz

Hay canciones que nacen en estudios pulidos, con horas de ensayo y equipo caro. Y luego está “Fiesta Pagana”, el himno de Mägo de Oz que salió de un bar cualquiera, garabateado en una servilleta por Txus di Fellatio en 1999. Ese riff pegajoso, con violines y guitarras que te agarran por el cuello, no fue planeado en una sala de grabación; fue un chispazo de inspiración entre cervezas, y acabó convirtiéndose en el tema más icónico de la banda y un pilar del metal español.

La historia viene del propio Txus, batería y líder de Mägo de Oz. En una entrevista con Rock Estatal en 2010, cuando la banda celebraba una década de Finisterra, contó cómo surgió. “Estaba en un bar de Madrid, creo que el Excalibur, con unos colegas. Se me ocurrió la idea de una canción festiva, pagana, y empecé a tararear algo”, dijo. Sin papel a mano, agarró una servilleta, sacó un boli y anotó las primeras notas del riff principal junto a un esbozo de la letra: “Ven y únete a la fiesta pagana”. No era un plan maestro; era un borrador crudo que luego llevó al local de ensayo.

Finisterra, el doble álbum donde aparece “Fiesta Pagana”, se grabó entre mayo y agosto de 2000 en los estudios Box de Madrid, con Luis Miguel Fernández como productor. Según Txus en una charla con Metal Hammer España (edición de diciembre de 2000), el riff ya estaba listo cuando entraron al estudio, pero lo pulieron con Mohamed (violín) y Carlitos (guitarra). “Queríamos que sonara como una juerga medieval, pero con cojones”, explicó. El resultado: un arranque de violín que da paso a un riff pesado, directo, que se te pega como el sudor después de un concierto. El disco salió el 11 de diciembre de 2000 bajo Locomotive Music y vendió más de 250,000 copias en España, según Promusicae, con “Fiesta Pagana” como punta de lanza.

No es solo una anécdota bonita. Ese riff, nacido en una servilleta, marcó un antes y un después para Mägo de Oz. Antes de Finisterra, la banda ya tenía peso con La Leyenda de La Mancha (1998), pero este tema los catapultó a llenar plazas de toros y cruzar fronteras. En 2001, tocaron ante 15,000 personas en La Cubierta de Leganés, y “Fiesta Pagana” era el momento que todos esperaban, con el público coreando como si fuera un ritual. La canción incluso llegó a México y Argentina, donde sigue siendo fija en sus setlists —como en el show de 2023 en el Arena CDMX, con 18,000 asistentes, según la promotora local.

El detalle de la servilleta no es mito. Txus lo repitió en el documental Mägo de Oz: 25 años de locura (2013), mostrando una réplica del garabato original, aunque el papel real se perdió entre mudanzas. “Fue un accidente feliz”, admitió. Y tiene lógica: Mägo siempre ha sido una banda de instinto, no de fórmulas. El riff, con su mezcla de folk celta y metal puro, no solo definió su sonido, sino que abrió la puerta al folk metal español, influenciando a grupos como Saurom o Celtian.

En 2025, “Fiesta Pagana” sigue siendo un monstruo en vivo. En su última gira por España, con paradas como el WiZink Center el 15 de marzo, el tema cerró la noche con 12,000 gargantas cantándolo, según crónicas de Mariskal Rock. Todo empezó con una idea garabateada en un bar, prueba de que el metal no siempre necesita grandes planes para pegar duro. ¿Qué otro riff te ha marcado así?

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *