Ángelus Apátrida vs. Crisix: ¿Quién reina en el thrash metal español moderno? › Heavy Mextal
jue. Jun 19th, 2025

El thrash metal español ha resurgido en el siglo XXI como una fuerza imparable, y dos bandas lideran la carga: Ángelus Apátrida y Crisix. Desde Albacete, Ángelus Apátrida ha conquistado la escena internacional con su precisión técnica y discos aclamados, mientras que Crisix, desde Barcelona, inyecta caos, humor y energía punk a su thrash demoledor. Ambas han llevado el metal español a festivales como Wacken y Hellfest, pero ¿quién reina en el thrash moderno? En este versus épico, enfrentamos sus trayectorias, impacto cultural y discografías. ¡Prepárate para el mosh pit y que el thrash decida al campeón!

Ángelus Apátrida: La máquina thrash de precisión

Trayectoria Formada en 2000 en Albacete, Ángelus Apátrida debutó con Evil Unleashed (2006). Liderada por Guillermo Izquierdo (voz, guitarra) y David G. Álvarez (guitarra), la banda firmó con Century Media en 2009, lanzando Clockwork (2010) y consolidándose en Europa. Con 7 álbumes hasta Aftermath (2023), han vendido 100,000 copias globales (Century Media, 2024) y girado con Slayer y Anthrax.

Impacto cultural Ángelus Apátrida es el orgullo del thrash español, con letras que abordan política y sociedad, resonando en una España post-crisis económica. Su profesionalismo los ha llevado a Wacken (2014) y Download Festival. En Reddit (r/Metal, 2024), los fans los llaman “los Metallica españoles” por su alcance global. Su colaboración con Sepultura en 2018 refuerza su estatus.

Discografía Clockwork (2010) es un hito, con “Blast Off” y su sonido a lo Testament. The Call (2012) y Hidden Evolution (2015) muestran madurez, mientras Aftermath (2023) explora melodías accesibles. Según Metal Hammer (2024), “Ángelus combina la furia del thrash con una producción impecable”. Su catálogo es consistente, con pocos tropiezos.

Fortalezas Técnica precisa, producción pulida, y proyección internacional.
Debilidades Algunos critican su sonido por ser “demasiado limpio” para el thrash puro.

Crisix: El torbellino thrash-punk

Trayectoria Fundada en 2008 en Barcelona, Crisix irrumpió con The Menace (2011). Con Juli Baz (voz), Marc Busqué y Albert Requena (guitarras), Javi Carrión (batería) y Pla Vinseiro (bajo), la banda se destacó por su energía en vivo y autoedición inicial. Firmaron con Listenable Records y han lanzado 5 álbumes hasta Full HD (2022), vendiendo 50,000 copias (Listenable, 2024). Han tocado en Resurrection Fest y Bloodstock.

Impacto cultural Crisix encarna el espíritu DIY del thrash, con letras humorísticas sobre pizza, videojuegos y cine de serie B (“Ultra Thrash”). Su conexión con los fans es visceral, organizando mosh pits épicos en shows. En X (#Crisix, 2024), los fans elogian su “caos controlado” y su papel en festivales como Barcelona Rock Fest. Su versión de “Toxic Waltz” (Exodus) es un guiño al thrash clásico.

Discografía The Menace (2011) es un debut explosivo, con “Brutal Gadget” a 200 BPM. Against the Odds (2018) y Full HD (2022) mezclan thrash con hardcore y humor, como en “Leech Breeder”. Aunque menos pulidos que Ángelus, sus discos destilan actitud. Según Decibel (2023), “Crisix es el thrash que no se toma en serio, pero pega duro”.

Fortalezas Energía desbordante, humor fresco, y conexión con la audiencia joven.
Debilidades Producción menos refinada y menor alcance global que Ángelus.

Comparación cara a cara

Trayectoria Ángelus Apátrida tiene más años (2000 vs. 2008) y una carrera estable con Century Media, girando con gigantes como Slayer. Crisix, más joven, creció desde el underground, ganando terreno con su ética DIY. Ángelus gana en experiencia; Crisix, en ascenso meteórico.
Impacto cultural Ángelus lleva el thrash español al mundo, tocando en Wacken y grabando con productores de élite. Crisix conecta con la escena local y juvenil, dominando festivales como Resurrection Fest. Ángelus lidera en prestigio; Crisix, en carisma.
Discografía Ángelus tiene 7 álbumes, con Clockwork como joya (50,000 copias, Discogs, 2024). Crisix, con 5 discos, brilla en The Menace (20,000 copias). Ángelus es más consistente; Crisix, más experimental.
Sonido Ángelus apuesta por riffs técnicos y estructuras complejas (ej., “Serpents on Parade”, BPM ~180). Crisix mezcla thrash con punk y groove (ej., “Get Out of My Head”, BPM ~200). Ángelus gana en precisión; Crisix, en caos.
En vivo Según Setlist.fm (2024), “Give ‘Em War” de Ángelus se tocó 500 veces, frente a 400 de “Ultra Thrash” de Crisix. Los shows de Ángelus son pulidos; los de Crisix, un torbellino de mosh pits. Ángelus lidera en profesionalismo; Crisix, en energía.

Veredicto

Elegir entre Ángelus Apátrida y Crisix es como decidir entre un francotirador y un berserker. Ángelus Apátrida es la máquina del thrash español: su técnica impecable, producción de primer nivel y giras globales los convierten en embajadores del género, con Clockwork como un monumento moderno. Crisix es el corazón del thrash: su caos punk, humor irreverente y conexión visceral con los fans los hacen irresistibles, especialmente en vivo. En el panteón del thrash español, Ángelus reina por su alcance y consistencia; Crisix, por su actitud y frescura.

Ganador: Ángelus Apátrida, por su proyección internacional, discografía sólida y estatus como la cara del thrash español en el mundo. Pero para los fans que buscan diversión y un mosh pit inolvidable, Crisix es el rey del caos.

¡Vota y debate!

¿Team Ángelus o Team Crisix? Deja tu opinión en los comentarios: ¿Qué riff te vuela la cabeza? ¿Qué show te marcó? ¡Que el thrash español corone a su rey!

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *