5 canciones de metal para pasar una contingencia ambiental › Heavy Mextal
dom. Abr 20th, 2025

Cuando el cielo se tiñe de un gris sucio y las alertas por contaminación resuenan en las noticias, la vida parece pedir a gritos un soundtrack que haga justicia al desorden. Una contingencia ambiental no es solo un aviso de mala calidad del aire; es un recordatorio crudo de que el planeta respira con dificultad, y el metal, con su furia y su peso, tiene la capacidad única de capturar ese pulso.

Este género, nacido en talleres industriales y alimentado por la disonancia del mundo moderno, ofrece canciones que no solo acompañan el momento, sino que lo amplifican, lo diseccionan y, a veces, lo convierten en algo llevadero. Aquí van cinco temas que encajan con esos días en que el oxígeno escasea y el ruido interno necesita salir.

1. Metallica – “Blackened”

Arranca con un riff que suena como si el mismísimo suelo se estuviera quebrando. Grabada para …And Justice for All (1988), esta pieza es un puñetazo al rostro de la negligencia ambiental. James Hetfield gruñe sobre mares envenenados y cielos oscuros mientras Lars Ulrich golpea los tambores como si quisiera despertar a un mundo dormido. Según Cliff Burnstein, mánager de la banda en esa época, el tema surgió en un momento de introspección tras la muerte de Cliff Burton, pero su letra trasciende lo personal y apunta directo a la ruina ecológica (Entrevista en Rolling Stone, 1988). Es ideal para mirar por la ventana y sentir que el smog tiene su propia banda sonora.

2. Sepultura – “Roots Bloody Roots”

Desde el corazón del Amazonas industrializado, Sepultura lanzó este himno en 1996 con Roots. Max Cavalera lo escribió como un grito primal, un regreso a las entrañas de la tierra que los humanos han pisoteado. El ritmo pesado, mezclado con percusiones que evocan rituales olvidados, te planta en medio de la contingencia como si el aire denso fuera un tambor que resuena. En una charla con Kerrang! en 1996, Cavalera explicó que buscaba “reconectar con lo que hemos perdido”. Si el tráfico está parado y las mascarillas aprietan, este tema te da un ancla en el caos.

3. Slayer – “Raining Blood”

No hay contingencia que no mejore con el latigazo de Slayer. Sacada de Reign in Blood (1986), esta canción es un torbellino de tres minutos y medio que suena como si el cielo se desplomara en pedazos. Tom Araya y Kerry King construyeron un clásico que, aunque no habla explícitamente de polución, encaja con la vibra apocalíptica de un día en que el horizonte desaparece tras una cortina de partículas. Dave Lombardo, baterista original, dijo en una entrevista para Modern Drummer (1987) que querían “golpear tan rápido que no pudieras respirar”. Perfecta para cuando el índice de calidad del aire se va al carajo.

4. Pantera – “Mouth for War”

A veces, una contingencia no solo te encierra; te enciende. Este corte de Vulgar Display of Power (1992) es pura gasolina para esa rabia que crece cuando el mundo afuera se ahoga en su propia mierda. Phil Anselmo escupe versos como si estuviera peleando contra el viento tóxico, mientras Dimebag Darrell suelta riffs que cortan como navajas. En el libro Official Truth, 101 Proof (2013), Rex Brown cuenta que la banda grabó el disco en un momento de tensión personal y social. Si estás atrapado en casa mirando titulares sobre fábricas y coches que no paran, este tema te da un puño para golpear el aire.

5. System of a Down – “Toxicity”

Pocas bandas han sabido meter el dedo en la llaga como System of a Down. Lanzada en 2001 con el álbum homónimo, “Toxicity” es un reflejo afilado del desorden humano: “¿Cuánto más crees que podemos crecer sin colapsar?”, canta Serj Tankian mientras Daron Malakian rasga cuerdas como si fueran nervios expuestos. En una entrevista con MTV ese año, Tankian dijo que la canción nació de ver cómo las ciudades se comían a sí mismas. Es el cierre perfecto para esta lista: un espejo que te obliga a pensar mientras el bajo retumba y el polvo se cuela por las rendijas.

Estas canciones no van a limpiar el aire ni a bajar el PM2.5, pero sí te dan algo sólido a quoi agarrarte cuando el mundo se pone espeso. El metal siempre ha sido un refugio para los días duros, y una contingencia ambiental es el escenario perfecto para dejar que suene. Si tienes un favorito que no está aquí, la conversación está abierta: el metal es tan vasto como el smog que nos rodea.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *