spot_img
sábado, noviembre 15, 2025
spot_img
More

    ¿Qué género es la banda Opeth?

    Publicado:

    Opeth es una banda que desafía la categorización simple, convirtiéndose en un verdadero camaleón musical dentro del espectro del metal. Para responder directamente a la pregunta: Opeth es primariamente una banda de Metal Progresivo, pero con raíces muy profundas en el Death Metal Melódico y el Folk/Rock Progresivo.

    Esta mezcla única de estilos es precisamente lo que ha cimentado su lugar como una de las agrupaciones más influyentes y respetadas de la música extrema.

    Los inicios: Death Metal Melódico y Progresivo

    Cuando Opeth irrumpió en la escena a principios de los años 90, su sonido estaba firmemente anclado en el Death Metal. Sin embargo, incluso en sus primeros trabajos, la banda liderada por Mikael Åkerfeldt (vocalista, guitarrista y principal compositor) se distinguía de sus contemporáneos:

    • Death Metal Melódico: Sus álbumes iniciales como Orchid y Morningrise presentaban la intensidad del Death Metal (guitarras pesadas, blast beats, y vocales guturales, o growls), pero con una marcada inclinación hacia la melodía y atmósferas complejas.
    • Metal Progresivo Temprano: Lo que realmente los hizo destacar fue la estructura de sus canciones: piezas épicas que superaban los 10 minutos, repletas de cambios de tiempo inesperados, riffs intrincados y una dinámica que pasaba de la ferocidad absoluta a la calma total. Esto ya los establecía dentro del Metal Progresivo.

    El pináculo de esta era híbrida, que define el sonido “clásico” de Opeth, se encuentra en obras maestras como Still Life (1999) y Blackwater Park (2001).

    La evolución y el abandono del Growl

    A medida que Opeth maduró, su componente progresivo y experimental se hizo más prominente. A partir del álbum Heritage (2011), la banda tomó un giro significativo:

    1. Enfoque en el Rock/Metal Progresivo: La banda comenzó a abrazar influencias del Rock Progresivo de los años 70 (como Jethro Tull, Camel y King Crimson) de manera más abierta. El sonido se volvió más orgánico, vintage y atmosférico.
    2. Transición Vocal: El elemento más notorio fue el abandono casi total de las vocales guturales. Åkerfeldt se centró exclusivamente en su voz limpia y melódica, llevando a Opeth firmemente al reino del Rock Progresivo con toques de Metal.
    3. Toques de Jazz y Folk: Álbumes posteriores como Pale Communion y In Cauda Venenum incorporan elementos sutiles de Jazz Fusión y pasajes acústicos que recuerdan al Folk Progresivo, demostrando la amplitud de su espectro compositivo.

    Conclusión

    Si bien Opeth puede ser catalogado en diferentes momentos de su carrera como Death Metal Progresivo o Death Metal Melódico, la etiqueta que abarca toda su trayectoria y su enfoque compositivo es el: METAL PROGRESIVO.

    Foto: Internet

    spot_img
    Marco Antonio de Jesús Escobedo Palmahttps://heavymextal.com
    Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

    Artículos relacionados

    Artículos recientes

    spot_img