Las dos caras de Simone Simons, la diosa del metal sinfónico › Heavy Mextal
dom. Mar 16th, 2025
Simone Simons

En el panteón del metal sinfónico, pocos nombres resuenan con la fuerza de Simone Simons. La vocalista holandesa, conocida por liderar a Epica desde sus inicios en 2002, ha forjado una carrera que trasciende las fronteras del género. Pero detrás de las notas operísticas y los escenarios iluminados por reflectores, hay otra Simone: una mujer que explora terrenos creativos más allá de la música, desde proyectos digitales hasta una incursión solista que ha sacudido a la escena en 2024. Este artículo desentraña las dos facetas de una figura que, sin exagerar, se ha convertido en un ícono del metal contemporáneo.


La voz que definió una era en el metal sinfónico


Cuando Mark Jansen abandonó After Forever en 2002 y fundó Epica, necesitaba una voz que encarnara su visión: un equilibrio entre la brutalidad del metal y la majestuosidad de lo sinfónico. Encontró a esa voz en una joven de 17 años de Hoensbroek, Países Bajos. Simone Simons, con formación en flauta y canto lírico, entró al estudio para grabar The Phantom Agony (2003), el debut de la banda. El resultado fue un disco que marcó un antes y un después en el género, con temas como “Cry for the Moon” que aún resuenan en los setlists de Epica más de dos décadas después.


Desde entonces, Simons ha sido el rostro y la garganta de una banda que ha lanzado ocho álbumes de estudio hasta 2025. Canciones como “Storm the Sorrow” (Requiem for the Indifferent, 2012) o “The Essence of Silence” (The Quantum Enigma, 2014) muestran su rango vocal, que abarca desde tonos etéreos hasta guturales melódicos que complementan los growls de Jansen. Su técnica, perfeccionada tras años de estudio en canto clásico, le ha permitido mantenerse como una de las vocalistas más consistentes del metal sinfónico, un género donde la precisión lírica es tan crucial como los riffs aplastantes.


No se queda en Epica. Su voz ha cruzado fronteras con colaboraciones notables: cantó con Kamelot en “The Haunting” (The Black Halo, 2005), aportó líneas melódicas a Ayreon en The Source (2017) y dejó huella en “Edge of the Blade” de Primal Fear (2016). Cada participación refuerza su estatus como una de las figuras más respetadas del metal europeo. “Siempre he querido explorar diferentes estilos y trabajar con músicos que admiro”, dijo Simons en una entrevista para Metal Hammer en 2023.

Esa búsqueda constante la ha mantenido relevante en un género que evoluciona con cada riff.
En 2024, Simons dio un paso audaz con Vermillion, su debut solista junto a Arjen Lucassen de Ayreon. El álbum, lanzado bajo Nuclear Blast, mezcla prog rock, metal sinfónico y texturas electrónicas. Temas como “Aeterna” y “Cradle of Shadows” reflejan una evolución: aquí no hay growls ni baterías atronadoras, sino capas melódicas que recuerdan a bandas sonoras de cine. “Quería hacer algo que fuera mío, sin las reglas de una banda”, explicó Simons en una charla con Kerrang! tras el lanzamiento. Vermillion no solo es una carta de presentación como solista, sino una declaración de que su voz puede brillar fuera del marco de Epica.


La otra Simone: creadora digital y mente inquieta


Fuera de los reflectores, Simone Simons revela una faceta menos conocida pero igual de fascinante. Desde hace más de una década, gestiona SmoonStyle, un blog que comenzó como un pasatiempo y se convirtió en una ventana a su vida. Ahí escribe sobre moda, recetas veganas, maquillaje y viajes, temas que podrían parecer ajenos al metal, pero que conectan con una audiencia más amplia. “Me gusta compartir lo que me inspira, no solo en la música”, comentó en un post de 2020. El sitio, con un diseño minimalista y actualizaciones regulares, es un reflejo de su personalidad: accesible, creativa y auténtica.


SmoonStyle no es solo un diario digital. Ha evolucionado hacia una plataforma que incluye reseñas de productos y colaboraciones con marcas, desde cosméticos hasta ropa sostenible. Aunque no hay cifras públicas sobre su alcance, la constancia de Simons en este proyecto sugiere que es más que un hobby: es una extensión de su marca personal. En un mundo donde los artistas buscan diversificar sus ingresos, este blog posiciona a Simons como una pionera entre los músicos de metal que exploran el marketing digital.


Otro terreno donde Simons ha plantado bandera es Patreon. Desde 2019, ofrece a sus fans acceso exclusivo a contenido detrás de escena, desde fotos de giras hasta demos inéditos. “Es una forma de acercarme a quienes apoyan mi trabajo”, dijo en un video de la plataforma. Esta iniciativa no solo genera ingresos adicionales, sino que fortalece su vínculo con una base de seguidores leales. En una industria donde las giras y las ventas de discos ya no garantizan estabilidad, Patreon es una jugada inteligente que combina creatividad y pragmatismo.


Su vida personal también aporta matices a esta segunda cara. Casada desde 2013 con Oliver Palotai, tecladista de Kamelot, Simons es madre de Vincent, nacido ese mismo año. Equilibrar la maternidad con giras mundiales y proyectos personales no es tarea fácil, pero ella lo ha hecho con una disciplina que pocos en el metal logran. “Ser madre me ha dado perspectiva; la música es mi pasión, pero mi familia es mi centro”, confesó en una entrevista para Rock Hard en 2021. Esa dualidad entre la artista y la mujer cotidiana es parte de lo que la hace única.


Un ícono en constante reinvención


Simone Simons no es solo una vocalista; es un símbolo del metal sinfónico que ha sabido adaptarse a los tiempos. Su trayectoria con Epica la coloca junto a nombres como Tarja Turunen y Floor Jansen, pero su incursión solista y sus proyectos digitales la distinguen. Mientras bandas como Nightwish y Within Temptation han marcado el camino del género, Simons ha trazado el suyo propio, fusionando lo clásico con lo moderno.


En el escenario, su presencia es magnética. Con el cabello rojo ondeando y un vestuario que mezcla elegancia gótica con toques futuristas, encarna la esencia del metal sinfónico. Fuera de él, su trabajo en SmoonStyle y Patreon muestra una mente inquieta que no se conforma con el status quo. “No me veo haciendo lo mismo eternamente; quiero seguir creciendo”, afirmó en una entrevista reciente con Revolver. Esa mentalidad la ha llevado a Vermillion, un álbum que, aunque divide opiniones entre los puristas de Epica, amplía su legado.


Por qué Simone Simons importa en 2025


A sus 40 años, Simons sigue siendo una fuerza en el metal. Epica continúa llenando venues en Europa y América, y su debut solista ha abierto debates sobre el futuro del género. ¿Es Vermillion un experimento pasajero o el inicio de una nueva etapa? Solo el tiempo lo dirá. Lo cierto es que su capacidad para navegar entre dos mundos —el del metal y el de la creación digital— la convierte en un caso de estudio para músicos emergentes.


Para los fans del metal sinfónico, Simons es más que una voz: es una inspiración. Ha roto barreras en un género dominado por hombres y ha demostrado que el talento, combinado con visión, puede trascender las expectativas. “El metal es libertad, y yo quiero usarla para explorar todo lo que pueda”, dijo en una conferencia de prensa en 2024. Esa frase resume su esencia.

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *