Las bandas enmascaradas más salvajes del metal › Heavy Mextal
lun. Mar 17th, 2025

En el vasto ecosistema del metal, donde la intensidad sonora se entrelaza con lo visual, el uso de máscaras ha trascendido como una herramienta que amplifica la experiencia artística. Más allá de un simple accesorio, estas bandas las emplean para proyectar identidades que desafían lo cotidiano, fusionando teatralidad con una ejecución musical que roza lo visceral. Este fenómeno, arraigado en la escena desde hace décadas, encuentra su apogeo en agrupaciones que no solo tocan con ferocidad, sino que transforman el escenario en un terreno de caos controlado. A continuación, exploramos cinco ejemplos que destacan por su enfoque distintivo, respaldados por trayectorias que han moldeado el género en contextos globales, desde los suburbios de Ohio hasta los confines de Finlandia.

Mushroomhead, originarios de Cleveland en 1993, emergen como pioneros del metal industrial con un sonido que mezcla riffs densos y atmósferas opresivas. Sus máscaras, que varían desde diseños biomecánicos hasta rostros grotescos, funcionan como extensiones de una propuesta que busca desdibujar la línea entre lo humano y lo mecánico. En vivo, su energía se desborda con percusiones implacables y cambios de ritmo que evocan una maquinaria fuera de control, un rasgo que los ha mantenido vigentes con lanzamientos como A Wonderful Life (2020).

Gwar, surgidos en Richmond, Virginia, en 1984, llevan la extravagancia a otro nivel. Con trajes que recrean guerreros interplanetarios y máscaras que destilan humor negro, su thrash metal se nutre de una narrativa de ciencia ficción absurda. Sus conciertos, conocidos por salpicar al público con líquidos escenográficos, combinan riffs cortantes y una actitud que convierte cada presentación en un ritual de desorden épico, consolidándolos como un acto de culto tras discos como Hell-O (1988).

Desde Finlandia, Lordi aporta una dimensión fantástica al heavy metal desde 1992. Sus máscaras de monstruos, detalladas con cuernos y colmillos, acompañan un estilo que bebe del hard rock y lo lleva a terrenos teatrales. La victoria en Eurovisión 2006 con “Hard Rock Hallelujah” los catapultó a la fama, pero es en directo donde su potencia se desata, con guitarras afiladas y una presencia que transforma el escenario en un campo de batalla mitológico.

Terror Universal, formada en 2014 por exmiembros de Machine Head y Soulfly, opta por máscaras que evocan horrores cinematográficos. Su groove metal, cargado de riffs pesados y breakdowns precisos, encuentra en el escenario un espacio para liberar una agresividad cruda. Aunque su discografía es breve, con Reign of Terror (2015) como debut, su intensidad en vivo los posiciona como un proyecto que destila furia sin contemplaciones.

Slaughter to Prevail, provenientes de Rusia desde 2014, cierran esta lista con su deathcore abrasivo. Las máscaras demoníacas, lideradas por el diseño del vocalista Alex Terrible, reflejan un sonido que combina guturales profundos y ritmos devastadores. Sus presentaciones son un torbellino de violencia sonora, donde la brutalidad de temas como “Demolisher” se amplifica con una ejecución que parece desafiar los límites físicos de sus integrantes.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *