Las 5 obras maestras de Metallica › Heavy Mextal
dom. Abr 27th, 2025
metallica

Corría 1983 en San Francisco cuando Metallica empezó a hacer ruido, literalmente. Cuatro tipos con más actitud que dinero se juntaron en un garaje y decidieron que el rock necesitaba un sacudón. Lo que vino después no fue solo una banda, sino una fuerza que cambió el metal para siempre. Elegir cinco discos clave de su carrera no es tarea fácil, pero tampoco es un juego de azar: aquí se trata de señalar los trabajos que marcaron un antes y un después, no por ventas o hype, sino por lo que aportaron al sonido y al espíritu del género.

No vamos por lo obvio ni por llenar espacio con alabanzas vacías. Esta lista mira los momentos en que Metallica tomó riesgos, rompió moldes o simplemente puso sobre la mesa algo que nadie esperaba. Desde sus días crudos en el underground hasta los pasos que dividieron a sus fans, estos discos son puntos de inflexión en una trayectoria que nunca se quedó cómoda. Hechos reales, razones concretas y un vistazo a por qué siguen resonando. Empecemos.

1. Kill ‘Em All (1983)

El debut de Metallica llegó como un derechazo. Grabado con poco presupuesto y mucha urgencia, Kill ‘Em All es el kilómetro cero del thrash metal. Temas como “Seek & Destroy” y “The Four Horsemen” no solo aceleran el pulso; son un ataque frontal al rock de estadio que dominaba la época. Con Dave Mustaine todavía en los créditos y Cliff Burton dando sus primeros zarpazos al bajo, el disco —lanzado por Megaforce Records— movió 60,000 copias en su primer año, según Billboard. Pero los números no cuentan toda la historia: esto fue el banderazo para un movimiento que no miraba atrás.

2. Ride the Lightning (1984)

Sin dormirse en los laureles, Metallica dio un giro rápido. Ride the Lightning coge la energía salvaje de su debut y la moldea con más cabeza. “Fade to Black” trae una melancolía que no se disculpa, mientras “For Whom the Bell Tolls” golpea con esa campana que parece anunciar el fin del mundo. Burton empieza a brillar de verdad, y Hetfield afina su voz sin perder el filo. Publicado en 1984, este disco mostró que podían crecer sin suavizarse, un equilibrio que pocos logran tan pronto.

3. Master of Puppets (1986)

Si hay un disco que define a Metallica, es este. Master of Puppets no es solo un álbum; es una declaración. La canción que le da nombre te agarra por el cuello con sus cambios de ritmo, y “Battery” arranca como si te estuvieran persiguiendo. Grabado con Flemming Rasmussen en Dinamarca, según una entrevista de Lars Ulrich en Kerrang!, aquí la banda encontró su sonido más puro. Es técnico, brutal y directo, todo a la vez. Publicado por Elektra Records, marcó el pico creativo antes de la tragedia de Burton.

4. …And Justice for All (1988)

Tras la muerte de Cliff Burton, Metallica canalizó el dolor en algo distinto. …And Justice for All es denso, complejo y, sí, polémico por esa mezcla donde el bajo de Jason Newsted apenas se escucha —culpa de una decisión de producción que Hetfield defendió en Rolling Stone años después—. Temas como “One” (con su primer videoclip) y “Harvester of Sorrow” muestran una banda en transición, más cerebral pero igual de visceral. No es fácil de digerir, y por eso importa: aquí arriesgaron y dividieron aguas.

5. Metallica (The Black Album) (1991)

El salto al mainstream no fue un accidente. Con Bob Rock al mando, Metallica —o el Black Album— simplificó sin venderse. “Enter Sandman” se coló en radios que nunca habían tocado thrash, y “Nothing Else Matters” puso a Hetfield a cantar desde otro lugar. Publicado por Elektra, vendió 16 millones de copias solo en EE.UU., según la RIAA, pero no es solo un éxito comercial: es el cierre de una era y el inicio de otra. Gustara o no, redefinió lo que una banda de metal podía ser.

Estas cinco obras no son un ranking ni un altar. Son instantáneas de una banda que nunca se quedó quieta, que supo pegar primero, crecer después y adaptarse sin perder el norte. Cada una tiene su contexto, su pelea y su razón de ser. ¿Cuál te pega más?

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *