sáb. Jun 15th, 2024

El metal es un género musical diverso y apasionante que ha dado lugar a una amplia variedad de técnicas vocales. Entre ellas, los guturales se destacan por su intensidad, agresión y capacidad para transmitir emociones oscuras y poderosas. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de guturales que existen en el metal, su historia y algunos ejemplos de bandas y cantantes que los utilizan.

1. Death Growl

Historia:

El death growl, también conocido simplemente como growl, es uno de los estilos más emblemáticos del death metal. Surgió en la década de 1980 y se popularizó gracias a bandas como Death, Cannibal Corpse y Morbid Angel. Chuck Schuldiner, vocalista de Death, fue uno de los pioneros en adoptar esta técnica.

Descripción:

El death growl se caracteriza por ser un vocalista que emite un sonido profundo, gutural e ininteligible. Parece surgir desde las profundidades de la tierra y se asocia con la temática morbosa y oscura del death metal.

Ejemplos:

  • Chuck Schuldiner (Death)
  • George “Corpsegrinder” Fisher (Cannibal Corpse)
  • David Vincent (Morbid Angel)

2. Grindcore Vocals

Historia:

El grindcore es un subgénero extremo del metal que se originó en la década de 1980. Sus vocales caóticos y agresivos son una parte esencial de su identidad. Bandas como Napalm Death y Brutal Truth llevaron esta técnica a nuevos extremos.

Descripción:

Los grindcore vocals son aún más intensos que los death growls. Son rápidos, caóticos y a menudo incomprensibles. Se mezclan con la brutalidad de los riffs y la velocidad de la batería.

Ejemplos:

  • Mark “Barney” Greenway (Napalm Death)
  • Kevin Sharp (Brutal Truth)
  • Tomas Lindberg (At the Gates, Disfear)

3. Pig Squeal

Historia:

El pig squeal es una técnica vocal extrema que se popularizó en el deathcore y el grindcore. Su nombre lo dice todo: imita el chillido agudo de un cerdo.

Descripción:

Para lograr un pig squeal, el vocalista cierra la garganta y la boca casi por completo, dejando solo una pequeña abertura. Luego, inhala rápidamente mientras emite un sonido agudo y cortante. El resultado es un grito que se asemeja al chillido de un cerdo.

Ejemplos:

  • Alex Koehler (Chelsea Grin)
  • Mitch Lucker (Suicide Silence)
  • Phil Bozeman (Whitechapel)

4. Otros estilos

Además de los mencionados, hay otros estilos guturales en el metal:

  • Unclean Vocals (Voces Rasposas): Aunque no son tan profundos como los guturales extremos, las unclean vocals aportan una dosis de energía y rabia a la música. Ejemplos: Howard Jones (ex-Killswitch Engage), Jacoby Shaddix (Papa Roach), Phil Labonte (All That Remains).
  • False Cord Vocals (Voces con Cuerdas Falsas): Utilizan las cuerdas vocales falsas para lograr un sonido gutural y profundo. Ejemplos: George “Corpsegrinder” Fisher (Cannibal Corpse), Attila Csihar (Mayhem), Nergal (Behemoth).
  • Vocal Fry (Voz Crujiente): Produce un sonido crujiente y áspero al relajar las cuerdas vocales. Ejemplos: Mikael Åkerfeldt (Opeth), Alissa White-Gluz (Arch Enemy), Tatiana Shmaylyuk (Jinjer).
  • Glottal Fry (Voz Crujiente Glotal): Utiliza las cuerdas vocales de manera tensa para agregar textura y profundidad a las voces. Ejemplos incluyen a Tobias Forge (Ghost), Jesse Leach (Killswitch Engage) y Floor Jansen (Nightwish).
  • Harsh Vocals (Voces Agresivas): Estas voces abarcan una amplia gama de sonidos, desde los guturales profundos hasta los agudos y desgarradores. Cada vocalista aporta su estilo único, y su interpretación puede variar según la banda y la canción. Ejemplos notables son Tom Araya (Slayer) y Abbath Doom Occulta (Immortal).

Los guturales son una parte esencial del metal, y cada vocalista aporta su estilo único a la música. La próxima vez que escuches una canción metalera, presta atención a las voces guturales y descubre la diversidad de este apasionante género. 

By Marco Antonio de Jesús Escobedo Palma

Dir. de SEO de Heavy Mextal/ Periodista con más de 10 años de experiencia, experto en metal y especialista SEO ./ Contacto: [email protected]/ Facebook:https://www.facebook.com/marco.escobedo.52206

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *