Estas son las 5 mejores barbas dentro del metal › Heavy Mextal
vie. Abr 18th, 2025

El metal no solo se define por riffs aplastantes, baterías vertiginosas o voces que desafían los límites humanos; también es un terreno donde la estética juega un papel crucial. Entre los elementos visuales que han acompañado al género desde sus raíces en los setenta, las barbas han emergido como un símbolo de identidad, resistencia y, en muchos casos, pura actitud. No se trata solo de vello facial: en la cultura del metal, una barba bien cultivada puede transmitir autoridad, conexión con las tradiciones o incluso un rechazo visceral a las normas pulcras de la sociedad. Este artículo explora cinco figuras icónicas del metal cuyas barbas no solo destacan por su presencia, sino que también reflejan historias, personalidades y legados dentro del género.

Comencemos con Rob Halford, el “Metal God” de Judas Priest. Su barba, que ha evolucionado con los años, cuando el vocalista británico apostó por un look más rudo y despojado. Lejos de ser un simple adorno, su vello facial encaja con la transición de la banda hacia un sonido más afilado y directo, proyectando una autoridad que complementaba su rango vocal sobrenatural. Halford no solo lleva una barba; la usa como una extensión de su reinado en el heavy metal clásico.

En un registro distinto, está Scott Ian, el guitarrista rítmico de Anthrax, cuya barba rizada y prominente se ha convertido en un estandarte del thrash. Desde los ochenta, Ian ha mantenido este rasgo como un sello personal, visible tanto en el escenario como en sus incursiones televisivas. Más allá de la estética, su barba parece encarnar la energía caótica y la irreverencia del género, una especie de manifiesto físico que resiste el paso del tiempo mientras el músico sigue agitando cabezas con riffs como los de Among the Living (1987).

No se puede hablar de barbas en el metal sin mencionar a Kerry King, el cerebro detrás de Slayer. Su barba, larga y desaliñada, es tan agresiva como los solos que arrancaba de su guitarra. King la dejó crecer en los noventa, coincidiendo con el pico de brutalidad de la banda en discos como Seasons in the Abyss (1990). En su caso, el vello facial proyecta una vibra casi tribal, como si fuera un guerrero de otro tiempo, alineado con la ferocidad implacable que Slayer inyectó al thrash y al metal extremo.

Desde el Nü Metal emerge Shavo Odadjian, que con System of a Down encontró el éxito mundial con Toxicity (2001) siendo una de las características del bajista su barba trenzada. Si bien Shavo no es el miembro más conocidos de la banda es una parte importante en el conjunto armenio americano. Ahora con su proyecto Seven Hours After Violet, Odadjian sigue poniendo su toque con las cuatro cuerdas en el metal.

Finalmente, Dimebag Darrell, el fallecido guitarrista de Pantera, cierra esta lista con una barba que destilaba southern grit. Teñida de rojo en sus últimos años, era un reflejo de su personalidad excéntrica y su enfoque sin concesiones a los grooves demoledores de discos como Vulgar Display of Power (1992). Darrell transformó su barba en un lienzo, un gesto que rompía con la sobriedad y añadía un toque de caos a su legado como uno de los pilares del metal de los noventa.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *