jue. Ene 16th, 2025

El Sena, testigo de siglos de historia y arte, se convirtió en el escenario inusual para un hito sin precedentes: la banda francesa Gojira, maestros del metal progresivo y death metal, se apoderó de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. 

En una fusión épica de música y cultura, los riffs pesados y las voces guturales resonaron a lo largo del río, desafiando las expectativas y llevando la energía de la Revolución Francesa a un nuevo nivel.

La entrada triunfal

Desde los muros del majestuoso Museo de Orsay, los integrantes de Gojira emergieron como figuras sombrías, evocando la icónica escena de “Los Miserables” de Victor Hugo. Pero no eran prisioneros, sino heraldos del metal, listos para escribir su propia historia. Las ventanas del edificio se convirtieron en lienzos vivos: mujeres vestidas como María Antonieta, recordando la decapitación histórica de la reina, danzaron al ritmo de la música. El público, atónito, se preguntaba si estaba presenciando una rebelión o un renacimiento.

La puesta en escena no escatimó en efectos visuales. Pirotecnia y serpentinas se entrelazaron con los acordes de las guitarras, creando un espectáculo que parecía sacado de un sueño distorsionado. Y entonces, como un giro inesperado, la cantante de ópera Marina Viotti se unió a la banda. Su voz lírica se entrelazó con los rugidos de Joe Duplantier, creando una fusión única de géneros. ¿Quién hubiera pensado que la ópera y el metal podrían coexistir tan armoniosamente?

¿Qué canción tocó Gojira en los JO?

Quizá te diste cuenta o no, pero la canción que tocó Gojira en los Juegos Olímpicos no es de la banda, sino un tema muy importante para Francia que casi se encuentra a la par de “La Marsellesa”
“Ça ira” (Todo estará bien en español) es una canción que data de 1790, la época de la Revolución Francesa.

Este tema ha sido usado en diversas ocasiones desde su creación. Se usó en la Batalla de Flamar donde los Británicos atacaron a los franceses, también se utilizó en las sinfonías de Nikolai Myaskovsky y Friedrich Witt. En los últimos años intérpretes como Édith Piaf le dieron vida y ahora Gojira se une a esa selecta lista.

La canción fue escrita por un ex soldado con la música de una melodía popular de la época llamada “Le Carillion National”, teniendo como letra un mensaje esperanzador, ya que dice que a pesar de los tiempos difícil habrá justicia, y por ello todo estará bien.


El legado de Gojira

Fundada en 1996 como Godzilla (hasta que los derechos de autor intervinieron), Gojira ha sido una fuerza constante en la escena del metal. Los hermanos Duplantier, Joe y Mario, lideran la banda con su destreza en la voz y la batería, respectivamente. Christian Andreu, con su guitarra solista, y Jean-Michel Labadie, en el bajo, completan la formación. Su sonido es una tormenta de intensidad, complejidad y técnica. Los riffs aplastantes se entrelazan con melodías pegajosas y solos virtuosos, creando una experiencia auditiva que te sacude hasta el alma.

Las letras de Gojira trascienden los límites del metal. Política, naturaleza, medio ambiente, espiritualidad y filosofía se entrelazan en sus canciones. En la ceremonia olímpica, su música se convirtió en un himno para la diversidad y la inclusión. Los atletas desfilaron por el Sena, pasando por Notre-Dame de París, el Louvre y la majestuosa Torre Eiffel. El metal, una vez considerado marginal, se convirtió en el lenguaje universal de la pasión y la resistencia.

Así tocó Gojira en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024: una sinfonía de fuego, historia y poder. El metal, como siempre, desafía las normas y nos recuerda que la verdadera revolución está en el corazón de la música.

By Yussel Barrera

Jefe de información de Heavy Mextal/ Músico semiretirado de la escena under de Iztapalapa; dejé la guitarra para tomar la pluma y trazar historias en lugar de un solo./ Contacto: [email protected]/ Facebook: https://www.facebook.com/tizzn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *