El rapero estadounidense Ken Carson ha estado en el centro de una controversia en la comunidad del metal extremo tras el reciente lanzamiento de su álbum More Chaos. La polémica se originó cuando los fanáticos notaron similitudes significativas entre los diseños gráficos de la campaña del álbum y los icónicos logos de Morbid Angel y Horna, dos bandas legendarias en el metal extremo.
Publicidad en Times Square y el diseño cuestionado
Uno de los puntos de mayor crítica fue un espectacular ubicado en Times Square, Nueva York, que mostraba la frase “More Chaos” en una tipografía que los fanáticos de la música extrema señalaron como prácticamente idéntica al logo de Morbid Angel, conocidos pioneros del death metal. Esto, según se ha indicado, no es un caso aislado, ya que el diseño también aparece en el merchandising oficial del álbum, como camisetas y un box set.


Horna: otro caso de apropiación
Las críticas hacia Carson se intensificaron al descubrirse que otra camiseta disponible en su tienda oficial mostraba un diseño visualmente inspirado en el logo de la banda finlandesa de black metal Horna. Este hallazgo llevó a la comunidad del metal a cuestionar si se trata de un homenaje mal ejecutado, una estrategia de diseño intencional o una simple falta de investigación.
Opiniones en redes sociales
La controversia desató una ola de comentarios en plataformas como Twitter y Reddit. Uno de los comentarios más compartidos declaró: “No tengo problema con el merch tipo parodia. Pasa todo el tiempo. Pero si vas a hacer tu propia versión de un logo brutal, hay miles de artistas que pueden diseñarte uno original. ¿Por qué no contratar a uno de ellos?”. Estas palabras resonaron entre los fanáticos que consideran el acto como una falta de respeto hacia una estética cultural muy específica.
Silencio ante las críticas
Hasta el momento, Ken Carson no ha ofrecido declaraciones públicas ni ha abordado directamente las acusaciones provenientes de la comunidad metalera. Este silencio solo ha alimentado más el debate sobre la importancia de la originalidad y el reconocimiento en el diseño gráfico dentro de las industrias creativas.
Reflexiones sobre la apropiación cultural
El caso de Carson no es el primero en generar debates sobre la intersección del rap y el metal, pero pone de manifiesto la necesidad de valorar las contribuciones únicas de cada comunidad artística. La apropiación de elementos visuales sin contexto o crédito puede ser percibida como una falta de consideración hacia las culturas que los originaron.
La discusión sigue abierta, y queda por ver si Carson abordará las críticas o tomará alguna acción respecto a su merchandising y diseño gráfico. ¿Cuál es tu opinión sobre esta polémica? ¿Coincidencia o apropiación deliberada?