El 14 de abril de 2023, Metallica lanzó 72 Seasons, su undécimo álbum de estudio, un trabajo que generó debates entre críticos y fanáticos del heavy metal. Dos años después, algunos lo tildan de decepcionante, mientras otros lo defienden como un capítulo sólido en la carrera de la banda. ¿Es realmente un disco fallido o merece más crédito? Como periodista especializado en metal, recurro a un análisis basado en datos y a la perspectiva objetiva de una inteligencia artificial para esclarecerlo. Este artículo explora 72 Seasons desde su concepto hasta su impacto, optimizado para buscadores y dirigido a los amantes del género.
Un concepto introspectivo
72 Seasons se inspira en los primeros 18 años de vida, que James Hetfield describe como las “72 estaciones” que moldean la identidad. En The Metallica Report (2023), explicó que el título refleja cómo la infancia marca la adultez, un tema que atraviesa las letras sobre lucha interna y redención. Producido por Greg Fidelman, el álbum reúne 12 canciones en 77 minutos, grabadas parcialmente durante la pandemia, lo que influyó en su tono reflexivo.
El disco abre con “72 Seasons”, un tema de ocho minutos con riffs pesados, seguido de “Screaming Suicide”, que aborda la salud mental con crudeza. “Lux Æterna”, el primer sencillo, evoca el thrash de los 80, mientras que “Inamorata”, de 11 minutos, cierra con un enfoque progresivo. Metallica acompañó cada canción con un video musical, una novedad en su carrera, y lanzó versiones en lenguaje de señas (ASL) para mayor accesibilidad.
Greg Fidelman entrega un sonido nítido, combinando la agresividad del thrash con la madurez de una banda con cuatro décadas de experiencia. Los riffs de Hetfield y Hammett, la batería de Ulrich y el bajo de Trujillo crean una base sólida. Aunque no innova como Ride the Lightning (1984), temas como “If Darkness Had a Son” muestran a Metallica fiel a su esencia, con letras que exploran el pasado y la liberación.
Recepción crítica
Lejos de ser un fracaso, 72 Seasons obtuvo 77/100 en Metacritic, basado en 22 reseñas. Algunos elogiaron su intensidad y honestidad lírica, mientras otros criticaron su duración y falta de melodías icónicas. Comparado con St. Anger (65/100), sale bien parado, pero no alcanza a Master of Puppets (95/100). Los fans, en cambio, lo recibieron mejor, con 4.5/5 en Amazon.
El álbum debutó en el número 2 del Billboard 200 y lideró charts en Alemania y Australia. En 2024, “72 Seasons” ganó un Grammy a la Mejor Interpretación de Metal, con dos nominaciones más, lo que subraya su relevancia. La gira M72 World Tour, con dos shows por ciudad y bandas como Pantera, consolidó su impacto en vivo.
Metallica expandió el alcance de 72 Seasons con videos para cada tema, contenido en Roblox y versiones en ASL, mostrando compromiso con la accesibilidad y las nuevas generaciones. Estas decisiones reflejan a una banda que, sin renunciar a su legado, se adapta al mundo digital.
El análisis de la IA
Basada en datos, la IA concluye que 72 Seasons no es un mal álbum. Su producción sólida, letras profundas y momentos como “Lux Æterna” son puntos fuertes. Sin embargo, su duración puede abrumar, y no iguala el impacto de los clásicos. Con un Grammy, éxito comercial y apoyo fanático, las críticas negativas parecen exageradas frente a sus logros.
72 Seasons es un disco sólido que captura a Metallica en un momento de introspección, sin pretender revolucionar el metal. No es Metallica (1991), pero ofrece riffs potentes y una honestidad que conecta. Lejos de ser “malo”, es una adición valiosa para los fans y un testimonio de la vigencia de la banda.